Archivo de la categoría: T02 – Grados Filosoficos Capitulares

“PELICANO ROSACRUZ (IV)”



(Caballero Rosacruz Gr. 18)

Introducción:

El pelicano es otro de los símbolos Rosacrucianos que se estudia ampliamente en el grado XVIII Caballero Rosacruz, el grado más místico por excelencia que tiene relación con LOS MISTERIOS CRISTICOS.

El presente lo titulo “EL Pelicano Rosacruz (IV)”, porque el 28 de abril del 2012 escribí el “Pelicano Rosacruz (I), el 30 de septiembre del 2014 escribí el “El Pelicano Rosacruz (II)” y el 11 de julio del 2021 escribí “El “Pelicano Rosacruz (III); Ninguno es continuidad de otro, sino producto de  diferentes estados de consciencia.

El pelicano, es un tema demasiado subjetivo, de modo que no es una afirmación concreta ni definitiva, que posiblemente otros podrían tener diferentes perspectivas, opiniones y puntos de vista, inclusive yo mismo podría tener una visión diferente pero no contraria, en un futuro impredecible.

“PELICANO ROSACRUZ (IV)”

(Caballero Rosacruz Gr. 18)

El Pelicano es un ave marina, que acostumbra volar muy cerca de la superficie del mar, y que ocasionalmente se sumerge en sus aguas en pos de su alimento.

El Pelicano es  un símbolo Rosacruciano, que es representado echado en su nido, con siete polluelos frente a él, a los cuales alimenta con su propia sangre al rasgarse con su propio pico el pecho. Esta alegoría, ha hecho que lo relacionen con Jesús el Cristo, el cual estando en la cruz, derramo su sangre para el perdón de los pecados y salvación de la humanidad.

El Pelicano volando muy cerca de la superficie del mar, tiene concordancia con el Génesis 1:1-4 Bíblico, cuando alegóricamente dice: “En el principio creó Dios los cielos y la tierra. 1:2 Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas.  Y dijo Dios: Sea la luz; y fue la luz”.

El mar representa el universo material, La tierra desordenada representa la materia primigenia caótica, y vacía en cuanto aún no existían los cuerpos. Las tinieblas al no existir la materia organizada, representan la ausencia de la consciencia. El agua es un símbolo de la materia, el Pelicano volando sobre la faz del mar, aquí representa simbólicamente el espíritu de Dios que se movía sobre la faz de las aguas, que viene siendo la “potencialidad” divina, o sea “Atziluth” el primer mundo del árbol cabalístico, de donde emergerán las ideas arquetípicas o modelos  divinos,  que habrán de desarrollarse como un  universo organizado o manifiesto con sus siete sephiroth, que vendrían siendo los siete polluelos que alimenta el pelicano.

La sangre del pelicano, que emana de su pecho como alimento para los siete polluelos, es la “materia primordial”, el “Nous”, “Prana” o “mana” con el cual Jehovah alimentaba a los judíos en el desierto, cuando huían de los egipcios y Moisés los guiaba en su búsqueda de la tierra prometida.

La sangre del pelicano, es la energía cósmica y solar que impregna el aire que respiramos, el alimento que comemos, el agua que bebemos, en una palabra, la sangre del pelicano es la energía y fuerza vital de vida.

El Abismo es el inconmensurable espacio cósmico, primera creación de Dios al crear el universo. Abismo que lo mismo es hacia abajo que hacia arriba, o hacia la izquierda como hacia la derecha, El abismo es Ain otro de los nombres de Dios, la nada y el todo. El alfa y el omega, el origen y final de todo cuanto existe.

El “mana” o la Sangre del Pelicano, podría ser desde la óptica científica, las partículas subatómicas de la materia, como los “Quark” o los “Bosón” entre otros, que se dice, son en su mayor parte “vacio”.  Materia o partículas, con que todo fue, es y será hecho, El “Ehié Asher Ehié”  el “Yo soy el que fui, soy y seré” o “Yo soy él que soy” o “Yo Soy Yo”.

Mar y agua, son símbolos en diferentes grados de intensidad o cohesión de la materia que al organizarse como cuerpos vivientes generaran consciencia.

Todo lo anterior, genera una polémica: ¿La materia primigenia es el hijo primogénito y unigénito de Dios… Es Jesús el Cristo?

Los símbolos son polivalentes que se definen a través del contexto. Juan en su evangelio 1:18 y 3:16 habla del primogénito y unigénito hijo de Dios, y Saulo de Tarso lo hace también en Romanos 8:32. Saulo Agregamdo a lo anterior:  “Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas”, efesios 2:10. ¿Está diciendo que Jesús el hijo primogénito y unigénito de Dios, es la Sangre del Pelicano, la materia primigenia organizada como cuerpos vivientes?.

Salomón por su parte dice en Pr. 8:23 “Jehová me poseía en el principio, Ya de antiguo, antes de sus obras. Eternamente tuve el principado, desde el principio, Antes de la tierra”, obviamente Salomón está hablando de la materia primigenia que fue antes de toda creación.

Juan el evangelista,  dice en apocalipsis 22:16, dice: “Yo, Jesús, he enviado a Mi ángel a fin de darles a ustedes testimonio de estas cosas para las iglesias. Yo soy la raíz y la descendencia de David, el lucero resplandeciente de la mañana«.

El lucero de la mañana es el planeta  Venus, símbolo de “Fero lux”, el prometeico Lucifer”, el que porta la luz y que al aparecer en el horizonte del “alba”, anuncia la eminente aparición del sol, el Cristo… o sea la consciencia.

El alma, aparentemente necesita vivenciar las experiencias que puede obtener a través del cuerpo físico en el plano material y objetivo, y evolucionar, de ahí la representación simbólica del pelicano zambulléndose en el mar de la materia en busca de su alimento.

LUCIFER y JESÚS EL CRISTO, aparentemente son dos caras de una misma y única moneda: la materia organizada como CUERPO FÍSICO, Y LA CONSCIENCIA.

“Ordo Ab Chao”

«Et lux in tenebris lucet”

Fraternalmente.

Lázaharo Hael.

Nota:

Las palabras son símbolos de símbolos, no son verdades por sí mismas, solo señalan hacia ellas.

El presente son reflexiones y meditaciones personales, no representa necesariamente el criterio de la orden.

No escribo para todos, sin embargo, todos son invitados a leer.

Culiacán, Sinaloa. México. Domingo 14 de noviembre del 2021.

Bibliografia:

Liturgia Caballero Rosacruz 18°

La Biblia Reina Valera.

Anuncio publicitario

Visualización Creadora


Del libro: “Los 32 Senderos de Sabiduría”
De Jorge Nájera.

La mayoría de la gente con algo de entrenamiento metafísico o esotérico, está familiarizada con la idea de que si deseamos algo con suficiente fuerza, eventualmente lo lograremos, sucederá como lo deseamos o también lo contrario; si somos persistentemente aprensivos respecto a una posible experiencia desagradable o dolorosa, tendremos que sufrirla. También nos hemos percatado que el deseo siempre va acompañado de una imagen mental. Sin embargo, no siempre somos conscientes de los efectos que pueden causar la imágenes mentales cargadas con una fuerte emoción, los cuales pueden incluir muchas consecuencias no previstas. La maquinaria de la ley de causa y efecto rara vez es lineal y directa, normalmente es muy sutil y tiene alcances muy grandes y difíciles de determinar, que no únicamente altera nuestras condiciones en nuestra presente vida. La energía sigue al pensamiento a través de todos los niveles, todo lo que somos es el resultado de aquello que hemos pensado en imágenes.

