Archivo de la categoría: T01 Grados Simbólicos

Grados Simbólicos

Trazado – El Egrégor de la Logia


La palabra «Egrégor» es una voz verbal del griego clásico. Significa vigilar, velar, estar despierto, no dormir. Por extensión, la raíz sustantiva ha significado vigilia, vela, privación de sueño. Por tanto, el concepto masónico de Egrégor es «Vigilante» de la Logia.

Rizardo da Camino, en su Diccionario Masónico, nos dice que Egrégor es un «Cuerpo Místico que se forma con sus propias peculiaridades, después de la apertura del Libro Sagrado, cuando todos se unen con las mentes para el acto de crear».

Son muy pocos los escritores que nos entregan una definición sobre el significado de nuestro tema; Mouni Sadhu es uno de ellos y en su obra «El Tarot», nos dice que el Egrégor es una entidad colectiva, tal como una nación, estado, sociedad, religiones, sectas y sus adherentes, e incluso organizaciones humanas menores. La estructura de los Egrégores es similar a la de los seres humanos. Tienen cuerpos físicos, astrales y mentales por lo que se constituyen en la suma total de todos estos elementos.

Los Egrégores tienen formas peculiares en los mundos superfísicos, similares a sus representaciones simbolizadas, como el león de Gran Bretaña, el gallo de Francia, el águila de Alemania, etc. Estas formas – como lo declaró Paul Sédir, que las observó antes de la primera Guerra Mundial – pueden ser vistas por una persona clarividente, o por otras con la directa asistencia de un Maestro espiritual…

EL PODER DEL PENSAMIENTO, BASE DE TODA CONSTRUCCION EGREGORICA

Para que una Tenida Masónica, o de cualquier Orden Iniciática que sea, dé el efecto deseado, cuyo objetivo es posible percibir por el sentido impreso en el ejercicio del Ritual con el que esta opera, es que el lugar donde se reúne, debe estar exclusivamente dedicado para el oficio iniciático en el cual se trabaja. Egregóricamente hablando, no es conveniente dedicar un lugar usado comúnmente para actividades profanas, para convertirlo en forma ocasional en un lugar para la actividad iniciática.

Por el contrario, tampoco es conveniente, desde este mismo punto de vista, que un Templo dedicado al uso de un Ritual preciso, se convierta por cualquier razón, en un lugar para actividades profanas.

Una Tenida masónica debe llevarse a cabo, tanto en el desarrollo del Ritual como en las intervenciones personales que surgen en el debate o análisis de alguna enseñanza, en la más justa y completa armonía. Si uno o más miembros de la Logia, estuvieren pensando, por ejemplo en forma vanidosa, sobre lo ostentoso de los paramentos que lucen para la ocasión, o el deseo de manifestarse en el afán de brillar y tomar parte prominente en los procedimientos del Ritual; si existieran sentimientos personales tales como haber ingresado al Templo en un ánimo de sentirse ofendido, de revancha, o estar afectado por los celos y la envidia, lo más probable es que todo el ejercicio y esfuerzo por conseguir el objetivo oculto del sentido del Ritual sería algo absolutamente inútil.

Si por el contrario, al ingresar en el Templo, los miembros que participan de él hacen el ejercicio de dejar todo pensamiento, sentimiento y acción profana fuera, entonces puede resultar de un efecto muy considerable y beneficioso. Entendemos que en la mayoría de los casos es así, como también que de tales efectos no se tiene conciencia, por lo desconocido que resulta del análisis de dicho tema.

La técnica recomendable para el estudio de un tema en una Tenida en particular, es que todos los miembros que asisten a ella se encuentren al tanto sobre cuál materia se estudiará. Esto permite que todos se hayan preparado convenientemente y con antelación al día de la asamblea. No es de responsabilidad el que algún Hermano llegue a las reuniones de su Logia sin siquiera estar enterado sobre el motivo y temática que se trabajará en ella, sino por el contrario, todo Hermano debe tener una inteligente comprensión del tema que se va a tratar. Su asistencia entonces constituirá un factor de aporte al trabajo general que emprenda la Logia.

Todo pensamiento suficientemente definido para ser digno de este nombre, produce dos resultados diferentes. Primeramente, debe establecer una vibración lo suficientemente definida y fuerte como para invadir todo el plano de la comprensión mental que involucra a nuestros hermanos que se encuentran a nuestro alrededor, donde al igual que la voluntad al ordenar a un dedo de nuestra mano que ejerza presión sobre una tecla definida de un piano, resulte de un sonido audible y musical; nuestro pensamiento suficientemente definido entrará en la comprensión de todos quienes asisten al trabajo de la Logia. En segundo lugar, cada pensamiento reúne a su alrededor la materia viviente del plano mental y construye lo que se denomina forma de pensamiento. Allí está el átomo simiente por el cual se construye el Egrégor de nuestra Logia.

Si nuestros pensamientos y aportes al estudio de la Logia están radicados en exclusiva a un simple ejercicio mental, donde nuestro aporte resulte de algo comúnmente repetitivo y ya sin sentido, como quien suma dos más dos, tal esfuerzo no pasa más allá de ser simplemente eso.

Si nuestra intervención ya no es una simple exposición de palabras sin gracia y sentido, sino que nuestro pensamiento expresado por el verbo lleva como sello el sentido altruista, de la aspiración elevada y de la emoción superior por los Ideales que profesamos, entonces esa simple idea como pensamiento, se desarrolla en la comprensión de los hermanos centuplicando así su fuerza y acción.

Pero, un sentimiento y un pensamiento altruista pueden morir si a su derredor moran sentimientos y vibraciones inferiores tales como el egoísmo, el fanatismo o la intolerancia.

Cuando un Iniciado piensa y hace aportes muy bien definidos desde el punto de vista de la Doctrina a sus hermanos y Logia en general, está enviando a su derredor una vibración muy potente, porque prácticamente no sufre oposición, al igual que un sonido en un gran silencio. Es como una luz brillante en una noche oscura. Es la visión que mediante la potencia de su vibración, remece las mentes de sus iguales para despertarlos de su sueño mental. Es el momento en que se esclarecen las mentes de todos y comprenden las múltiples posibilidades de un pensamiento bien dirigido, esclarecido y con emoción. Esto no quiere decir que se comprende por completo las doctrinas que nos sustentan, sino que los hermanos que lo han escuchado tienden a liberalizar ciertas posiciones del plano mental, que los dejan en condiciones beneficiosas e incalculables de recepción y creatividad.

Ahora bien, si el pensamiento de un solo hermano produce tales resultados, fácil será comprender que el pensamiento de veinte, treinta o más hermanos dirigidos al mismo fin producirá un efecto enormemente mayor. La fuerza del pensamiento unido de un gran número de hermanos es, con mucho, mayor que la suma de sus pensamientos aislados.

EL EGREGOR Y LA LOGIA

La construcción del Egrégor de una Logia está directamente relacionada con varios aspectos que es importante anotar. De hecho, cuando se funda una Logia, esta viene a la existencia bajo ciertas condiciones, que pueden ser de tipos astronómicas, astrológicas, numerológicas, cabalísticas, etc., y que afectan toda su vida. Algunas nacen sanas y robustas, otras débiles y enfermizas, permaneciendo así durante el transcurso de muchos años.

Quienes hemos tenido alguna experiencia en visitar algunas Logias de diferentes Ritos, por ejemplo, nos podemos dar cuenta que todas tienen sus características peculiares que perduran a pesar de los individuos que entran y salen y de los que las componen en forma regular. De hecho, están animadas desde su fundación por propósitos muy particulares.

Un hecho que es importante considerar, y que reafirma lo que dijéramos en un principio, el Templo de la Logia debe ser considerado como el lugar donde habita el Egrégor formado por el pensamiento colectivo de todos los Hermanos que asisten a las Tenidas.

El Templo es el lugar exclusivo para los trabajos de todos los masones y no otro lugar. La construcción y permanencia del Egrégor no puede ser perturbado por pensamientos desarmónicos, cosa que ocurre cuando dicho lugar es utilizado para fines que no son iniciáticos.

Si un Templo es utilizado en otros días de la semana para actividades de tipo profano, el Egrégor se siente desarmónicamente afectado con las formas de pensamiento creadas allí por las habladurías, comentarios, chismes, discusiones, risotadas, diversiones, diversos aromas y olores que emanan del consumo de cigarrillos, bebidas alcohólicas, etc., todos ellos como efectos de una convivencia social profana. El Egrégor ciertamente que es afectado por todos estos elementos, y nuestro deber es defenderlo de todo este perjuicio evitando que nuestros Templos se conviertan en centros de actividad profana.

Nuestro interés por el embellecimiento del Templo debe ser permanente ya que el Egrégor que construimos se ve agradablemente afectado por los pensamientos de todos los que ingresen en él. Por el contrario, lo perjudicamos, si al ingresar al Templo este se encuentra sucio, con adornos de mal gusto, los Hermanos mal decorados, los candelabros deslucidos y no lustrosos, las paredes mal pintadas, mal iluminado. El Templo puede ser sencillo pero debe estar escrupulosamente limpio, decorado de un buen gusto para estimular el respeto, el recogimiento y el estímulo para la emoción artística, porque el Egrégor debe ser perfecto en todos los sentidos, y el arte y la belleza son fundamentales para la evolución tanto del Egrégor de la Logia como de los Hermanos que la componen.

El Egrégor es formado con nuestros pensamientos, sentimientos y emociones y de acuerdo a ellos, este reacciona sobre nosotros ayudándonos tan pronto como nos pongamos bajo el amparo de su influencia.

En el Templo no debería haber ninguna murmuración, ni menos ningún pensamiento o gesto poco fraternal, pues un mal pensamiento y un acto antifraternal por parte de un iniciado es multiplicado por esta condición que al ser hechos por un profano. No da lo mismo un comentario mal intencionado de parte de un profano, que una crítica incorrecta, maligna e injusta hecha por un iniciado. Por eso, todos los hermanos deben procurar que los trabajos siempre estén poblados de los pensamientos más elevados y con las palabras más respetuosas y afectuosas. Siempre hay que dar paso a opiniones útiles, verdaderas y agradables.

Todos los miembros de una Logia son importantes. Son necesarios los Hermanos con capacidades intelectuales, para construir su cabeza; son necesarios los Hermanos de vivos sentimientos para construir su corazón, son necesarios los Hermanos cooperadores y siempre dispuestos a servir a sus demás Hermanos, para construir sus miembros. Si se da el caso que un grupo de ellos es muy excesivo, entonces la construcción del cuerpo y el alma del Egrégor también será desproporcionada

Las Tenidas deberían ser constantes y regulares y tan frecuentes como fuere posible, no precisamente muy concurridas, pero sí los que asistieren debieran ser sinceros y entusiastas con los trabajos de la Logia. Esta actitud es fundamental para su construcción ya que necesita además ser cargada continuamente con nuevo poder.