Darnos cuenta del papel que juegan las imágenes mentales en la vida es muy importante. Una imagen es el vehículo astral de la idea y el fundamento de la manifestación física. El pensamiento abstracto y frio, sin una imagen pensada con el propósito consciente o subconsciente de manifestación nunca tendrá por sí sola el mismo poder. Cuando enviamos un pensamiento creativo lleno de poder por el deseo y la voluntad dirigida, la energía fluye por el camino del concepto hacia la realización física. La imagen que sirve de vehículo, es animada y empieza a reunir materia objetiva y circunstancias a su alrededor para traer a manifestación un resultado. En este proceso existe una lógica oculta y muchos factores pueden ser ligados al deseo y a la imagen creada inicialmente, de los cuales no somos conscientes. Por esta razón, es importante evitar realizar un análisis conceptual de la infinita red de posibilidades para la realización del deseo.

En un sentido amplio, una imagen no es solamente la forma mental subjetiva de un objeto o sujeto externo y material, es un elemento que reúne y sintetiza una riqueza de contenido, de acuerdo al rango y la profundidad de nuestra experiencia en la memoria colectiva de la humanidad. Este contenido fusiona una complejidad de ideas, intuiciones, aspiraciones, esperanzas, alegrías y tristezas, que se convierte en una gran fuente de energía con el poder de influenciar o provocar un estado emocional, creando cierta actitud mental, y sobre todo, provocando un cambio de consciencia que nos permite traspasar la puerta que conduce a los reinos de la realidad espiritual.

La gente puede compartir la contemplación de una imagen y con ello ser una sola mente en un lugar. Esto sucede en los trabajos de sendero donde se describen paisajes interiores; también lo observamos en las imágenes religiosas y mágicas que comparten los pueblos y razas. Cuando todas las mentes se encuentran compartiendo una imagen, se crea una gran fuerza para establecer unidad en las mentes y corazones de la humanidad. La creación consciente y compartida de imaginación, es decir, de un espacio espiritual compartido en el cual las personas con mentes afines pueden reunirse en unión espiritual, es una ciencia espiritual de tremenda importancia. Todos deberíamos aprenderla, ya que acelera el desarrollo del contacto espiritual a través de la intuición y la telepatía, creando vehículos receptivos en la tierra, que llegan a ser centros cada vez mayores de la radiación del poder espiritual.

Este tipo de imágenes sintetizan contenidos subconscientes y autoconscientes. Como se menciono anteriormente, hay una advertencia en esto, ya que al usar una imagen para provocar ciertos efectos, podemos no darnos cuenta que involucra elementos desconocidos, los cuales pueden provocar cambios no anticipados o indeseables en nuestro entorno, y así afectar a otros y a nosotros mismos de una manera adversa. Por lo tanto, en los trabajos de sendero y las visualizaciones creativas, uno no debe crear imágenes de seres humanos en particular que uno conoce, o involucrar a otros en cualquier forma; a menos que exista un acuerdo anterior de unir unos a otros en un trabajo espiritual compartido, que no tenga otro propósito, sino el de buscar el bienestar y una mayor felicidad para la humanidad.

Trabajar con una imagen es poner una fuerza en movimiento. El uso de esta fuerza sin el debido control de nuestros pensamientos y sin una intención espiritual definida, hará que trabajaremos ciegamente y seremos victimas de una forma u otra, de impulsos inconscientes, de elementos psíquicos personales sin resolver y de corrientes de energía intrusas originadas en la masa de mentes colectivas. Por lo tanto, debemos ser capaces de renunciar y disolver formas mentales de la misma manera que las creamos, cambiarlas por imágenes cada vez más perfectas que reflejen salud, bienestar y paz.

La técnica de visualización creativa puede realizarse a través de una secuencia de imágenes simbólicas, buscando integrar y asimilar niveles trascendentes de consciencia; no únicamente para que podamos crear y cultivar nuestro propio cielo privado, sino para llegar a ser aquello que idealmente somos, un canal transparente al servicio de la luz. Dichas MEDITACIONES son de la naturaleza del trabajo de sendero. En este tipo de trabajo o viaje espiritual, se deben construir imágenes profundamente significativas y coherentes con la tradición que uno ha elegido. Toda imagen mental, toda palabra, todo propósito deberá ser profundamente significativo. El escenario deberá ser interesante y visiblemente lógico en términos de los sucesos terrestres, yal mismo tiempo, deberá tener significado en términos de realización espiritual. No deberán existir imágenes vagas o casuales, éstas deberán ser precisas, utilizando nuestros recuerdos para construir paisajes, sensaciones o emociones. El uso repetido y constante de esta MEDITACIÓN basada en imágenes, nos lleva al refinamiento de detalles y a la elaboración de significado; llegando a ser el medio por el cual EXPERIMENTAMOS la visión espiritual que nos permite percatarnos de que nuestra vida es un viaje espiritual y que todo evento tiene un significado importante.

Podemos apreciar la importancia de la creación de imágenes si prestamos atención a las palabras de Paul F. Case: “Las imágenes mentales son la puerta al conocimiento superior. Toda sustancia es sustancia mental, por lo tanto, todas las formas (aún las materiales) son imágenes mentales. La producción de imágenes mentales es función de la Subconsciencia Universal; y de esa función todas las formas, en todos los planos, tienen su origen inmediato”

La habilidad de dirigir el poder de vida conforme fluye de los niveles superconscientes, nos permite controlar y modificar las imágenes mentales generadas por el subconsciente. La autoconsciencia es el punto de control. Todas las circunstancias en nuestra vida son obsequios del YO SUPERIOR para liberar a la subconsciencia de toda imagen errónea de terror, pérdida, ausencia, tristeza o pena. Cualquiera que sea la apariencia externa, invariablemente es un velo de manifestación para el beneficio divino. La esperanza, fortaleza y alegría son frutos del espíritu, la expresión exacta de los hechos que experimentamos.

Una imagen mental sin emoción o una emoción sin dirección produce esterilidad. Cuando usamos nuestro pensamiento automáticamente enfocamos nuestra atención al tema o cosa que nos interesa. Ese simple hecho hace que surjan imágenes mentales, las cuales nos conectan con el ser de poder. Cuando esa atención mental incluye una fuerte emoción, se produce una unión similar a la del esperma con el ovulo; es una semilla depositada en el plano astral y esperará el tiempo necesario de gestación hasta que nazca al mundo.

Este proceso creativo puede resumirse de la siguiente manera: La concentración de un deseo, por un pensamiento en la forma de imagen, el cual es cargado por una fuerte emoción, se deposita de una manera natural y automática en la subconsciencia personal. La subconsciencia a su vez está conectada con el plano astral y el inconsciente colectivo de la humanidad. Una vez ahí, la mente subconsciente encontrara la manera y el momento preciso para manifestar el deseo, nuevamente de una manera automática, podríamos decir mágica, sin la aparente intervención de nuestra consciencia normal.

Comentarios personales:

El conocimiento es universal, no propiedad de alguien en particular. Las escuelas de misticismo esotérico, utilizan diferentes palabras, para referirse a una misma cosa; Nadie puede estar de acuerdo en todo lo que dice un libro, sin embargo, existen cosas entre líneas o expresadas abiertamente, que pueden ser de alto valor y utilidad para nosotros.

EL HOMBRE, EL SENDERO Y DIOS


Introducción:

 “Dios La Causa Primera” siendo supuestamente, absoluto, perfecto y eterno, es para el relativo, imperfecto y finito hombre: incognoscible, inescrutable, e inefable, por lo tanto se ha tenido que imaginar a éste Dios que intuye en forma deísta sin verlo, creando en su mente un “Dios-Ideal”.

“El Dios Primero”, aparentemente es inalcanzable por su propia naturaleza y condición, de tal modo que al Dios que el hombre aspira, es el “Dios-Ideal”, como un posible medio para acercarse al “Dios Primero”.

Al margen de cualquier antagonismo, menciono en forma impersonal a la religión, sin referirme a alguna en particular.

Cuando menciono la palabra “hombre”, me refiero al género humano.

“EL HOMBRE, EL SENDERO Y DIOS”

Dios es mente, el universo es su cuerpo, y las leyes del cosmos, forman parte de su propia naturaleza, sin embargo, le asignamos poderes plenipotenciarios más allá de él mismo, al pensar que puede modificar, infligir, suspender, o eliminar sus propias leyes, su propia naturaleza; Jesús el Cristo dijo: «No penséis que he venido a abolir la Ley y los Profetas. No he venido a abolir, sino a dar cumplimiento Mt. 5:17.

El Dios del hombre, es dinámico como el hombre mismo, porque ambos son uno. “Dios la Causa Primera” es el omnímodo, y como tal,  siempre será algo más que el total de la suma de todas las partes. El hombre ve la profundidad del cielo, sus estrellas, soles y lunas, la inmensidad del mar y las imponentes montañas y cree ver a Dios, cuando en realidad solo son parte o partes manifiestas de un todo inconmensurable; Nuestra  percepción está restringida y condicionada por las facultades de los sentidos físicos, consciencia, mente y razón.

Los Dioses son fuerzas, consciencia y mente, que emergen de lo profundo del cosmos, extendiéndose desde los enormes conjuntos de cuerpos celestes como las galaxias, sistemas y planetas hasta las partículas subatómica más pequeñas que existen. El universo y hombre son dos grandes libros donde es posible estudiar y ver “algo” de lo que Dios es. 

El salmista clama a Dios diciendo: “¿A dónde me iré de tu Espíritu?, ¿Y a dónde huiré de tu presencia?  Si subiere a los cielos, allí estás tú; Y si en el Seol hiciere mi estrado, he aquí, allí tú estás. Si tomare las alas del alba Y habitare en el extremo del mar, Aun allí me guiará tu mano, Y me asirá tu diestra”  Sal.139; De acuerdo a la anterior, Dios es lo particular y lo general, omnipresente y omnisciente, en pocas palabras, el todo. Bajo esta premisa, el hombre es hijo de Dios, es Cristo en potencia y desarrollo. El salmo 8:1-6 dice: “¿Qué es el hombre, para que tengas de él memoria, y el hijo del hombre, para que lo visites?, Le has hecho un poco menor que los ángeles, y lo coronaste de gloria y de honra”.

La evolución de la ciencia y los logros tecnológicos alcanzados hasta hoy, han ayudado a ampliar la percepción, enriquecido el saber, y ampliado la consciencia del hombre, pero no son el hombre.

La verdadera evolución humana se desarrolla en su interior a través del desarrollo de la autoconciencia sobre sí mismo y el dominio o control de sus facultades y propia  naturaleza; Hoy somos dioses encadenados por las restricciones y exigencias de nuestro propio cuerpo físico, la sociedad, sistemas educativos, económicos, religiosos y políticos entre otros más.

Nacemos con mente blanca, pero somos formados por la herencia del saber, creencias, usos y costumbres de nuestra familia, sociedad, religión, planes educativos y políticos, todos participando en un afán de lograr el hombre que ellos desean obtener de acuerdo a sus intereses y necesidades.

Las verdaderas órdenes, fraternidades y escuelas de filosofía místicas, proceden de una tradición arcaica y  única, que tiene como propósito desarrollar la consciencia del hombre espiritual o divino.

Los idealistas sostienen que la idea y mente son anteriores a la forma o cuerpo, mientras que los materialistas afirman que la idea o mente, es resultado de la materia altamente organizada como cuerpos vivos. Todos tienen “algo” de razón y quizás la suma de todas nos revele algo de lo que es el ser. Sin embargo lo que distingue al hombre del resto del reino animal, es ser autoconscientes de su propia existencia y de su futuro potencial a ser.

El hombre natural es el hombre físico, el hombre completo es el hombre físico con mente y consciencia, el hombre divino es el ser espiritual.

Existe una gran diferencia entre: “Un ser humano, y ser humano”.

La divinidad es el “ideal” supremo del hombre, y alcanzarlo representa la realización humana y la sucesiva  trascendencia de lo físico hacia el espíritu o alma, es entonces cuando inicia realmente el proceso de conversión en Cristo: Teilhard de Chardin lo llama cristogénesis: Jesús el hombre, engendrando a Jesús el Cristo; Mediante la cristogénesis, el hombre se transforma en lo que realmente es; pierde aquello que no es y se convierte en lo que es: el hombre se vuelve «Cristo»” (1); Pero no en el Cristo o Dios que las instituciones religiosas oficiales nos han hecho creer, ni mucho menos el “Dios Causa Primera” porque éste es inescrutable e indefinible al permaneces oculto tras los tres velos de “Ain Soph Aur” en la inmensidad del cosmos.

La evolución del hombre es una espiral ascendente de aparente sin fin. El presente ciclo de encarnación, inicia en Malkuth, la sephirah que representa la tierra, el mundo fenomenal de las formas de la Cábala, y cuando cree haber llegado a la cúspide, Kether la corona, la sephirah más alta del presente árbol cabalístico, esta sephirah se convierte en Malkuth de un nuevo y superior árbol cabalístico.

Hombre y universo, son expresiones en este plano físico, del “Dios Primero”, es la “consciencia universal” tratando de conocerse  experimentándose a sí mismo a través del hombre y el cosmos.

Dios se expresa y manifiesta en actos e ideas a través de todo ser humano según sea su grado evolutivo y consciencia, teniendo su mayor expresión a través de mentes y manos más evolucionadas y capacitadas o aptas para llevar a cabo sus propósitos.

DIOS NO TIENE RELIGIÓN, en cambio, las religiones no pueden existir sin Dios. Todo es dual en el universo, todo tiene su positivo y negativo. Las religiones son positivas cuando se convierten en apoyo, psicológico y emocional, aportando estabilidad, armonía, en algunas personas, sobre todo ante la incertidumbre de la muerte; y se vuelven negativas cuando defendiendo intereses personales o de grupo,  han alejado al hombre de Dios, lo han castrado de su propia voluntad y libre albedrío, manteniéndolo cautivo por encadenas de superstición, miedos, y sofismas dictados por personas ajenas, todo aceptado por ignorancia, indolencia o confort del hombre que ha preferido creer a pensar.