El Gran Arquitecto del Universo es el Logos constructor, y al igual que el que crea los mundos de acuerdo a sus designios, los miembros de una Logia (que es un microcosmos) también crean al Egrégor según los patrones de pensamientos que emiten en su conjunto. Es una gran responsabilidad, pero al mismo tiempo un gran privilegio el tomar parte de tan magnífica forma de pensamiento, cargada de benéficas influencias que ayudará a todos los que se pongan en contacto con él.

Si visitáramos varias Logias y poseyéramos la capacidad sensitiva de captar la influencia de un Egrégor, podríamos entonces definir aún sin conocer a los miembros que componen tal o cual Logia, qué clase de Hermanos son los que tenemos en frente. El Egrégor influencia permanentemente a los miembros de una Logia, aún a aquellos que ignoran que sus nobles pensamientos son el resultado de muchos que acuden a sus mentes en el curso de su asistencia a las Tenidas de la Logia.

Por último, agregaremos que es perfectamente posible considerar que los iniciados con capacidades innatas para el trabajo teúrgico, pueden construir de igual forma a como lo hacen para una determinada Logia, el Egrégor o egrégores para la protección de su propio hogar y entorno familiar, pero en ello, radica ni más ni menos, que los fundamentos de una enseñanza particular.

De esta manera y considerando todos los aspectos que antes hemos señalado, y si las formas de pensamiento tanto colectiva como individuales son armoniosamente construidas, pueden ser vivificadas por los Maestros Pasados, quienes son los verdaderos Guardianes de nuestra tradición, y transformarse por este medio en el canal por el cual se viertan los dones del Espíritu en casi forma tangible. Entonces la divinidad, invocada a través del Gran Arquitecto del Universo, puede enfocar su gracia en la forma de pensamiento que nosotros hemos creado.

Tomado de la red. En Kadosh ka Kadosh Ka  Kadosk ka (Sintesis)

Es cuanto

NICANOR FRANCISCO FERNANDEZ HIDALGO 30º

MPGM

Anuncio publicitario

“MEDIA NOCHE EN PUNTO”


(Tercera Cámara)

Introducción.

¿Cuántos años tenéis?

Tengo la edad de un Maestro Masón, que es la de siete años cumplidos.

¿A qué hora acostumbran abrir los trabajos los Maestros Masones?

A media noche en punto, que es la hora del silencio y la quietud, y en la que fue sepultado nuestro Maestro Hiram Abif.

“MEDIA NOCHE EN PUNTO”

(Tercera Cámara)

La Masonería Escocesa.

Nuestra orden, como otras de naturaleza místicas, tiene fuertes y profundas raíces en la Cábala Hebrea.

Metafóricamente se dice que hubo tres caídas desde los mundos divinos hasta la tierra: La de Adán y Eva, y Lucifer,  que  en su caída arrastraron también a Dios.

La cábala contiene de diez sephiroth, los cuales están divididos en dos universos, el inmanifiesto que contiene los tres primeros sephiroth, y el universo manifiesto que  contiene los siete restantes.

La edad del Masón es de siete años, haciendo referencia a los siete sephiroth o *grados de consciencia* del universo manifiesto, que la chispa divina o alma ha traspasado en busca del reino, Malkuth.

Si el oriente es el lugar de donde alegóricamente emerge el sol, el alma o chispa divina, para recorrer sendero a sendero, sephirah a sephirah, mundo a mundo para alcanzar el reino, Malkuth, en pos de un mayor grado de consciencia; El poniente viene siendo el lugar el sol se pone y donde la luna aparece en medio de la oscuridad del cielo. La luna entre otras cosas, es un símbolo de la materia, y la oscuridad es un símbolo de la inconsciencia obnubilada del alma recién encarnada; La media noche es el momento más oscuro del día, pero también es el inicio del día iluminado por el sol la consciencia del ser o alma.

La chispa divina emerge desde el sol del oriente, viajando de oriente a poniente, por el lado norte, desde la columna: “Aries” el hijo primogénito de Dios, el cordero que quita los pecados del mundo, hasta “Virgo” la virgen María, cuyo nombre proviene de “Mare” o sea el mar de bronce, cuyas aguas simbolizan la materia, y lugar donde el alma se encarna, y emergiendo en “libra” que con sus dos platillos, simboliza la dualidad del alma y espíritu, y pasando a “escorpio”  regido por los órganos genitales como un símbolo de la capacidad de crear, pero “escorpio” porta su “aguijón” como una sentencia de la muerte futura del hombre físico, más no del alma.

Al poniente de nuestro templo, se encuentra la estrella flamígera de cinco puntas, símbolo del fuego, agua, aire,  tierra, la materia organizada como cuerpos vivientes, y la consciencia representada en la quinta punta de la estrella.

Catolicismo Romano.

En semana santa, el sábado de gloria o domingo de resurrección se efectúa una ceremonia, donde el templo está a oscuras, y los feligreses en silencio, portan cada persona, una vela apagada, al poniente se encuentra un pebetero ardiendo, es Iblís o Lucifer como la serpiente del jardín del edén, el sacerdote oficiante, baja por el pasillo central de oriente a poniente con un enorme cirio apagado, llega al poniente y enciende en el pebetero su cirio, que viene siendo Adán con la consciencia recién despierta, que al ser arrojado del jardín del edén, inicia el retorno al oriente, al mismo tiempo que los feligreses, que representan a la humanidad, encienden sus velas iluminando el templo y despejando la oscuridad.

Todo esto habla alegóricamente, del descenso de la chispa divina, el alma del hombre, emanada del sol que viene siendo un símbolo de Dios, y el retorno o ascenso a sus orígenes.

El Rito De York.

En el Rito de York, se dice que trabajan en el centro de la tierra, lugar donde no llega la luz del sol ni de la luna, sin embargo nunca falta la luz.

El hombre debe buscar la bóveda de Enoc, que esta oculta bajo la tierra, y remover la dovela, que es la piedra más alta del arco, como la fontanela de la cabeza del hombre, por donde habrá de ingresar hasta lo más profundo de la bóveda de Enoc, donde se encuentra una piedra de ágata, y sobre ella, el delta sagrado con el nombre de Dios, la consciencia iluminada del alma.

Conclusión.

Imaginemos que la superficie de nuestra logia es como la caratula de un reloj de manecillas de 24 hrs, y las 12 del medio día se encuentra al oriente, y las 12 de media noche al poniente, y la manecillas hacen su recorrido de oriente a poniente iniciando por el lado norte, por la columna “Aries” y terminando su recorrido en la columna “piscis”.

Muchos dirán que el descenso del alma a la materia es involución, y que el ascenso o regreso del alma a su origen es evolución. Yo no estaría tan seguro de ello, sino más bien, yo diría que es un proceso evolutivo único, donde el alma del hombre busca la evolución de su autoconsciencia, que viene siendo al mismo tiempo, la evolución de la autoconsciencia cósmica, dado que el alma del hombre, es un fragmento de la consciencia universal.

El Aprendiz de Masón, tiene su lugar en el lado norte de nuestra logia, el lugar más oscuro de nuestro templo; Los trabajos de éste grado inician del medio día a la media noche, o sea, es cuando al paso de las horas, el sol va descendiendo hacia el horizonte poniente y el día se va oscureciendo; Alegóricamente, representa el proceso de la obnubilación de la consciencia de la chispa divina por el descenso a la materia.

El Maestro Masón abre sus trabajos a media noche, porque es el momento en que nuestro Maestro Hiram Abif fue sepultado… o sea, es el momento que el alma es sepultada en el interior del cuerpo físico del hombre, oscureciendo la consciencia del alma.

Media noche en punto, es el momento más oscuro de la noche, y el inicio de un nuevo amanecer, un nuevo día.

Al horizonte oriente, que aún es oscuro, se puede observa a Venus, Lucifer el portador de la luz,  seguido por mercurio el mensajero de los dioses, anunciando la próxima salida del sol, símbolo del Dios-Cristo, cuyos rayos de luz, son otro símbolo de la consciencia que disipa la oscuridad de la inconsciencia.

¿Qué hora es?

El sol despunta en Oriente y llama a una nueva vida. Es la hora en que el Maestro Masón recibe su salario.

¿Cuál es el salario del M,’, M,’,?

La satisfacción de su propia consciencia, por el cumplimiento del deber.

¿Sois Maestro Masón?

La acacia me es conocida.

¿Qué significa esa frase?

Que sé cómo se alcanza la inmortalidad.

En virtud de la hora que es, hemos concluido nuestros trabajos.

La revelación del secreto no está en las palabras, sino en el ámbito del espíritu.

Fraternalmente.

Lázaharo Hael,’,

Nota:

Las palabras son símbolos de símbolos, no son verdades por sí mismas, solo señalan hacia ellas. “El secreto es inviolable por su propia naturaleza” (*)

El presente, son reflexiones y meditaciones personales. No representan necesariamente el criterio de la orden.

No escribo para todos, sin embargo, todos son invitados a leer.

Culiacán, Sinaloa. México. 20 de febrero del 2022.

Bibliografía:

(*).-Liturgia Aprendiz de Masón.

Liturgia Maestro Mason.

 “ALMA, UN ESTADO DE CONSCIENCIA”


(Tercera Cámara)

Prefacio:

La realidad cósmica no es exactamente la realidad del hombre. La mente del hombre trabaja con cuadros o imágenes. Las palabras son símbolos que generan “imágenes” que continúan siendo símbolos que nuestra mente interpreta como realidad.

La mente humana tiene la facultad o característica intrínseca de atraer o generar ideas afines a una idea sostenida; Vemos algo incompleto, y nuestra mente intenta casi automáticamente, deducir la parte faltante, por ejemplo el caso de la parte oscura de la luna o un dibujo incompleto. El símbolo genera imágenes, que en muchos casos, el hombre interpreta como realidad.

Para mi existe diferencia entre alma y espíritu, pero para los propósitos del presente, los usare como sinónimos.

“ALMA, UN ESTADO DE CONSCIENCIA

(Tercera Cámara)

COMPÁS, ESCUADRA Y LA LETRA G.

El *compás* representa el aspecto inmaterial, subjetivo y espiritual del cosmos. La *escuadra* representa el aspecto material, objetivo y concreto del universo. La letra *G* viene siendo el genio pensador.

LA LETRA “G”.

Que se encuentra entre el compás y la escuadra, y al centro de la estrella flamígera de cinco puntas, y que Algunos dicen ser la inicial de God, Geómetra, Gnosis, Generación  y Genio entre otros más.