La fe debe ser razonada, no ciega.

Cada hombre posee su propio Dios y su propio sendero que lo llevara hacia su realización humana y trascendencia hacia su propia divinidad. Dios no está en las palabras, sino en la experiencia personal. El Dios de otros no es tu Dios, ni el sendero de otros es tu sendero.

El sendero es tu propia vida, Tú eres el sendero. Cada paso que avanzas, tú y tu Dios se realizan mutuamente en una relación simbiótica, porque ambos son uno, y en ese proceso evolutivo, el “Dios Primero” se revela paulatina y gradualmente ante tu consciencia.

Repito: El sendero es tu propia vida, y nadie puede recorrerlo por ti. Solo tú y por tus propios pies podrás recorrerlo y avanzar en algún grado y forma; Pero muchos se niegan a andar por sí mismos, y prefieren el confort de la indolencia, la ignorancia, no quieren pensar y comen como bebes, de manos de otros, y persiguen Dioses ajenos, que al final de la presente vida terrestre, terminan esfumándose como fantasmas en el aire porque nunca fueron vuestros.

Conclusión.

El hombre solo podrá conocer en algún grado y forma a Dios a través de la experiencia “en” sí mismo, y “por” él mismo.

Tú eres el buscador, tú eres el sendero, tú eres dios, el verbo divino encarnado y hecho hombre, (Jn 1:14) que busca conocerse a sí mismo a través de la experiencia en los diferentes ciclos de encarnación.

El limonero da limones, y el naranjo solo da naranjas. El hombre como hijo de Dios, solo le queda “crecer” y  “convertirse” en dios… No tiene otra alternativa, No puede ser diferente al padre. (2)

A la cena del Olimpo, solo son invitados los Dioses.

¿Qué es la inmortalidad?

“El pensamiento elevándose a su idealidad y tomando posesión de su propia divinidad” (3)

“Hincado ante Dios. Ante los hombres jamás”

Fraternalmente.

José David Belmontes Beltrán. M,’, M,’,

Nota:

El presente son reflexiones y meditaciones personales, no necesariamente representan el criterio de la orden.

No escribo para todos, sin embargo, “Él que tenga oídos para oír, Oiga”

Culiacán, Sinaloa. México. Martes 01 de junio del 2021.

Bibliografía:

Y Seréis como dioses.-                       Erich Fromm.

El Dogma de Cristo.-                         Erich Fromm.

La presencia ignorada de Dios.-        Vicktor L. Frankl.

El Misterio de las catedrales.-            Fulcanelli.

Conocer a Dios.-                                Deepak Chopra.

Dios.- Obra colegiado                        (AMORC).

Biblia de estudio mundo hispano.-    Reina-Valera

(1).- El Significado Oculto de los Evangelios.- Osho.

(2).-El hombre adulto es formado por los ideales que porta consciente o inconscientemente, de tal modo que el dios que está en gestación, es el “Dios-Ideal”, o el “Hombre Perfecto o Realizado”, que al final de cuentas, es la puerta más próxima que puede conducirnos a de Dioses Superiores.

(3).- Liturgia del Grado de Maestro Masón del R:.E:.A:.A:.

Las palabras son símbolos que solo generan imágenes en nuestra mente,  que continúan siendo símbolos, no son verdades por sí mismas, solo señalan hacia ellas.

ALMA, INMORTALIDAD Y REENCARNACIÓN


Prefacio:

El presente es un tema que se ve en distintas formas y grados de intensidad en los diferentes cámaras y grados de la Masonería Escocesa, siendo por esa razón, que se toca litúrgica los grados de Aprendiz de Masón, y superficialmente los de: Maestro Mason 3°, Caballero Rosacruz 18° y Caballero Kadosch 30° con la sola intención de motivar en el estudio y deseo de ascender hacia grados más altos.

La existencia del alma, inmortalidad y reencarnación es algo que la ciencia oficial no ha comprobado aún, sin embargo y con respeto a quienes discrepan de mi opinión, yo he decidido creer por motivos personales.

“ALMA,  INMORTALIDAD Y REENCARNACIÓN”

“La psique, del griego, psyché, «alma humana», es un concepto procedente de la cosmovisión de la antigua Grecia, que designaba la fuerza vital de un individuo, unida a su cuerpo en vida y desligada de este tras su muerte. El término se mantiene en varias escuelas de psicología, perdiendo en general su valor metafísico: se convierte así en la designación de todos los procesos y fenómenos que hacen la mente humana como una unidad. (1)

El hombre, desde que nace hasta los últimos días de su vida, va  acumulando conocimientos y experiencias sobre sí mismo, y en ese proceso formamos un “yo psicologico” que viene siendo su propia identidad.

Muchos aceptan la preexistencia del alma como una verdad absoluta, misma que los antiguos griegos denominaban como “psique”, la fuerza vital que animaba el cuerpo físico, era como algo energético, intangible, e inmortal con existencia autónoma, pero que en el presente, estaba unida al cuerpo humano.

El niño al nacer, no presenta algún conocimiento sobre sí mismo, ni del mundo que le rodea. El considerar como verdad la preexistencia del alma, ésta vendría a aprender, y desarrollar autoconsciencia a través del conocimiento y la experiencia  que la vida aporta.

Erich Fromm dijo: “Muchos hombres mueren sin haber nacido plenamente y una frase Masónico dice: “Que el G:.A:.D:.U:. no te encuentre con las herramientas en la mano”.  Esto se refería a que nacieron y vivieron en y para el mundo profano, no para ellos, y no se realizaron como seres humanos, sino que fueron “Hombres maquina” según  Ouspensky, “Hombres Sonámbulos” según J. M. Ragón, y Salomón dijo en el Sal 82:5 “No saben, no entienden, Andan en tinieblas”… o sea nacieron y murieron sin saber plenamente lo que eran. Fueron personas que se olvidaron de sí mismos, y no llegaron a convertirse plenamente en seres humanos ni lograron desarrollar autoconsciencia plena de cuanto eran.

 Dios deseo conocer a Dios, y para ello creó un espejo“; La existencia del hombre la confirma el universo, porque toda realidad percibida por el hombre, es un reflejo de sí mismo; Sujeto y objeto se vuelven uno en el fenómeno de la  observación. Materia y psique conforman su propia realidad al relacionarse entre sí.

El hombre ordinario, vive en la realidad externa sin darse cuenta de su realidad interior, ni llegar a comprender lo que cabalmente es.

Tratar de definir el universo en palabras, números, o figuras  sin pensar que esa realidad es producto de los sentidos, emoción y mente del hombre, es perder parte de la percepción…El yo.

El ser humano es una maravilla producto de inconmensurables  eones evolutivos de  tiempo y espacio; En su lucha por sobrevivir, la celular logro desarrollar consciencia especializada según su naturaleza, como lo hicieron los tejidos, órganos y sistemas aprendiendo a convivir simbióticamente y  en una relación de conjunto,  y generando una consciencia superior, como lo es el hombre, la consciencia social, racial o nacional… y Todo en pos de una seguridad mayor de sobrevivencia.