Se le relaciona con la letra hebrea “Gimel” que dentro del árbol cabalístico, se encuentra en el sendero “la inteligencia unificadora” que pasando sobre el “Gran Abismo” entre el universo inmanifiesto y el manifiesto, une la sephirah Kether la corona con Tiphareth la sephirah de los Cristos Solares. Sendero que según Israel Regardie, sirve de entrada al “colegio interno” (4), y Lorenzo Frau Abrines dice: “dentro de la Masonería llamada Oculta,  o que trata de las ciencias llamadas así, la estrella flamígera designa entre los filósofos, la quinta esencia celeste, por lo que el que es emblema, para ellos, del fuego central de la naturaleza simbolizada por la letra “G” que quiere decir Generación de los cuerpos” (5). La letra “G” simboliza el ser interior, el alma y consciencia del hombre.

La liturgia del M:. M:. y más exactamente en el catecismo dice: ¿Si un M:. M:. se perdiere dónde le hallaríamos?, y el P:. V:. Responde: Entre la el compás y la escuadra. Se están refiriendo a la letra “G”, como el ser interno, el alma, el pensador y consciencia, la esencia inmortal del hombre.

RITUAL FUNEBRE.

La consciencia o letra “G”,  es una fracción de la “consciencia universal”  que mencionan tanto la liturgia del aprendiz como la del Caballero Rosacruz, y su aparente individualidad, es una resultante de la unión del compás y la escuadra, que ante la muerte biológica del cuerpo físico,  desaparece al ser absorbida por la consciencia universal, como de igual modo, el cuerpo físico es absorbida al integrarse a la madre tierra.

Nuestras liturgias, aseguran lo anterior en el ritual fúnebre cuando dice:

El V:. M:. Pregunta al P:. V:. por el H:. difunto, y el P:. V:.  Responde: V:. M:. Ya no es posible encontrarle, y afirma que viaja en las tinieblas, y que los lugares que recorre ahora, nos son desconocidos; además agrega diciendo: el cuerpo del hombre vuelve a la materia lo que le debía, el alma que lo dirigía torna al seno de su creador, porque ella, la muerte, es solo la iniciación de la vida eterna. *el hombre es consciencia*, y somos seres vivientes mientras somos *autoconscientes* de nuestra propia existencia y aparente identidad.

LA ACACIA.

El hombre es trino. El primer grado de nuestra Masonería se estudia al hombre físico, el segundo grado al hombre mental, y el tercer grado al hombre espiritual.

La exaltación a M:. M:. Nos habla del iniciado que ha llegado a conocer la Acacia, o sea nuestra parte inmortal, nuestra alma, a la cual identifica como el pensamiento elevándose hacia su idealidad y tomando posesión de su propia divinidad”.

El ideal más sublime y perfecto del M:. M:. Es el  Dios de su comprensión”, y su propia divinidad, es su propia alma”, su “ser interior inmortal”, la cual ha emanado del “Dios causa primera”. 

EXALTACIÓN A MAESTRO MASÓN.

El ceremonial Nos habla del anhelo secreto y casi instintivo del hombre, de alcanzar la libertad y del  estado de consciencia del almasiendo conscientes en el plano del espiritual sin haber pasado por la muerte física.

Cuando el M:.V:.M:. En compañía del P:.V:. y S:.V:. Levantan el cuerpo físico del candidato que se encuentra en el ataúd, es un acto totalmente  alegórico, representando no precisamente la elevación del cuerpo, sino del “alma”más allá del plano y cuerpo físico. Más exactamente, “proyectando” su consciencia al ámbito del espíritu.

LA CONSCIENCIA DEL HOMBRE.

La consciencia para el hombre, es como un prisma de muchas facetas, y a cada faceta le llama de diferentes formas, como consciencia moral, social, político o religiosa entre otras, pero en esencia es “percepción, experimentación y comprensión”.

Para mí, todo desde los elementos subatómicos hasta los cuerpos celestes más complejos e inmensos, tienen algún tipo, forma y grado de consciencia. Por ejemplo: La célula, tejido, órgano y  sistema del cuerpo humano, y el hombre mismo como una totalidad, tienen un tipo, forma y grado de consciencia especializada para realizar el propósito de su existencia… Que en realidad es sobrevivir.

Todo existe dentro de “algo” mayor, de tal modo que el hombre “puede” ser una célula en el ámbito universal y espiritual de un “algo” mayor.  El conocimiento genera consciencia, y éste fluye en doble sentido desde las partes al todo y viceversa.

EL ALMA.

Todo cuanto somos, cuerpo físico, mente y alma, son emanadas de Dios, al menos como principio, pero en especial, nuestra esencia divina o alma.

Sentimos subjetiva e  intuitivamente la existencia de nuestra propia alma, laAcacia”, ahora falta concentrarnos, meditar,  experimentar, comprender y ser. Como lo sugiere la liturgia del Gr. XVIII.

NUESTRA REALIDAD.

La realidad que vivimos, es aquello que experimentamos en nosotros mismos, y en ese proceso nos revelamos ante nuestros propios “ojos”.  Cuando proyectamos nuestra consciencia, atraemos hacia nosotros mismos el objeto de nuestra atención, y nos convertimos subjetivamente  experimentándolo en nosotros mismos.

La “concentración potencializa tal acción, y en la “meditación” buscamos la libertad de nuestra  consciencia y la  respuesta del alma… Como lo sugiere la liturgia del Gr. XVIII Caballero Rosacruz.

Las personas que crearon nuestros rituales y demás ceremoniales de nuestra orden,  se proyectaron a sí mismo en ellos, por lo cual,  el hombre es el centro y la clave para descifrar los misterios del “Arte Real” o elReal Arte de la Masonería; No exactamente de la forma, sino de su esencia, de lo contrario, degradamos el espíritu del ceremonial a algo mecánico, a una fantasía sin sentido.

¿Quieres conocer la acacia?… Proyecta y eleva tu consciencia por la columna del medio, desde el plano físico pasando por el mental y emocional hasta el espiritual y experimenta, siente y comprende en cada uno de ellos, porque el anterior te llevara al superior.

Los dos grandes libros donde podemos estudiar y descifrar los misterios del alma y de Dios, son “EL HOMBRE Y EL UNIVERSO”… o ¿No es así, Maestro Baruch Spinoza?

Concluyo sin terminar.

El pensamiento es como un cohete espacial, la emoción y sentimiento es el combustible que lo elevara. Así son las palabras, ellas son la nave espacial, la emoción y sentimiento el combustible que impulsara tu consciencia a planos superiores… Igual son los ceremoniales.

El presente no pretende enseñar ni revelar nada, sino simplemente haceros pensar; Porque mis palabras son mi verdad, no la vuestra. Vosotros debéis buscar la suya por esfuerzo propio, no por palabras ajenas. Todo podemos leer o escuchar, pero es nuestra consciencia crítica quien debe discernir y  validara las cosas; Nadie está equivocado, sino que cada quien posee su propia  verdad. Aunque la verdad del hombre es relativa y no absoluta, de tal modo que lo que hoy tengo por verdad o realidad, quizás mañana sea en algún grado o forma  diferente.

Nada tiene una existencia intrínseca, todo depende de las partes y del todo a la vez.

El hombre, la naturaleza y Dios como omnímodo,  tienen una relación codependiente y simbiótica existencial entre las partes y el todo para adquirir identidad y realidad.

Los fenómenos no existen en sí mismos y por sí mismos, sino que existen en el contexto de su relación con el observador (3), por ello, sujeto y objeto se vuelven uno en el fenómeno de la observación, y la “realidad” se vuelve experiencia, conocimiento y consciencia.

La exaltación a M:. M:. La acacia y el Hiram Abif resucitado, no tienen existencia intrínseca, sino solo en el contexto y relación entre la ceremonia y la consciencia del iniciado.

Conocer es experimentar, sentir y comprender; podréis decir conozco la “acacia”, solo cuando la experimentes “en” y “por” ti mismos, jamás a través de las palabras, y menos aún cuando sean ajenas; El hombre siempre desea ser algo más de lo que hoy es, él es la síntesis del universo en busca de consciencia cada vez más superior. El conocimiento amplía la consciencia.

Por lo pronto, confieso que soy un aprendiz en busca del Maestro Interior y su saber.

La revelación del secreto no está en las palabras, sino en el ámbito del espíritu.

Fraternalmente.

Lázaharo Hael,’,

Nota:

Las palabras son símbolos de símbolos, no son verdades por sí mismas, solo señalan hacia ellas. “El secreto es inviolable por su propia naturaleza” (*)

El presente, son reflexiones y meditaciones personales. No representan necesariamente el criterio de la orden.

No escribo para todos, sin embargo, todos son invitados a leer.

Culiacán, Sinaloa. México. 08 de febrero del 2022.

Bibliografía:

(*).-Liturgia Aprendiz de Masón.

Liturgia Maestro Mason.

(1).- “A la Rosa por la Cruz, a la Cruz por la Rosa”.

(2).-  “Mi esperanza está en dios”

(3).- Conócete a ti mismo tal como eres.- Dalai Lama.

(4).- Un Jardín de Granadas.- Israel Regardie.

(5).- Diccionario Enciclopédico de la Masonería.- Lorenzo Frau Abrines.

Visualización Creadora


Del libro: “Los 32 Senderos de Sabiduría”
De Jorge Nájera.

La mayoría de la gente con algo de entrenamiento metafísico o esotérico, está familiarizada con la idea de que si deseamos algo con suficiente fuerza, eventualmente lo lograremos, sucederá como lo deseamos o también lo contrario; si somos persistentemente aprensivos respecto a una posible experiencia desagradable o dolorosa, tendremos que sufrirla. También nos hemos percatado que el deseo siempre va acompañado de una imagen mental. Sin embargo, no siempre somos conscientes de los efectos que pueden causar la imágenes mentales cargadas con una fuerte emoción, los cuales pueden incluir muchas consecuencias no previstas. La maquinaria de la ley de causa y efecto rara vez es lineal y directa, normalmente es muy sutil y tiene alcances muy grandes y difíciles de determinar, que no únicamente altera nuestras condiciones en nuestra presente vida. La energía sigue al pensamiento a través de todos los niveles, todo lo que somos es el resultado de aquello que hemos pensado en imágenes.

Darnos cuenta del papel que juegan las imágenes mentales en la vida es muy importante. Una imagen es el vehículo astral de la idea y el fundamento de la manifestación física. El pensamiento abstracto y frio, sin una imagen pensada con el propósito consciente o subconsciente de manifestación nunca tendrá por sí sola el mismo poder. Cuando enviamos un pensamiento creativo lleno de poder por el deseo y la voluntad dirigida, la energía fluye por el camino del concepto hacia la realización física. La imagen que sirve de vehículo, es animada y empieza a reunir materia objetiva y circunstancias a su alrededor para traer a manifestación un resultado. En este proceso existe una lógica oculta y muchos factores pueden ser ligados al deseo y a la imagen creada inicialmente, de los cuales no somos conscientes. Por esta razón, es importante evitar realizar un análisis conceptual de la infinita red de posibilidades para la realización del deseo.