La realidad cósmica.- El universo material puede reducirse a fuerzas de atracción y repulsión, átomos, electrones, protones neutros y materia subatómica; Pero ésta misma realidad, siempre será teñida y metamorfoseada por nuestros sentidos, emoción, y mente; Nuestras percepciones se han extendido y profundizado más allá de nuestros sentidos gracias a la ciencia y tecnología actual, sin embargo, repito: Todo será teñido por nuestra consciencia dando origen a nuestra propia realidad… Y en ese proceso el hombre se descubre a sí mismo.

La Masonería, consciencia y consciencia universal.- La liturgia de A:. M:. en la sección de iniciación, cuando se le pregunta al postulante ¿Qué entendéis por vicio?, ahí se hace mención a la existencia de una “Conciencia Universal”, de igual forma pero más contundente y profundo, lo hace la liturgia del Caballero Rosacruz 18°, consciencia universal de la cual todas nuestras consciencias individuales y colectivas, forman parte y  están imbíbitas en ella; Según nuestras liturgias, en el ritual fúnebre, se acepta la inmortalidad del alma, cuando se dice: “El alma que lo dirigía (Al difunto), torna al seno de su creador, porque para  ella, la muerte, es sólo la iniciación de la vida eterna”, esto lo dice en forma similar liturgia de M:. M:. Aceptando además, la existencia de la ley “Palingenésica” y la “Metempsicosis” o sea, la inmortalidad y reencarnación del alma.

La liturgia del Caballero Rosacruz, hace mención a la existencia de una iniciación trascendental, donde la consciencia individual tiene transciende su individualidad y accesa la consciencia universal…Pero antes ha de descubrirse y conquistarse a sí mismo.

El místico cree sentir los linderos del alma, cuando en un estado de meditación profunda introvierte su consciencia, alejándose en consciencia de toda realidad material, y solo percibimos esa esencia intangible de cuanto somos; Cierto es que la consciencia tiene como asiento material el cerebro, al grado que alguien escribió: “Si nuestra alma tuviese consciencia, debería tener un órgano similar en funciones al cerebro humano”. Las preguntas que persisten son: ¿Existe el alma?, ¿Tiene consciencia?, ¿Es inmortal?, ¿Conserva el conocimiento adquirido en vidas pasadas?, ¿Todo es producto de una fantasía, de un deseo oculto de sobrevivir después de la muerte?…El único que puede responder es el mismo que pregunta.

“Solo el que venza los terrores de la muerte ascenderá más allá de la esfera terrestre y será digno de ser iniciado en los grandes misterios” (3).

Es cuanto mí pensar y sentir hasta hoy.

Fraternalmente.

Lázaharo Hael.

Nota:

Palabras, símbolos y alegorías, no son verdades por sí mismas, solo señalan hacia ellas.

El presente son, reflexiones y meditaciones personales, no necesariamente representan la opinión de la orden.

No escribo para todos, sin embargo, todos son invitados a leer.

Culiacán, Sinaloa. México. Martes 09 de junio del 2020.

Bibliografía:

(1).- Enciclopedia Wikipedia.

Liturgia Aprendiz de Masón 1°.

Liturgia Maestro Masón 2°.

Liturgia Caballero Rosacruz 18°

 (3).-Liturgia Caballero Kadosch 30°

EL CIRCULO Y SU CUADRATURA


Prefacio:

Así como existen  palabras polisémicas, así el símbolo es polivalente, según el esquema donde aparecen.

La cuadratura del círculo, podría verse desde el punto de vista matemático, pero el presente se desarrolla bajo la óptica de la alegoría mística, donde el  mito deja de serlo al ser relacionado con el hombre.

“EL CIRCULO Y SU CUADRATURA”

El Uróborus, la serpiente en forma de circulo que devora su propia cola, representa el universo y la materia”, en su eterno ciclo de nacer, crecer, morir y renacer de las formas;  El Cabalista hebreo,relaciona el cosmogénesis, con el  nombre de JHVH/YHVH  y sus cuatro letras

(Yod+He+Vav+He), que representaban para los antiguos, los cuatro elementos de la naturaleza: Fuego, Agua, Aire y Tierra.  Estas letras son presentas en el árbol de la vida, como los cuatro estadios o mundos de la creación: Atziluth el mundo de las emanaciones o ideas arquetipos, formando por los tres sephiroth supernos: Kether corona, Chokmah sabiduría, y Bina entendimiento, triada o mundo que se conoce como el universo inmanifiesto; Los siete sephiroth restantes, integran el universo manifiesto, compuesto por: Briah el mundo de la creación (Intelecto). Yetzirah mundo de la formación (Emoción), Assiah mundo de la manifestación o de las formas (Físico).

El espacio.- Zev Ben Shimon Halevi, dice “Dios hiso una contracción en sí mismo, generando un espacio finito rodeado del infinito”; Helena P. Blavatsky por su parte, dijo: que el principio de la creación fue el “espacio o vacío”, como útero femenino a nivel cósmico, en disposición de concebir o gestar cualquier cosa; El maestro Pitágoras, agrega a lo anterior, diciendo: la creación inicio con el número cero, como un espacio vacío dispuesto para toda creación, dado que en un espacio ocupado no es posible crear nada; Y desde la luz del cristianismo  alegórico , se puede decir: María la hija y esposa de Dios,  es el útero cósmico, el espacio o universo, y  Jesús el Cristo, el hijo primigenio y unigénito vendría siendo la “materia primordial” con lo que todo fue hecho. Del resto de la creación, el apóstol Pablo dijo en  Ef.2:10 Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas”, por hechuras podría estar hablando de formas o cuerpos materiales, como lo hace Juan en el primer capítulo de su evangelio.

Ordo Ab Chao.- es una frase que se le atribuye al Gr. 33 de la Masonería Escocesa, que algunos interpretan como: “El orden procede del caos”; Nada es permanente, y todo nuevo orden a de emerger de un estado intermedio de caos, de “noche oscura”.

Se dice que después de la contracción en el “cuerpo” de Dios, para crear un espacio finito, donde crearía el universo, quedaron residuos o escombros caóticamente inertes de “materia primordial”, entonces Dios pronuncio vibrante su nombre, el verbo o palabra que hoy se ha perdido, y que tanto buscan los Caballeros del Real Arco Gr.13, y Caballeros Rosacruces Gr.18 entonces la materia hasta ese momento inerte, cobro movimiento generando magnetismo y polaridad, atracción y repulsión, dando origen a los cuerpos celestes y la cuadratura del círculo.

 El génesis bíblico inicia con: “En el principio creó Dios los cielos (Idea) y la tierra (Materia).  Y la tierra estaba desordenada (caótica) y vacía (Sin alma), y las tinieblas (Inconsciencia)  estaban sobre la faz del abismo (Espacio), y el Espíritu de Dios (potencialidad) se movía sobre la faz de las aguas”, teniendo concordancia con todo lo anterior expuesto.