En un sentido amplio, una imagen no es solamente la forma mental subjetiva de un objeto o sujeto externo y material, es un elemento que reúne y sintetiza una riqueza de contenido, de acuerdo al rango y la profundidad de nuestra experiencia en la memoria colectiva de la humanidad. Este contenido fusiona una complejidad de ideas, intuiciones, aspiraciones, esperanzas, alegrías y tristezas, que se convierte en una gran fuente de energía con el poder de influenciar o provocar un estado emocional, creando cierta actitud mental, y sobre todo, provocando un cambio de consciencia que nos permite traspasar la puerta que conduce a los reinos de la realidad espiritual.

La gente puede compartir la contemplación de una imagen y con ello ser una sola mente en un lugar. Esto sucede en los trabajos de sendero donde se describen paisajes interiores; también lo observamos en las imágenes religiosas y mágicas que comparten los pueblos y razas. Cuando todas las mentes se encuentran compartiendo una imagen, se crea una gran fuerza para establecer unidad en las mentes y corazones de la humanidad. La creación consciente y compartida de imaginación, es decir, de un espacio espiritual compartido en el cual las personas con mentes afines pueden reunirse en unión espiritual, es una ciencia espiritual de tremenda importancia. Todos deberíamos aprenderla, ya que acelera el desarrollo del contacto espiritual a través de la intuición y la telepatía, creando vehículos receptivos en la tierra, que llegan a ser centros cada vez mayores de la radiación del poder espiritual.

Este tipo de imágenes sintetizan contenidos subconscientes y autoconscientes. Como se menciono anteriormente, hay una advertencia en esto, ya que al usar una imagen para provocar ciertos efectos, podemos no darnos cuenta que involucra elementos desconocidos, los cuales pueden provocar cambios no anticipados o indeseables en nuestro entorno, y así afectar a otros y a nosotros mismos de una manera adversa. Por lo tanto, en los trabajos de sendero y las visualizaciones creativas, uno no debe crear imágenes de seres humanos en particular que uno conoce, o involucrar a otros en cualquier forma; a menos que exista un acuerdo anterior de unir unos a otros en un trabajo espiritual compartido, que no tenga otro propósito, sino el de buscar el bienestar y una mayor felicidad para la humanidad.

Trabajar con una imagen es poner una fuerza en movimiento. El uso de esta fuerza sin el debido control de nuestros pensamientos y sin una intención espiritual definida, hará que trabajaremos ciegamente y seremos victimas de una forma u otra, de impulsos inconscientes, de elementos psíquicos personales sin resolver y de corrientes de energía intrusas originadas en la masa de mentes colectivas. Por lo tanto, debemos ser capaces de renunciar y disolver formas mentales de la misma manera que las creamos, cambiarlas por imágenes cada vez más perfectas que reflejen salud, bienestar y paz.

La técnica de visualización creativa puede realizarse a través de una secuencia de imágenes simbólicas, buscando integrar y asimilar niveles trascendentes de consciencia; no únicamente para que podamos crear y cultivar nuestro propio cielo privado, sino para llegar a ser aquello que idealmente somos, un canal transparente al servicio de la luz. Dichas MEDITACIONES son de la naturaleza del trabajo de sendero. En este tipo de trabajo o viaje espiritual, se deben construir imágenes profundamente significativas y coherentes con la tradición que uno ha elegido. Toda imagen mental, toda palabra, todo propósito deberá ser profundamente significativo. El escenario deberá ser interesante y visiblemente lógico en términos de los sucesos terrestres, yal mismo tiempo, deberá tener significado en términos de realización espiritual. No deberán existir imágenes vagas o casuales, éstas deberán ser precisas, utilizando nuestros recuerdos para construir paisajes, sensaciones o emociones. El uso repetido y constante de esta MEDITACIÓN basada en imágenes, nos lleva al refinamiento de detalles y a la elaboración de significado; llegando a ser el medio por el cual EXPERIMENTAMOS la visión espiritual que nos permite percatarnos de que nuestra vida es un viaje espiritual y que todo evento tiene un significado importante.

Podemos apreciar la importancia de la creación de imágenes si prestamos atención a las palabras de Paul F. Case: “Las imágenes mentales son la puerta al conocimiento superior. Toda sustancia es sustancia mental, por lo tanto, todas las formas (aún las materiales) son imágenes mentales. La producción de imágenes mentales es función de la Subconsciencia Universal; y de esa función todas las formas, en todos los planos, tienen su origen inmediato”

La habilidad de dirigir el poder de vida conforme fluye de los niveles superconscientes, nos permite controlar y modificar las imágenes mentales generadas por el subconsciente. La autoconsciencia es el punto de control. Todas las circunstancias en nuestra vida son obsequios del YO SUPERIOR para liberar a la subconsciencia de toda imagen errónea de terror, pérdida, ausencia, tristeza o pena. Cualquiera que sea la apariencia externa, invariablemente es un velo de manifestación para el beneficio divino. La esperanza, fortaleza y alegría son frutos del espíritu, la expresión exacta de los hechos que experimentamos.

Una imagen mental sin emoción o una emoción sin dirección produce esterilidad. Cuando usamos nuestro pensamiento automáticamente enfocamos nuestra atención al tema o cosa que nos interesa. Ese simple hecho hace que surjan imágenes mentales, las cuales nos conectan con el ser de poder. Cuando esa atención mental incluye una fuerte emoción, se produce una unión similar a la del esperma con el ovulo; es una semilla depositada en el plano astral y esperará el tiempo necesario de gestación hasta que nazca al mundo.

Este proceso creativo puede resumirse de la siguiente manera: La concentración de un deseo, por un pensamiento en la forma de imagen, el cual es cargado por una fuerte emoción, se deposita de una manera natural y automática en la subconsciencia personal. La subconsciencia a su vez está conectada con el plano astral y el inconsciente colectivo de la humanidad. Una vez ahí, la mente subconsciente encontrara la manera y el momento preciso para manifestar el deseo, nuevamente de una manera automática, podríamos decir mágica, sin la aparente intervención de nuestra consciencia normal.

Comentarios personales:

El conocimiento es universal, no propiedad de alguien en particular. Las escuelas de misticismo esotérico, utilizan diferentes palabras, para referirse a una misma cosa; Nadie puede estar de acuerdo en todo lo que dice un libro, sin embargo, existen cosas entre líneas o expresadas abiertamente, que pueden ser de alto valor y utilidad para nosotros.

EL HOMBRE, EL SENDERO Y DIOS


Introducción:

 “Dios La Causa Primera” siendo supuestamente, absoluto, perfecto y eterno, es para el relativo, imperfecto y finito hombre: incognoscible, inescrutable, e inefable, por lo tanto se ha tenido que imaginar a éste Dios que intuye en forma deísta sin verlo, creando en su mente un “Dios-Ideal”.

“El Dios Primero”, aparentemente es inalcanzable por su propia naturaleza y condición, de tal modo que al Dios que el hombre aspira, es el “Dios-Ideal”, como un posible medio para acercarse al “Dios Primero”.

Al margen de cualquier antagonismo, menciono en forma impersonal a la religión, sin referirme a alguna en particular.

Cuando menciono la palabra “hombre”, me refiero al género humano.

“EL HOMBRE, EL SENDERO Y DIOS”

Dios es mente, el universo es su cuerpo, y las leyes del cosmos, forman parte de su propia naturaleza, sin embargo, le asignamos poderes plenipotenciarios más allá de él mismo, al pensar que puede modificar, infligir, suspender, o eliminar sus propias leyes, su propia naturaleza; Jesús el Cristo dijo: «No penséis que he venido a abolir la Ley y los Profetas. No he venido a abolir, sino a dar cumplimiento Mt. 5:17.

El Dios del hombre, es dinámico como el hombre mismo, porque ambos son uno. “Dios la Causa Primera” es el omnímodo, y como tal,  siempre será algo más que el total de la suma de todas las partes. El hombre ve la profundidad del cielo, sus estrellas, soles y lunas, la inmensidad del mar y las imponentes montañas y cree ver a Dios, cuando en realidad solo son parte o partes manifiestas de un todo inconmensurable; Nuestra  percepción está restringida y condicionada por las facultades de los sentidos físicos, consciencia, mente y razón.

Los Dioses son fuerzas, consciencia y mente, que emergen de lo profundo del cosmos, extendiéndose desde los enormes conjuntos de cuerpos celestes como las galaxias, sistemas y planetas hasta las partículas subatómica más pequeñas que existen. El universo y hombre son dos grandes libros donde es posible estudiar y ver “algo” de lo que Dios es. 

El salmista clama a Dios diciendo: “¿A dónde me iré de tu Espíritu?, ¿Y a dónde huiré de tu presencia?  Si subiere a los cielos, allí estás tú; Y si en el Seol hiciere mi estrado, he aquí, allí tú estás. Si tomare las alas del alba Y habitare en el extremo del mar, Aun allí me guiará tu mano, Y me asirá tu diestra”  Sal.139; De acuerdo a la anterior, Dios es lo particular y lo general, omnipresente y omnisciente, en pocas palabras, el todo. Bajo esta premisa, el hombre es hijo de Dios, es Cristo en potencia y desarrollo. El salmo 8:1-6 dice: “¿Qué es el hombre, para que tengas de él memoria, y el hijo del hombre, para que lo visites?, Le has hecho un poco menor que los ángeles, y lo coronaste de gloria y de honra”.

La evolución de la ciencia y los logros tecnológicos alcanzados hasta hoy, han ayudado a ampliar la percepción, enriquecido el saber, y ampliado la consciencia del hombre, pero no son el hombre.

La verdadera evolución humana se desarrolla en su interior a través del desarrollo de la autoconciencia sobre sí mismo y el dominio o control de sus facultades y propia  naturaleza; Hoy somos dioses encadenados por las restricciones y exigencias de nuestro propio cuerpo físico, la sociedad, sistemas educativos, económicos, religiosos y políticos entre otros más.

Nacemos con mente blanca, pero somos formados por la herencia del saber, creencias, usos y costumbres de nuestra familia, sociedad, religión, planes educativos y políticos, todos participando en un afán de lograr el hombre que ellos desean obtener de acuerdo a sus intereses y necesidades.

Las verdaderas órdenes, fraternidades y escuelas de filosofía místicas, proceden de una tradición arcaica y  única, que tiene como propósito desarrollar la consciencia del hombre espiritual o divino.

Los idealistas sostienen que la idea y mente son anteriores a la forma o cuerpo, mientras que los materialistas afirman que la idea o mente, es resultado de la materia altamente organizada como cuerpos vivos. Todos tienen “algo” de razón y quizás la suma de todas nos revele algo de lo que es el ser. Sin embargo lo que distingue al hombre del resto del reino animal, es ser autoconscientes de su propia existencia y de su futuro potencial a ser.