Conclusión:

Las cosmogonías primitivas hablan alegórica y en distintas formas, del génesis universal, del círculo y su cuadratura, que no es otra cosa que  el universo, y su materia primordial organizada como cuerpos o vehículos de vida; y con esto se dio inicio a la gestación de la consciencia estimulada por el instinto de sobrevivir y otras formas de pulsión, como el libido, el ansia de poder, el gregarismo; Todo en el universo posee consciencia en diferentes niveles, grados y  formas, como la atómica, molecular, celular, tejido, órgano, aparato y sistema, y aún más a nivel individuo, sociedad, raza y especie, y en cada una de ellas, en cada estado, se gesto la siguiente como una consciencia cada vez más organizada y superior, del tal modo, que cabe la preguntar: ¿La consciencia del “hombre-espíritu” habrá de gestarse en el hombre terrestre actual?, ¿Es éste el propósito y sentido de la encarnación del alma?…El Mason debe ser una pregunta constante, y nada debe de ser aceptado sin una consciencia crítica.

Universo, materia y hombre comparten un mismo y único proyecto, y Dios siendo el todo, no podría estar fuera de él; Cierto es que la parte no es el todo, sin embargo, la evolución de la parte, es la evolución del todo. Se dice también, que el caos es un orden que el hombre no ha percibido.

“Encarnarse en un cuerpo humano, es un privilegio que muchos seres ansían, y no lo han logrado aún”.

El Dios vivo, es movimiento y consciencia.

“La cuadratura del círculo es la materia altamente organizada como cuerpos físicos, vehículos y manifestación de vida y consciencia”.

“Iveni  verbum  in  ore leonis”

Fraternalmente.

Lázaharo Hael.

Nota:

Palabras, Símbolos y Alegorías,  no son verdades por sí mismas, solo señalan hacia ellas.

El presente, son, reflexiones y meditaciones personales, no representan necesariamente la opinión de la orden.

No escribo para todos, sin embargo, todos son invitados a leer.

Culiacán, Sinaloa. México. Sábado 25 de enero del 2020.

Liturgia Del Real Arco 13.-                    R,’, E,’, A,’, A,’,

Manual del Caballero Rosacruz.-           Aldo Lavagnini.

La Biblia Reina-Valera                          Mundo Hispano.

El pensamiento dogmático y la razón


“Mientras somos autoconscientes de nosotros mismos, existimos”

Primero fue el dogma, luego la razón. Primero fue el pensamiento dogmático, puesto que nace y obedece de la ley del menor esfuerzo, presentándose como una forma de entender el mundo natural. Luego nace el logos, el pensamiento inteligente con sentido, que busca entender el mundo natural mediante la razón y explicarlo a través de la palabra.

De esta forma surgen un pensamiento dogmático y un pensamiento racional, y tanto el uno como el otro, tienen consciencia de sí mismos y de su capacidad de vincularse simbólicamente con el universo. Por ello, existe una razón dogmática que está fundada en la especulación de un imaginario –individual o colectivo –, y una razón adogmática fundada en la certeza de los hechos y de la lógica.

En el imaginario de la razón dogmática se encuentra la religión como una gran cosmovisión que representa aquel conjunto de creencias de carácter indiscutibles, tenidas por ciertas como principios innegables y obligadas para sus seguidores; nace así, la ignorancia, que intenta ser salvada por la esperanza de la fe y por el temor al castigo Divino.

La ignorancia es el peor de todos los males al decir de Platón. De la ignorancia derivan todos los males y del conocimiento todos los bienes. Platón aconseja a los seres humanos a preocuparse en ser ricos en virtud – conocimiento-.

La fe, sin duda respetable, no salva de la ignorancia, pues las leyes de la naturaleza son amorales y regidas por la causalidad. En los relatos mitológicos y en la literatura bíblica, la metáfora nos enseña que la Deidad procura que el hombre desarrolle su existencia en la ignorancia, el relato bíblico del génesis señala “pero del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás; porque el día que de él comieres, ciertamente morirás”, Génesis 2:17.

El Titán Prometheus, quién robo el fuego de los dioses para entregar la luz a los hombres, sufrió el castigo de Zeus, y fue llevado al Cáucaso donde fue encadenado para que un águila le comiera el hígado, y siendo éste inmortal, su hígado volvía a crecer cada noche, y el águila volvía a comérselo cada día.

El ángel de luz fue condenado al lago de fuego y azufre por sacar luz de la oscuridad, por obtener sabiduría rompiendo la ignorancia infinita, por despertar consciencia de lo inconsciente.

Si la ignorancia del pensamiento dogmático sobre la Deidad, es sometida al juicio de la razón, no salva con éxito el examen de la lógica de la paradoja de Epicuro, puesto que los atributos de la Deidad – creados por el hombre – tales como su omnipotencia, omnisciencia, omnipresencia y omnibenevolencia, no resuelven el problema del mal en el mundo, entonces, por qué llamarle Dios.

Si la apuesta de Pascal en su argumento plantea que ante la probabilidad de la existencia de Dios, lo racional es apostar que sí existe para así obtener como recompensa la gran ganancia de la gloria eterna, no es menos cierto el absurdo de transar la luz de la razón por el oscurantismo y la ignorancia, para así vivir con la esperanza de un supuesto que está basado en una cuestión de azar.

Ante la falta de evidencias y certezas, lo real es que el hombre ha creado a Dios a su imagen y semejanza, buscando una salvación y una seguridad existencial que le permita darle significado al sufrimiento y a la miseria humana, buscando justificar su falta de coraje para asumir su condición y naturaleza animal.

En el pensamiento de la razón adogmática se encuentran la filosofía y la ciencia como grandes cosmovisiones que han llevado a la razón humana al límite de sus posibilidades críticas; nace así, la realidad.

La naturaleza es lo real, sus leyes obedecen a principios demostrables por el método empírico-analítico; y el homo sapiens, cuya realidad sobre su naturaleza existe en la dialéctica homo sapiens-demens, magistralmente ilustrada por el antropólogo Edgar Morin, tiene existencia real – no existencia posible – en su cultura.

La dialéctica dogma-ignorancia, no obedece a razones socioculturales – educación – o socioeconómicas – riquezas -, es un diálogo que se da en función del nivel de consciencia de cada homo sapiens-demens.

El nivel de consciencia es al pensamiento adogmático, lo que la ignorancia es al pensamiento dogmático, conditio sine qua non, para la evolución de la especie humana.

Teísmo y ateísmo, en su aparente antagonismo, son y forman parte de la búsqueda incansable de la razón humana por alcanzar la verdad, aquellas verdades conscientes que va construyendo, tanto con sus ideofacturas como con sus manufacturas, la especie humana en su anhelo por conocerse a sí misma, anhelo que muchas veces le ha llevado al extremo del delirio, o como diría Richard Dawkins, al “Espejismo de Dios”.

El pensamiento dogmático tiene sus raíces en el miedo, al decir del filósofo Bertrand Russell, el miedo es la base de todo, el miedo es el padre de la crueldad y, por tanto, no es de extrañar que la crueldad y la religión vayan de la mano.

A contrario sensu, el pensamiento adogmático nace del coraje por conquistar el mundo mediante la inteligencia, es una rebelión contra la moral de Tartufo, al declarar José Ingenieros, “la hipocresía es el arte de amordazar la dignidad;… es el guano que fecundiza los temperamentos vulgares, permitiéndoles prosperar en la mentira…”. Al decir de Robert Pirsig “cuando una persona sufre de delirio, lo llamamos locura. Cuando muchas gente sufre el mismo delirio, lo llamamos religión”. El pensamiento adogmático es el gran logro en la evolución de la mente humana, es el que permite distinguir entre luz y oscuridad, entre conocimiento e ignorancia, entre verdad y error; es el que valora la vida, construye un mundo y se vincula simbólicamente con el universo desde este lado de la muerte: “Citerior”.