El hombre natural es el hombre físico, el hombre completo es el hombre físico con mente y consciencia, el hombre divino es el ser espiritual.

Existe una gran diferencia entre: “Un ser humano, y ser humano”.

La divinidad es el “ideal” supremo del hombre, y alcanzarlo representa la realización humana y la sucesiva  trascendencia de lo físico hacia el espíritu o alma, es entonces cuando inicia realmente el proceso de conversión en Cristo: Teilhard de Chardin lo llama cristogénesis: Jesús el hombre, engendrando a Jesús el Cristo; Mediante la cristogénesis, el hombre se transforma en lo que realmente es; pierde aquello que no es y se convierte en lo que es: el hombre se vuelve «Cristo»” (1); Pero no en el Cristo o Dios que las instituciones religiosas oficiales nos han hecho creer, ni mucho menos el “Dios Causa Primera” porque éste es inescrutable e indefinible al permaneces oculto tras los tres velos de “Ain Soph Aur” en la inmensidad del cosmos.

La evolución del hombre es una espiral ascendente de aparente sin fin. El presente ciclo de encarnación, inicia en Malkuth, la sephirah que representa la tierra, el mundo fenomenal de las formas de la Cábala, y cuando cree haber llegado a la cúspide, Kether la corona, la sephirah más alta del presente árbol cabalístico, esta sephirah se convierte en Malkuth de un nuevo y superior árbol cabalístico.

Hombre y universo, son expresiones en este plano físico, del “Dios Primero”, es la “consciencia universal” tratando de conocerse  experimentándose a sí mismo a través del hombre y el cosmos.

Dios se expresa y manifiesta en actos e ideas a través de todo ser humano según sea su grado evolutivo y consciencia, teniendo su mayor expresión a través de mentes y manos más evolucionadas y capacitadas o aptas para llevar a cabo sus propósitos.

DIOS NO TIENE RELIGIÓN, en cambio, las religiones no pueden existir sin Dios. Todo es dual en el universo, todo tiene su positivo y negativo. Las religiones son positivas cuando se convierten en apoyo, psicológico y emocional, aportando estabilidad, armonía, en algunas personas, sobre todo ante la incertidumbre de la muerte; y se vuelven negativas cuando defendiendo intereses personales o de grupo,  han alejado al hombre de Dios, lo han castrado de su propia voluntad y libre albedrío, manteniéndolo cautivo por encadenas de superstición, miedos, y sofismas dictados por personas ajenas, todo aceptado por ignorancia, indolencia o confort del hombre que ha preferido creer a pensar.

La fe debe ser razonada, no ciega.

Cada hombre posee su propio Dios y su propio sendero que lo llevara hacia su realización humana y trascendencia hacia su propia divinidad. Dios no está en las palabras, sino en la experiencia personal. El Dios de otros no es tu Dios, ni el sendero de otros es tu sendero.

El sendero es tu propia vida, Tú eres el sendero. Cada paso que avanzas, tú y tu Dios se realizan mutuamente en una relación simbiótica, porque ambos son uno, y en ese proceso evolutivo, el “Dios Primero” se revela paulatina y gradualmente ante tu consciencia.

Repito: El sendero es tu propia vida, y nadie puede recorrerlo por ti. Solo tú y por tus propios pies podrás recorrerlo y avanzar en algún grado y forma; Pero muchos se niegan a andar por sí mismos, y prefieren el confort de la indolencia, la ignorancia, no quieren pensar y comen como bebes, de manos de otros, y persiguen Dioses ajenos, que al final de la presente vida terrestre, terminan esfumándose como fantasmas en el aire porque nunca fueron vuestros.

Conclusión.

El hombre solo podrá conocer en algún grado y forma a Dios a través de la experiencia “en” sí mismo, y “por” él mismo.

Tú eres el buscador, tú eres el sendero, tú eres dios, el verbo divino encarnado y hecho hombre, (Jn 1:14) que busca conocerse a sí mismo a través de la experiencia en los diferentes ciclos de encarnación.

El limonero da limones, y el naranjo solo da naranjas. El hombre como hijo de Dios, solo le queda “crecer” y  “convertirse” en dios… No tiene otra alternativa, No puede ser diferente al padre. (2)

A la cena del Olimpo, solo son invitados los Dioses.

¿Qué es la inmortalidad?

“El pensamiento elevándose a su idealidad y tomando posesión de su propia divinidad” (3)

“Hincado ante Dios. Ante los hombres jamás”

Fraternalmente.

José David Belmontes Beltrán. M,’, M,’,

Nota:

El presente son reflexiones y meditaciones personales, no necesariamente representan el criterio de la orden.

No escribo para todos, sin embargo, “Él que tenga oídos para oír, Oiga”

Culiacán, Sinaloa. México. Martes 01 de junio del 2021.

Bibliografía:

Y Seréis como dioses.-                       Erich Fromm.

El Dogma de Cristo.-                         Erich Fromm.

La presencia ignorada de Dios.-        Vicktor L. Frankl.

El Misterio de las catedrales.-            Fulcanelli.

Conocer a Dios.-                                Deepak Chopra.

Dios.- Obra colegiado                        (AMORC).

Biblia de estudio mundo hispano.-    Reina-Valera

(1).- El Significado Oculto de los Evangelios.- Osho.

(2).-El hombre adulto es formado por los ideales que porta consciente o inconscientemente, de tal modo que el dios que está en gestación, es el “Dios-Ideal”, o el “Hombre Perfecto o Realizado”, que al final de cuentas, es la puerta más próxima que puede conducirnos a de Dioses Superiores.

(3).- Liturgia del Grado de Maestro Masón del R:.E:.A:.A:.

Las palabras son símbolos que solo generan imágenes en nuestra mente,  que continúan siendo símbolos, no son verdades por sí mismas, solo señalan hacia ellas.

ALMA, INMORTALIDAD Y REENCARNACIÓN


Prefacio:

El presente es un tema que se ve en distintas formas y grados de intensidad en los diferentes cámaras y grados de la Masonería Escocesa, siendo por esa razón, que se toca litúrgica los grados de Aprendiz de Masón, y superficialmente los de: Maestro Mason 3°, Caballero Rosacruz 18° y Caballero Kadosch 30° con la sola intención de motivar en el estudio y deseo de ascender hacia grados más altos.

La existencia del alma, inmortalidad y reencarnación es algo que la ciencia oficial no ha comprobado aún, sin embargo y con respeto a quienes discrepan de mi opinión, yo he decidido creer por motivos personales.

“ALMA,  INMORTALIDAD Y REENCARNACIÓN”

“La psique, del griego, psyché, «alma humana», es un concepto procedente de la cosmovisión de la antigua Grecia, que designaba la fuerza vital de un individuo, unida a su cuerpo en vida y desligada de este tras su muerte. El término se mantiene en varias escuelas de psicología, perdiendo en general su valor metafísico: se convierte así en la designación de todos los procesos y fenómenos que hacen la mente humana como una unidad. (1)

El hombre, desde que nace hasta los últimos días de su vida, va  acumulando conocimientos y experiencias sobre sí mismo, y en ese proceso formamos un “yo psicologico” que viene siendo su propia identidad.

Muchos aceptan la preexistencia del alma como una verdad absoluta, misma que los antiguos griegos denominaban como “psique”, la fuerza vital que animaba el cuerpo físico, era como algo energético, intangible, e inmortal con existencia autónoma, pero que en el presente, estaba unida al cuerpo humano.

El niño al nacer, no presenta algún conocimiento sobre sí mismo, ni del mundo que le rodea. El considerar como verdad la preexistencia del alma, ésta vendría a aprender, y desarrollar autoconsciencia a través del conocimiento y la experiencia  que la vida aporta.

Erich Fromm dijo: “Muchos hombres mueren sin haber nacido plenamente y una frase Masónico dice: “Que el G:.A:.D:.U:. no te encuentre con las herramientas en la mano”.  Esto se refería a que nacieron y vivieron en y para el mundo profano, no para ellos, y no se realizaron como seres humanos, sino que fueron “Hombres maquina” según  Ouspensky, “Hombres Sonámbulos” según J. M. Ragón, y Salomón dijo en el Sal 82:5 “No saben, no entienden, Andan en tinieblas”… o sea nacieron y murieron sin saber plenamente lo que eran. Fueron personas que se olvidaron de sí mismos, y no llegaron a convertirse plenamente en seres humanos ni lograron desarrollar autoconsciencia plena de cuanto eran.

 Dios deseo conocer a Dios, y para ello creó un espejo“; La existencia del hombre la confirma el universo, porque toda realidad percibida por el hombre, es un reflejo de sí mismo; Sujeto y objeto se vuelven uno en el fenómeno de la  observación. Materia y psique conforman su propia realidad al relacionarse entre sí.

El hombre ordinario, vive en la realidad externa sin darse cuenta de su realidad interior, ni llegar a comprender lo que cabalmente es.

Tratar de definir el universo en palabras, números, o figuras  sin pensar que esa realidad es producto de los sentidos, emoción y mente del hombre, es perder parte de la percepción…El yo.

El ser humano es una maravilla producto de inconmensurables  eones evolutivos de  tiempo y espacio; En su lucha por sobrevivir, la celular logro desarrollar consciencia especializada según su naturaleza, como lo hicieron los tejidos, órganos y sistemas aprendiendo a convivir simbióticamente y  en una relación de conjunto,  y generando una consciencia superior, como lo es el hombre, la consciencia social, racial o nacional… y Todo en pos de una seguridad mayor de sobrevivencia.

La realidad cósmica.- El universo material puede reducirse a fuerzas de atracción y repulsión, átomos, electrones, protones neutros y materia subatómica; Pero ésta misma realidad, siempre será teñida y metamorfoseada por nuestros sentidos, emoción, y mente; Nuestras percepciones se han extendido y profundizado más allá de nuestros sentidos gracias a la ciencia y tecnología actual, sin embargo, repito: Todo será teñido por nuestra consciencia dando origen a nuestra propia realidad… Y en ese proceso el hombre se descubre a sí mismo.

La Masonería, consciencia y consciencia universal.- La liturgia de A:. M:. en la sección de iniciación, cuando se le pregunta al postulante ¿Qué entendéis por vicio?, ahí se hace mención a la existencia de una “Conciencia Universal”, de igual forma pero más contundente y profundo, lo hace la liturgia del Caballero Rosacruz 18°, consciencia universal de la cual todas nuestras consciencias individuales y colectivas, forman parte y  están imbíbitas en ella; Según nuestras liturgias, en el ritual fúnebre, se acepta la inmortalidad del alma, cuando se dice: “El alma que lo dirigía (Al difunto), torna al seno de su creador, porque para  ella, la muerte, es sólo la iniciación de la vida eterna”, esto lo dice en forma similar liturgia de M:. M:. Aceptando además, la existencia de la ley “Palingenésica” y la “Metempsicosis” o sea, la inmortalidad y reencarnación del alma.

La liturgia del Caballero Rosacruz, hace mención a la existencia de una iniciación trascendental, donde la consciencia individual tiene transciende su individualidad y accesa la consciencia universal…Pero antes ha de descubrirse y conquistarse a sí mismo.

El místico cree sentir los linderos del alma, cuando en un estado de meditación profunda introvierte su consciencia, alejándose en consciencia de toda realidad material, y solo percibimos esa esencia intangible de cuanto somos; Cierto es que la consciencia tiene como asiento material el cerebro, al grado que alguien escribió: “Si nuestra alma tuviese consciencia, debería tener un órgano similar en funciones al cerebro humano”. Las preguntas que persisten son: ¿Existe el alma?, ¿Tiene consciencia?, ¿Es inmortal?, ¿Conserva el conocimiento adquirido en vidas pasadas?, ¿Todo es producto de una fantasía, de un deseo oculto de sobrevivir después de la muerte?…El único que puede responder es el mismo que pregunta.

“Solo el que venza los terrores de la muerte ascenderá más allá de la esfera terrestre y será digno de ser iniciado en los grandes misterios” (3).

Es cuanto mí pensar y sentir hasta hoy.

Fraternalmente.

Lázaharo Hael.

Nota:

Palabras, símbolos y alegorías, no son verdades por sí mismas, solo señalan hacia ellas.

El presente son, reflexiones y meditaciones personales, no necesariamente representan la opinión de la orden.

No escribo para todos, sin embargo, todos son invitados a leer.

Culiacán, Sinaloa. México. Martes 09 de junio del 2020.

Bibliografía:

(1).- Enciclopedia Wikipedia.

Liturgia Aprendiz de Masón 1°.

Liturgia Maestro Masón 2°.

Liturgia Caballero Rosacruz 18°

 (3).-Liturgia Caballero Kadosch 30°

El silencio como el todo y el nada


Hernán Tena Cortés.

En esta ocasión hablaré de algo sencillo y elemental que quizá ha perdido significado y aporte para la vida del ser humano. Algo que perfectamente consideraré como la explosión de la inteligencia. Algo que de aquí en adelante identificaré como silencio. Si, el mismo que resulta ser una virtud a través de la cual se corrigen muchos defectos y se aprende a ser prudente e indulgente con las faltas que se observen.

Pues en un mundo globalizado, en la era de la información y la modernidad líquida, es fácil desviar el silencio. Lastimosamente la vida se ha tornado efímera, las relaciones humanas se han caracterizado por competir al que más sepa y “aquel que hable más fuerte será el escuchado”, parece haberse convertido en un adagio popular.

El corre corre de cada día parece instar a que olvidemos esa vida espiritual que edifica mejores seres. Llega ese jueves en la noche, sentimientos encontrados me invaden, pues la energía de mis hermanos me conducen a mi mejor versión y las expectativas de los temas a tratar en templo se intensifican a medida que el reloj avanza. Entro a templo y el Venerable Maestro da inicio a los trabajos con su icónica frase: ¡silencio queridos hermanos que estamos en logia de aprendiz!

A partir de ese momento siento como si me exhortaran a reflexionar. Al principio pensaba que tanto esperar para no poder hablar era una ridiculez, pues caía en la mala práctica de relacionar el silencio con el desconocimiento o la ignorancia. Hoy veo en esta acción una posibilidad de crecimiento; pues cuando nos aislamos de nuestras influencias exteriores, abrimos los canales de concentración, observamos, escuchamos y contemplamos. Por fin entendí que el silencio simboliza discreción, disciplina y lealtad; pero fue sólo a través del mismo que pude llegar a dicha conclusión.

Recordando un poco de historia, Ragon enseña que los primeros hombres, no tenían lenguaje propiamente dicho. He aquí el por qué el aprendiz no debe hablar en logia. En efecto ¿qué tendría que decir? ¿podría enseñar? Sencillamente no debe hablar porque no sabe nada. ¿podría preguntar? ¿sobre qué, si ignora lo que se trata en el taller? Por otro lado, en la escuela pitagórica a los discípulos se les sometía a un largo período de noviciado, en donde se les admitía como oyentes, observando un silencio absoluto. Por consiguiente, se entiende que es mejor callar hasta que estemos en capacidad de utilizar la palabra de manera consciente.

El silencio como concepto filosófico tiene un gran significado, jamás hubiese llegado a esta investigación si no me hubiera iniciado. Íconos de la filosofía se pronunciaron sobre el tema. Heidegger nos induce a callar para dejar que el ser nos hable. Para los pitagóricos, el silencio era señal de discreción y autodominio. Por su parte, Bacon nos dice que la palabra es un canal confuso que, necesariamente, perturba y ensucia la comunicación, pues estas, son un mal traductor, que violenta la comprensión, y están destinadas a la confusión y el error permanentemente. Mientras que Max Scheler caracteriza al individuo por su capacidad de silencio, diciendo: “la comprensión de uno mismo, que es la primera condición requerida para que una persona pueda hacer entender a otra (….) lo que es, lo que piensa, lo que desea, lo que ama, etcétera, depende y muy estrechamente de la técnica del silencio”. Finalmente, Wittgenstein, optó por la renuncia a la palabra, pero no porque ya no tuviera nada que decir, sino porque ésta ya no le servía. Todas estas apreciaciones me hacen concluir que la palabra no puede conquistar a una comunicación integral, pues esta es sólo accesible a través del silencio.

Si pensamos cómo agradarnos y conocernos a nosotros mismos, quizá la respuesta sea, a través del silencio. ¿Por qué entonces preferimos estar en una frecuente oleada de información que sostener una relación placentera y enriquecedora con el silencio? A través de este, podemos entablar un diálogo con nosotros mismos, conocernos mejor y saber realmente que queremos por encima de nuestro ego. Asimismo, a partir del silencio podemos despertar nuestros sentidos, hacer viajes al interior de nuestros pensamientos y reposar en ellos tranquilamente.

Paradójicamente, el silencio está presente en todas las vibraciones, en música es considerado como una nota que no se ejecuta, marca un tiempo, una pausa que generalmente breve, y se gráfica en el pentagrama en forma de una z, el silencio en la música puede lograr un largo disfrute de lo que precede y lo que viene, pero en el silencio también está implícito el sentimiento del compositor, el nivel de dramatismo que quiere imprimir en su obra, es por esto que el silencio se considera música en sí mismo. El silencio también es un descanso para que los intérpretes se recompongan y renazcan. En ese sentido, se puede interpretar como emoción, reflexión y acción.

El silencio es la búsqueda del equilibrio. Las palabras son la consecuencia de nuestros pensamientos, el silencio son pensamientos que reservamos y replanteamos. La mudez sintetiza produciendo las mejores palabras que no implican más que lo justo. Sin embargo, lograr la habilidad de permanecer callados no es fácil, pues esta se interpreta como un sacrificio porque estamos acostumbrados a desbordar nuestras pasiones a través de las palabras.

Para terminar, el silencio nos dota de habilidades para resolver problemas y nos aporta la virtud de paciencia. El silencio contribuye a elegir la palabra precisa cuando se nos dé el uso de la misma, y asimismo, ayuda a brindar una respuesta adecuada, inteligente y libre de falacias. Si hacemos la prueba y empleamos el silencio en nuestros debates, evidenciaremos una mejor comprensión, escucharemos para discernir y no oiremos para responder. El silencio te enseña que el aprendizaje llega si lo sabes recibir y que llega cuando estás preparado para manejar lo que esto te viene a enseñar. No obstante, recordemos la importancia de dar leche a los niños y carne a los hombres.

Para reflexionar
  • Los labios de la sabiduría permanecen cerrados, excepto para el oído capaz de comprender. (Kybalión)
  • “No es necesario decir todo lo que se piensa, lo que sí es necesario es pensar todo lo que se dice.” (Quino)
  • “Más vale permanecer callado y que sospechen tu necedad, que hablar y quitarles toda duda de ello.” (Abraham Lincoln)
  • “Cuando hables, procura que tus palabras sean mejores que el silencio.” (Proverbio hindú)
  • “Para aprender a hablar, es necesario saber callar”
  • “Es mejor ser rey de tu silencio que esclavo de tus palabras.” (William Shakespeare)
  • “Aquel que pretenda escuchar y comprender la voz del silencio, tiene que saber de la perfecta atención de la mente en asuntos de índole interna”. (proverbio Hindú)
Referencias

Percepción Humana


En el principio era el verbo, la materia primordial con que todo fue hecho. Fuera y frente a la puerta del templo de Salomón, existían dos columnas representativas del positivo y el negativo, o de la atracción y repulsión. Éste es el principio de la creación de toda forma o cuerpo que puebla el universo; El positivo es afirmación y el negativo es negación de algo, por lo cual, podemos inferir que el principio existencial era solo uno, la materia primordial, y el negativo seguía siendo el uno en diferente estado de manifestación vibratorio y cohesivo. La unión del positivo y el negativo da como resultado un tercer estado virtual, pues solo tienen existencia mientras la unión de las dos polaridades armónicamente se conserve.

En el universo, la energía-materia no nace ni muere, solo se transforma. Las formas son finitas, la energía o materia primordial no. Lo anterior podríamos sintetizar que existe un ser, una sola alma y consciencia universal experimentándose, conociéndose y evolucionando a través del cosmos. (1).

La realidad cósmica puede ser algo diferente a la realidad humana. Por ejemplo un árbol bien podría ser un conjunto de torbellinos y nubes de átomos y otras materias subatómicas, pero nuestros sentidos y consciencia lo perciben y dan existencia en nuestra mente como un árbol.

Nuestra consciencia no está en contacto directo con la naturaleza que nos rodea, sino que lo hace a través de nuestros sentidos, y es nuestra consciencia la que la da existencia comprensible ante nuestra razón; Nuestra consciencia podría percibir-comprender en incontables formas, pero siempre limitados por las características de nuestros sentidos y nuestro acervo de conocimientos previos. Lo anterior podría ejemplarizarse con un violín, a través del cual se podrían interpretar innumerables arreglos musicales, pero siempre dentro de los limites de sus cualidades, porque le sería imposible hacerlo como un instrumento de percusión.

La naturaleza de una verdad absoluta, es la eternidad, como lo es Dios. El hombre es finito, y solo puede acceder a verdades relativas, porque aún aquellas verdades o resultados que aparentan ser absolutas porque se repiten idénticamente una y mil veces más, podrían ser producto de las condiciones temporales del tiempo y espacio; El tiempo y edad humana es diferente a la del cósmico, de tal forma que lo que nos parece eterno, podría ser una hora, día o año sideral.