“La evolución es generar y ampliar consciencia, de tal modo que la evolución gradual y progresiva de las partes, es la evolución del todo, de lo contrario, no tendría sentido la existencia del universo y de la humanidad”

Reflexionando sobre el sentido


 

Preámbulo:

“Dios no tiene nombre” (5), “Sabed que ningún hombre vivo puede conocer a Dios más por el pensamiento. No busques adivinar los atributos del creador, pues sólo podréis darle los que pertenecen al hombre” (6); El hombre proyecta sus sentidos, consciencia y razón sobre el universo que le rodea, y él le da interpretación y realidad en su consciencia. “Dios la causa primera” igual que el inconsciente humano, permanece oculto a la mente humana, y solo le conoce parcialmente por sus manifestaciones.  El hombre ante la imposibilidad de conocer al “Dios-Primero”, ha creado al “Dios-Segundo”, en el cual se ve reflejado como el ideal supremo de sí mismo.

Debemos escuchar o leer con mente abierta y respeto las ideas de otras personas sin negarlas o molestarse. Podría ser que una misma palabra pretenda transmitir una idea muy diferente al que posee quien escucha o lee. La palabra Dios es muy ambigua y lo mismo puede ubicarse en un contexto religioso, que uno científico o  filosófico entre otros más. La verdad absoluta no existe, solo la interpretación.

El presenta versa sobre el sentido o propósito existencial.

 “REFLEXIONANDO SOBRE EL SENTIDO”

La necesidad y el ansia por saber son las dos fuerzas que han impulsado al hombre por el sendero de la evolución, para ello es necesario el ingrediente principal, la libertad de pensar, actuar y sentir.

La cábala hebrea o Menorah, el candelero de siete brazos del trono del V:. M:.  Posee 10 sephiroth, unidos por 22 senderos, y cada sendero tiene una carta de los 22 arcanos mayores del tarot de Marsella. La primera y superior sephirah es kether o corona y el primer sendero posee la carta: “El Loco” o “El Tonto”, este es la ingenua y virginal alma del hombre, emanada e aparentemente individualizada del alma universal (1). Las restantes 21 cartas es el mismo “Loco” que se ha metamorfoseado en su viaje descendente a través de los sephiroth hasta la última carta: “El Mundo”. Igualmente Kether y los 9 sephiroth restantes es la misma kether, o sea “Dios el único” que en su deseo de conocerse, se experimenta a través de su propia creación generando consciencia.

La evolucionar es generar y ampliar consciencia, de tal modo que la evolución gradual y progresiva de las partes, es la evolución del todo, de lo contrario, no tendría sentido la creación y existencia del universo y la humanidad.

Mientras somos autoconscientes de nosotros mismos, existimos, y existimos mientras actuamos. Nada soy si no soy consciente de mí mismo, por eso el ser actúa para sentir, y en el sentir nos expandimos y nos volvemos complejos en la forma, pensamiento y sensación. Pero jamás dejamos de ansiar más, de trascender  nuestros propios límites, fue esta ansia trascender y conocer la que llevo el nacimiento de la consciencia. “Los seres humanos siempre hemos aspirado a ser más que humanos” (7).

La Biblia Juan 1:1-5 dice: “En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios. Este era en el principio con Dios. Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho. En él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres. La luz en las tinieblas resplandece, y las tinieblas no prevalecieron contra ella”

Victor E. Frankl dice: “En el principio era el sentido” (2), Por su parte Zev Ben Shimón Haleví dice: “Para que Dios pudiera contemplarse a sí mismo tuvo que existir un espejo” (2). El ojo no puede verse a sí mismo, del mismo modo la mónada requería para existir como ser sensible y evolucionante, la duada, y como consecuencia se generó la triada…El hombre primordial como el espejo, el universo y la humanidad.

Dios es el omnímodo, el único, el todo, y todo cuanto existe es Dios experimentándose y conociéndose a sí mismo a través de su propia creación.

“Harás un candelero de siete brazos de oro fino conforme al modelo que te ha sido mostrado en el montes” Ex.25:31-40. La menorah que posee el trono del V:. M:. es otra forma de la Cábala, la cual representa alegóricamente el universo y el hombre. Los lugares altos que menciona la biblia, comúnmente se refiere a la parte más elevada o valiosa del hombre físico, o sea su cabeza y mente.

Todo ser humano sano mental, emocional y físicamente, posee un modelo mental de cuanto cree ser, y un ideal en lo que desea convertirse, este es el sentido de nuestra existencia. Carecer de este sentido, es origen de vacíos existenciales, neurosis y ansiedades porque no saben hacia dónde dirigir sus vidas.

El hombre no debe preguntar por su sentido existencial, sino que es la vida la que se los plantea y es el hombre quien debe responder.

La sociedad nos impone estereotipos de lo que debemos ser, y en ocasiones reconocemos como propios. El hombre posee la capacidad de autodistanciarse, autoconocerse, autoenfrentarse y autotrascenderse. El autodistanciarse nos da la oportunidad de autoconocernos y en ese proceso nos autoenfrentamos descubriendo en “ocasiones” nuestro sentido existencial, y en la lucha por lograrlo, nos  autotranscendemos en diferente grado e intensidad. Todo es en proceso de autodescubrimiento y de autoconsciencia evolutiva.

Se dice que el ser es la esencia de las cosas, pero esto no nos dice gran cosa porque el ser difícilmente puede compararse con algo, de ahí que JHVH lejos de darle su nombre original a Moshé, le dice: “Ehiéh Ashér Ehiéh” (4) o “Yo Soy Yo” lo que podría interpretarse como el único, el incomparable o el todo… Esta última palabra me recuerda una frase que leí: “Un Dios que es el todo, es un Dios de nada”.

El hombre encarnado se descubre a sí mismo al proyectarse con el entorno, pero cuando introvierte su consciencia alcanzando un estado de meditación profunda, “Donde este ser desnudo es consciencia sin contenido, espíritu puro, que por supuesto no se desvela en pocas horas o en pocos días” (7), ¿Sobre qué se proyecta?, ¿Cómo se reconoce a sí mismo el hombre?, ¿De qué sirve ser la energía y fuerza de mil soles y supernovas si no tenemos autoconsciencia de nuestra propia existencia?

«Te advierto, quien quiera que fueses, Oh! Tú que deseas sondear los arcanos de la Naturaleza, que si no hallas dentro de ti mismo, aquello que buscas, tampoco podrás hallarlo fuera. Si tú ignoras las excelencias de tu propia casa, ¿Cómo pretendes encontrar otras excelencias? En ti se halla oculto el tesoro, de los tesoros. Oh! Hombre, conócete a ti mismo y conocerás al Universo y a los Dioses» (3).

“El observador que intenta ver a Dios, está muy emocionado viendo su propio reflejo” (7).

“¿No sabéis que sois templo de Dios y que el Espíritu de Dios habita en vosotros?” 1 Co. 3:16

Fraternalmente.