La percepción-comprensión del hombre no está limitado a lo objetivo y concreto que perciben sus sentidos físicos, prueba de ello son las matemáticas, la física y lo espiritual entre otras, pero para comprender toda percepción, incluyendo Dioses, Ángeles y Demonios, las deberá análogar con el universo de las formas, lo concreto y tangible, porque ese es nuestro plano o dimensión física.

La Masonería entre otras corrientes, poseen símbolos, alegorías y ceremoniales para comprender lo abstracto o espiritual, pero algunas personas se quedan cautivas adorando ídolos rituales, literarios o de otras formas, sin comprender que no son el objetivo último, sino un medio para alcanzar el espíritu detrás en ellos.

Hay personas que por ego o ignorancia, buscan la luz para sentirse importantes brillando más que los demás, sin comprender el compromiso y las consecuencias contraído ante Dios y las huestes cósmicas de compartir la luz que debe iluminar el sendero para que no tropiecen los que vienen detrás.

 

¡¡¡ Spes Mea In Deo Est !!! (2)

Fraternalmente.

 

Lázaharo Hael,’,

Nota:

Palabras, símbolos y alegorías, no son verdades por sí mismas, solo señalan hacia ellas.

El presente son, reflexiones y meditaciones personales, no necesariamente representan la opinión de la orden.

No escribo para todos, sin embargo, todos son invitados a leer.

Culiacán, Sinaloa. México. Domingo 08 de julio del 2018.

Bibliografía:

(1).- Liturgia Caballero Rosacruz 18°

(2).-“Mi esperanza está en Dios”

El Símbolo III


A.·. L.·. G.·. D.·. G.·. A.·. D.·. U.·.

Resp.·. Log.·. Sim.·. “Salomón e Hiram No.02 del R.·. E.·. A.·. y A.·.

Jur.·. a la M.·. R.·. G.·. L.·. de AA.·. LL.·. y AA.·. MM.·. de Sinaloa.·.

V.·. M.·. y QQ.·. HH.·. Todos.·.

S.·. F.·. U.·.

Proemio:

Por la propia naturaleza de nuestra mente, todo trazado siempre será inconcluso, porque quedaran ideas o experiencias que no pudieron expresarse en palabras. De ahí que el 10 de octubre del 2012 escribí: “El Símbolo-I” y el 04 de enero del 2013 escribir: “El Símbolo-II” y hoy Escribo: “El Símbolo-III”. Ninguno de ellos se contradice ni es continuidad del otro, pero si se complementan. Los tres son producto en diferente tiempo y estados de consciencia.

“EL SÍMBOLO-III”                                                 

“Al igual que todos los pueblos, los olmecas tuvieron que enfrentarse a las experiencias primordiales de la vida y de la muerte, a los sentimientos de pequeñez y de finitud ante las fuerza de la naturaleza y la magnitud del mundo que los rodeaba; confrontaron la necesidad espiritual e intelectual de responder a las preguntas que plantea estas circunstancias universales. Los símbolos y los mitos son expresión del anhelo humano de encontrar orden, significado y permanencia. Al igual que la ciencia, los mitos tienen por objetivo explicar el universo y reafirmar la seguridad material, mental y espiritual de la humanidad. Los mitos existen como realidades en la consciencia cultural heredada de una comunidad o pueblo. Narran acontecimientos que tuvieron lugar en el tiempo de los orígenes y explican como la realidad cobro existencia a través de los hechos de los seres sobrenaturales. Explican la creación como un proceso sagrado de transformación, por el cual el mundo concreto y la humanidad comenzaron a existir. La imaginación imita modelos ejemplares —las imágenes— los reproduce, los actualiza, los repite indefinidamente. Tener imaginación es ver el mundo en su totalidad: porque la misión de las imágenes es hacer ver todo cuanto permanece refractario al concepto. Los símbolos o Ídolos se congrega y refleja el poder terrenal y divino; en ellas se confunden, la dicotomía inevitable, lo universal y lo particular, lo divino y lo mundano, el espíritu y la materia”.- (2).

Cada cultura tiene sus propias tradiciones y mitos-alegóricos con sus propios y diferentes personajes y eventos, en un intento de explicar lo inexplicable, sin embargo, existe un hilo de oro que las une y asemeja como el “Popol Vuh” Maya y el Génesis Bíblico que viaja desde Mesopotamia hasta el mundo occidental pasando por Egipto, la India, Israel y Grecia. El Dios causa primera, la dualidad y trinidad aparecen con diferentes nombres y formas en casi todas las tradiciones arcaicas ancestrales de la humanidad. Esta idea conceptual arquetípica, dormita aún en la memoria colectiva de la humanidad, que de eón en eón, son despertados para revestirlos con la actualidad del tiempo y cultura en que aparecen.

Símbolos hay muchos, como los naturales y sintéticos entre otros, pero solo son formas que señalan hacia la esencia o espíritu que los engendro. Meditar sobre el símbolo, mito o ceremonial-alegórico, es introducirse desde la mente intelectual consciente, hasta el inconsciente, donde el ser interno habla como respuesta a la acción. Este es el propósito del ritualismo-alegórico y demás símbolos de la Masonería; Pero no solo de nuestra orden, sino también de las religiones y ceremonia nacionales e históricas entre otras.

En lo religioso y misticismo esotérico, el símbolo podría ser un ídolo que debiera ayudar a los adeptos a elevar sus consciencias hacia lo espiritual, trascendiendo lo visible en pos de lo invisible, sin embargo, muchos son los que se quedan cautivos de la forma, sin alcanzar a trascenderla en pos de la esencia…Cuando digo esto último, me refiero también a la trascendencia de la palabra y mecánica del ceremonial.

Las palabras son símbolos al igual que las figuras y otros objetos que se encuentran dentro del templo o nuestra mente, incluso el ceremonial-ritualistico es un símbolo, al igual que la Masonería material y objetiva que hay que trascender en pos de la Real y Espiritual Masonería. El Arte Real o el Real Arte Masónico no se imparten en templos hechos por mano del hombre, porque el hombre mismo es el templo (3).

Para la Masonería Real, la palabra profano, es aquel cuya consciencia permanece fuera y frente al templo, o sea él mismo, encontrándose inmerso en el mundo que le rodea, mientras que el iniciado es aquel cuya consciencia ha logrado introvertir hacia su ser interno.

El hombre dentro de la Masonería, se esfuerza en conocerse a sí mismo, su esencia prístina, y a través de este mismo conocimiento, conocer de algún modo y grado al omnímodo y causa primera… Si de algún modo fuese posible, el hombre solo a través de sí mismo podrá accesar en algún grado los misterios de Dios.

¡¡¡ Tú eres el templo !!! Este es el mito-alegórico del templo de Enoc, del que habla la liturgia del Caballero del Arco Real 13°, o el que es mencionado en la iniciación del Exc:. H:. del Real Arco del Rito de York. Quedarse con la leyenda o con un diploma de papel, es haber perdido el tiempo asistiendo a la Masonería, ninguna de las dos cosas proporciona la iniciación real, porque ésta solo se da en los mundos internos del ser, como lo indica claramente la liturgia del Gr.18 Caballero Rosacruz. No te confundas, la Masonería no es un club ni una escuela moral y buenas costumbres, y mucho menos una religión, sino algo mucho más especial, pero también es celosa como la diosa Isis, y solo mostrara su rostro a quien por esfuerzo propio, y perseverancia ha sido digno de ello.

Forma e idea son en diferente grado, reflejos de la causa. La idea es el impulso inicial emanado del ser, la forma es la expresión de la idea. Ambas hablan del ser en diferente forma e intensidad.

La forma habla del ser que la mora, de tal modo que el ser que habita el cuerpo del hombre, no podría tener como vehículo la forma de un caballo o un elefante. El propósito de la existencia del hombre, es conocer su propia esencia, su alma.

Eso que el hombre ordinario cree ser, solo son las historias que él mismo se ha contado de sí mismo, y que solo han generado su ego, el cual solo es un ser virtual y circunscrito a la presente encarnación, mientras que su alma es inmortal al formar parte del alma cósmica o universal (3).

Tú eres un símbolo, un enigma que deberás descifrar por ti mismo. Debes descubrir tu propia y prístina esencia y propósito existencial, que nos lleva a la búsqueda eterna de la “Palabra perdida” o a la repuesta a la pregunta: ¿Qué o Quién Soy? … A lo que el Ángel Solar en medio de la Zarza Ardiente responde: “Yo Soy Yo”, el ser que no tiene nombre ni forma, porque no puede ser definido por ser absoluto y no puede compararse o asemejarse con nada ni con nadie.

Cualquier intento por expresar en palabras nuestra realidad prístina de nuestro ser o alma, no es posible y solo quedan en ridículas y estériles palabras, porque tal conocimiento es una experiencia personal e íntima producto de un estado de consciencia en los mundos internos del “Yo Soy Yo”, esto lo afirma en distinta forma la liturgia del Caballero Rosacruz 18°.

El Masón común y no vocacionado, estudia las liturgias y se queda con la metáfora poética de las palabras, piensa que son mitos o fantasías que adornan las enseñanzas y nuestros templos, y no mitos-alegóricos. Jamás se ha mencionado, pero quizás exista un círculo o grupo informal interior que ha descubierto las perlas y joyas de la Masonería.

Jamás olvides Maestro Mason 3°, Caballero del Real Arco 13°, Caballero Rosacruz 18° y Caballero Kadosch 30°, las palabras que os dirige al I:.P:.H:. Papus en su libro << El Tarot De Los Bohemios >>, como tampoco olvides que la liturgia del Gr.18 Caballero Rosacruz, menciona la existencia de una iniciación trascendental, que no puede ser adquirida en ningún templo sobre la tierra, ni otorgado por hombre encarnado, sino solamente por los miembros de la orden de Prometeo o Melquisedec.

“El hombre es la causa y el que hace su propio destino. Según actúa conforma el curso de su futura existencia. Y no solo eso, sino que tiene en la palma de la mano el destino de toda la humanidad. Dios crea eternamente al gran Adán, el hombre perfecto y universal, que contiene en un solo espíritu todos los espíritus y todas las almas. Por lo tanto, las inteligencias viven dos vidas a la vez, una general que es común a todas y la otra especial e individual” (1). Esto tiene concordancia con la liturgia del Gr.18 Caballero Rosacruz.

“La eficacia de los ritos ceremoniales, depende ampliamente de que exista una comprensión previa e inteligente del significado de los símbolos y de las realidades que intentan comunicar. Sin embargo el estar simplemente familiarizados con estos principios arcanos, no es ninguna garantía de que se produzca la experiencia espiritual” (1). El conocimiento y comprensión intelectual, es el fundamento para la práctica, y ésta a su vez, lo es de la experiencia espiritual.

Las tradiciones ancestrales arcaicas, con sus símbolos y ceremoniales alegóricos deben comprenderse desde la mentalidad histórica en nacieron, y revestirlos con la actualidad.

La revelación del secreto no radica en las palabras, sino en la experiencia espiritual. Por eso es que la liturgia del Aprendiz de Mason dice: “El secreto por su propia naturaleza se protege a sí mismo”.

Por hoy es cuanto mi opinión.

 

«El que tenga oídos para oír, que oiga” Mt.13:9.

Fraternalmente.

 

Lázaharo Hael.·.

Nota:
Palabras, símbolo y alegorías, no son verdades por sí mismas, solo señalan hacia ellas.

El presente son reflexiones y meditaciones personales, no representan necesariamente la opinión de la orden.

No escribo para todos, sin embargo, todos son invitados a leer.

Culiacán, Sinaloa. México. Martes 17 de abril del 2018.

Glosario:

(1).- EL ÁRBOL DE LA VIDA.- Israel Regardie.

(2).- El arte de los Olmecas.- Beatriz de la fuente.

(3).- Liturgia Gr. 18 Caballero Rosacruz.- Rito Escoces Antiguo y Aceptado.

Glosario:

SÍMBOLO.- es la representación perceptible de una idea, con rasgos asociados por una convención socialmente aceptada. Es un signo sin semejanza ni contigüidad, que solamente posee un vínculo convencional entre su significante y su denotado, además de una clase intencional para su designado. El vínculo convencional nos permite distinguir al símbolo del icono como del índice y el carácter de intención para distinguirlo del nombre. Los símbolos son pictografías con significado propio. Muchos grupos tienen símbolos que los representan; existen símbolos referentes a diversas asociaciones culturales: artísticas, religiosas, políticas, comerciales, deportivas, etc.- Wikipedia.

SIMBOLISMO DENTRO DE LA FILOSOFÍA.- En sentido general se puede considerar filosóficamente como simbolismo a toda «doctrina según la cual el espíritu humano no conoce más que símbolos». En filosofía se habla a veces también de simbolismo racional como «sistema de signos o símbolos abstractos», merced a los cuales la razón se libera de la servidumbre de lo sensible y lo inmediato, y trasciende el tiempo y el espacio. Los signos y los símbolos juegan un papel importante no sólo en la ciencia, la filosofía, el arte, sino en todo lo que se puede llamar la actividad cultural como creación, acumulación y transmisión de valores espirituales.-

A la Rosa por medio de la Cruz


Rosy_Cross_of_the_Golden_Dawn

(Caballero Rosacruz 18°)

Prefacio:

“Aquellos que fueron vistos danzando, fueron vistos como locos por aquellos que no podían oír la Música”.- Friedrich Nietzsche.

El presente se desarrolla en un esquema puramente simbólico y alegórico.

“A LA ROSA POR MEDIO DE LA CRUZ”

(Caballero Rosacruz 18°)

Los tres primeros grados de la Masonería Escocesa.

Se dice que en estos grados se encuentra condensada toda la enseñanza Masónica, y Los 30 grados restantes son aclaraciones para mejor comprensión de los anteriores.

“Papus” en su libro “Tarot de Marsella” o “Tarot de los Bohemios”, habla importantemente sobre la Masonería Escocesa, y especialmente sobre el Grado de Maestro Mason 3°, Caballero Rosacruz 18° y Caballero Kadosch 30°, a la vez que señala como una importante clave para descifrar el enigma del misterio de la creación del universo, éste es el nombre de Dios de cuatro letras hebreas: YHVH (יהוה) Yod-He-Vau-He.

 Pero Papus no es el único que lo menciona, también lo hace: Eliphas Levi, Israel Regardie, Dion Fortune, Zev Ben Shimon Halevi, entre otros más.

Dios la causa de las causas, es el absoluto.

Por lo tanto no puede tener nombre ni forma, porque ambos individualizan y separan del resto de la creación, de ahí que la liturgia del Gran Elegido y Perfecto Mason 14° declara: “Si han hallado ese delta resplandeciente con el nombre del inefable, bajo la piedra cubica en que fue colocado por Henoch, ¿No comprenden que son caracteres convencionales, que Dios no tiene nombre propio?”.

JHVH/YHVH

¿Qué es o significa este nombre hebreo? Las cuatro letras hebreas (יהוה) simbolizan el universo objetivo y material. Cada una de sus letras simbolizan los cuatro elementos constitutivos del universo: “Yod” el fuego, la “He” el aire, la “Vau” el agua, y la última “He” la tierra. En el hombre significan el espíritu, Mente, Emociones y Cuerpo Físico. Y dentro de la óptica del cabalista, representan las cuatro mundos o etapas de la creación: Aziluth el mundo espiritual de las emanaciones arquetípicas, Briah el mundo de la creación o de las ideas, Yetzirah el mundo de formación, las emociones o y Assiah el mundo físico o de la manifestación. Esto vendría siendo JHVH (יהוה), el padre de Jesús el Cristo Cósmico o sea JHSVH (יהשוה).

El Cristo Cósmico.

El primogénito y unigénito hijo de Dios, es la Materia primordial, el resto son hechuras (Ef.1:10). La materia primordial es la raíz y prosapia de lo que sería el universo, la humanidad y todo cuanto pudiera existir.

El ser humano es dual en su naturaleza y triple en su manifestación. Dual como los dos maderos de la Cruz, donde el madero horizontal representa el aspecto material del universo, mientras que el madero vertical representa el aspecto espiritual del cosmos. Los cuatro extremos de los dos maderos, representan los cuatro elementos formativos del universo, y las cuatro letras hebreas del nombre de JHVH, el padre de JHSVH, el cual que vendría siendo la Rosa o la consciencia que florece en la intersección de los dos maderos.

Por lo visible, conoceréis lo invisible.

Todo en el universo tiene memoria y consciencia en diferente forma y grado. Alegóricamente, la mujer es un símbolo de la materia. La Biblia, señala a Eva como la primera “persona” iniciada por el Ángel de la Luz, despertándole la facultad de la consciencia, ella iniciaría después a Adam. El cuerpo humano es la materia primordial altamente organizada,  y es ahí  donde se gestaría la consciencia, psique o espíritu del ser humano.

El cuerpo humano por medio de sus pulsiones básicas, despertara la consciencia del ser, mientras que las experiencias idiosincráticas la desarrollaran; En su experiencia vivencial con el mundo circundante, el alma ha desarrollado una personalidad egoica, y se ha identificado con ella quedando cautiva de la realidad externa, es aquí donde realmente se “perdió la palabra” que tanto busca el caballero Rosacruz 18°.  Este párrafo tiene concordancia con El Libro Apócrifo de Enoc. Biblia Gn. 6:2 y Sal. 133.

Toda enseñanza Masónica remite al hombre. Él es la clave.

Interpretar las enseñanzas Masónicas desde un punto de vista puramente idealista, abstracto, o espiritual, se corre el grave riesgo de caer en la irrealidad humana y social, quedando excluido de ésta última. El hombre solo a través de sí mismo, podrá algún día y en diferente forma y medida, accesar los misterios del universo y de Dios. Pablo de Tarso dijo: “¿No sabéis que sois templo de Dios, y que el Espíritu de Dios mora en vosotros?” (1 Cor. 3:16). Y la liturgia del Caballero Rosacruz 18° lo confirma diciendo: “Los templos de Dios en la tierra son los cuerpos humanos, y en cada uno de ellos se encuentra como una proyección suya, un Maestro cuya mente está imbíbita en la mente cósmica, un maestro cuya alma y vida son alma y vida de Dios”. Y agrega en diferente página: “Un solo ser reina en el cielo profundo y en el abismo de la tierra”. Todo es uno y la multiplicidad es aparente.

¿Qué propósito tiene la creación del Universo?

Los cabalistas dicen: “Dios deseo conocer a Dios, y para ello creo un espejo”. Obviamente no se está hablando del Dios-Primero, sino del Dios-hijo el cual ya poseía una consciencia elemental, que no alcanzaba para ser totalmente consciente de sí mismo. Dios-Hijo busca la evolución de su consciencia a través del universo. De lo contrario: ¿Qué sentido tendría la creación y sostenimiento del universo y la humanidad? La parte jamás será igual al todo, sin embargo, la evolución de la parte es la evolución del todo.

La iniciación Trascendental:

La liturgia del Caballero Rosacruz 18° habla al respecto diciendo: Iniciación que no es posible recibirla en templos materiales ni por hombre de carne y hueso. Se está hablando del reino del espíritu y del alma como maestro, y como todo existe en algo mayor, el alma también deberá ser iniciada por un maestro superior según la orden de Melquisedec. Este es el misterio eucarístico del pan y el vino como símbolo de la iniciación que te convierten en rey del cuerpo material y sacerdote del espíritu.

Concluyo sin terminar.

El secreto se protege a sí mismo por su propia naturaleza (4). No penséis ingenuamente que os estoy revelando secreto alguno, el presente solo son palabras. El sendero que te lleva a la iniciación trascendental principia con el conocimiento intelectual, el resto del sendero lo habrás de recorrer con esfuerzo propio e individual. Esto es íntimo y secreto porque se desarrolla interiormente y fuera de la vista de todo profano, es un trabajo en los reinos internos del espíritu a través de la meditación, introspeccionando la consciencia hasta volverte consciente de la “Zarza Ardiente” o del “Yo Soy Yo” (2)/(3)/(5), aquel que no tiene nombre ni forma. Vivimos en Malkuth el reino de la materia y la forma, y es través de la cruz de la materia que llegareis a la rosa del espíritu, la verdadera autoconsciencia del ser. Ésta es la “palabra perdida” que ha de encontrarse, este es el propósito del Arte Real o Real Arte de la Masonería.

Hasta hoy es mi opinión, pensar y sentir.

“En el vientre oscuro de María, se gestó el que habría de ser el hombre luz” (7).

Fraternalmente.

 

Lázaharo Hael,’,

Nota:

Por la naturaleza de nuestra propia mente, todo escrito siempre será inconcluso.

Palabras,  símbolos y alegorías, no son verdades por sí mismas, solo señalan hacia ellas.

El presente, son, reflexiones y meditaciones personales, no necesariamente representan la opinión de la orden.

No escribo para todos, sin embargo, todos son invitados a leer. “El que tenga oídos para oír, oiga” Mr.4:9.

Culiacán, Sinaloa. México. Lunes 12 de marzo del 2018.

Bibliografía:

(*).- Liturgia del Caballero Rosacruz 18°.- Masonería Escocesa.

(2).- Liturgia del Arco Real.- Rito de York.

(3).- Liturgia del Arco Real 13° Masonería Escocesa.

(4).- Liturgia Aprendiz de Masón.

 (5).- Biblia de estudio. Reina-Valera Mundo Hispano.

 (7).- El misterio de las catedrales.- Fulcanelli.