 

Lázaharo Hael. M:. M:.

Nota:

Palabras, símbolos y alegorías, no son verdades por sí mismas, solo señalan hacia ellas.

El presente, son reflexiones y meditaciones personales, no representan necesariamente el criterio de la orden.

No escribo para todos, sin embargo, todos son invitados a leer.

Culiacán, Sinaloa. México. Escrito: miércoles 21 de junio del 2018.

 

Bibliografía:

El hombre en busca del sentido.-                       Viktor E. Frankl

En el principio era el sentido.-                          Viktor E. Frankl

El Hombre en busca del sentido último.-         Viktor E. Frankl.

La presencia ignorada de Dios.-                       Viktor E. Frankl.

(1).- Liturgia Caballero Rosacruz 18°             R:.E:.A:.A:.

(2).- Éxodo y Kabbalah.-                                    Zev Ben Shimón Halevi.

(3).- Frontispicio del templo de Apolo en Delfos de la Grecia antigua.

(4).-Liturgia del Real Arco                                Rito de York.

(5).-Liturgia Gran Elegido, Perfecto y Sublime Mason 14° R:.E:.A:.A:.

(6).-Liturgia del Real Arco 13°                        R:.E:.A:.A:.

(7).-Conocer a Dios.-                                          Deepak Chopra.

 

Viktor Emil Frankl (26 de marzo de 1905, Viena, Austria-2 de septiembre de 1997) fue un neurólogo y psiquiatra austriaco, fundador de la logoterapia. Sobrevivió desde 1942 hasta 1945 en varios campos de concentración nazis, incluidos Auschwitz y Dachau; Distinciones: Anillo de Honor de la ciudad de Viena, Gran Cruz del Mérito con Estrella de la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania, Premio Oskar Pfister (1985).

Circulo, compás, escuadra y la letra G


e8b4defba0383897dcc9df488094c925

Prefacio:

Por la propia naturaleza de nuestra mente, todo escrito siempre será inconcluso, porque algo se quedó en la mente que no pudo ser expresado en palabras. Por ejemplo: El 05 de octubre del 2012 escribí: “Compas, Escuadra y la letra G”. El 07 de diciembre del 2017 escribí: “La letra G”. Hoy escribo: “Circulo, compas, escuadra y la letra G”. Los tres hablan sobre el mismo tema, sin embargo, ninguno es igual ni es continuidad de los anteriores, quizás se complementan, pero en sí, son diferentes por ser producto de un estado emocional y de consciencia en diferente tiempo y espacio.

“CIRCULO, COMPÁS, ESCUADRA Y LA LETRA G”

Los símbolos son importantes elementos en el estudio Masónico, y deben observarse como unidades compuestos, donde al conjugarse los elementos que la componen, como podrían ser algunos: El hombre, el universo y Dios, o el punto, el círculo, el triángulo y el cuadrado entre otros, podrían llevar a la solución de una ecuación al descubrir el valor desconocido de la incógnita X.

Los símbolos místicos, solo aportan el impulso inicial en la búsqueda de la revelación. Las formas, colores, dimensiones y sus correspondencias o relaciones con otros símbolos, iluminan la psique sobre un campo abstracto o subjetivo que responde a la pregunta en el tiempo actual, pero conservando su espíritu o propósito arcaica ancestral.

El simbolismo es el lenguaje más antiguo de la humanidad. La historia humana, racial y de grupo, aún está vigente en el inconsciente colectivo, presentando reminiscencias en nuestro comportamiento físico, emocional o intelectual. Los símbolos Masónicos tienen como propósito generar ideas o respuestas a preguntas filosóficas como: ¿Qué o Quién soy?, ¿Qué es el alma? o ¿Qué es Dios? entre otras más.

Los símbolos, alegorías y ceremoniales Masónicos, tiene como objetivo generar pensamientos que expandan las consciencias de los participantes, y eleven sus mentes de lo concreto al ideal, de lo objetivo a lo subjetivo,  de lo visible a lo invisible, de lo físico a lo espiritual.

Los símbolos pueden cambiar o ser diferentes en sus formas, según sea la tradición o escuela que los presentan, pero muchos de ellos conservan la misma esencia y espíritu que precede la forma. Como es el caso del Cristo crucificado y la letra “G” en medio del compás y la escuadra circulado.

 El circulo, la escuadra, el compás y la letra “G”.

Ocasionalmente observamos el compás y la escuadra dentro de un círculo, símbolo del infinito, dado que no tiene principio ni final, como el Uróboros la serpiente que se devora la cola, que viene siendo la materia primordial con que todo fue hecho, en un ciclo eterno de nacimiento, crecimiento y muerte de las formas. También simboliza los límites de acción del universo material.

El compás simboliza el aspecto espiritual del cosmos, sus extremos simbolizan  las letras hebreas “Yod” el fuego, y la “He” el aire;  La escuadra simboliza el  aspecto material del  cosmos, y sus dos extremos a las letras hebreas “Vau” el agua, y la “He” la tierra, que uniendo las cuatro, nos dan el nombre de YHVH (יהוה); La conjunción del compás y la escuadra dio origen a la consciencia, la letraGo la letra hebrea “Shin” (ש), Transformando el cuaternario en quinario pasando de YHVH (יהוה), a YHSVH (יהשוה). Lo anterior dentro de la simbología del Gr.18 Caballero Rosacruz, vendría siendo la cruz con sus dos barrotes, cuatro extremos y la rosa en la intersección como el consciencia… Pero más que la consciencia, sería la Psique. 

Se dice que Jesús el Cristo fue el hijo primogénito (Col. 1:15-17) y unigénito de Dios (Jn. 3:16), el resto son hechuras (Ef.2:10). Esto me lleva a pensar que se está hablando de la materia primordial con que fue hecha la escuadra. Y el compás como la energía primaria o el aliento de Dios que al emitir su nombre o “palabra perdida”, engendro movimiento y vida, y por consiguiente consciencia.

Conclusión:

Se nos dice que Dios es el todo absoluto, por lo tanto, el universo como la humanidad son Dios. Pero paradójicamente la parte jamás será igual al todo, sin embargo, toda evolución de la parte es la evolución del todo… “Dios deseo conocer a Dios, y para ello creo un espejo para verse a sí mismo”. La consciencia nos define. Y conocer implica como principio, poseer consciencia, saber más implica crecer, expandir o aumentar nuestra consciencia, lo cual me lleva a preguntarme: ¿Acaso Dios es un ser en formación que está evolucionando junto al universo y la humanidad? O ¿Acaso Dios genero por su propia naturaleza al universo sin darse cuenta, como el sol que hace germinar las plantas sin ser consciente de ello, y ambos viven separadamente sin ser conscientes uno del otro?, “Quizás lo que llamamos Dios es la energía y fuerza cósmica que dio origen y sostiene todo cuanto existe?… Sin embargo, nada invalida que a través de la consciencia humana, el universo y sus fuerzas o dioses, se conozcan a sí mismos.

El circulo, compás, la escuadra y la letra “G”, es el maestro y consciencia universal (1), Jesús el Cristo cósmico (2), la materia primordial, que en sus ansias por conservar su existencia y consciencia, no permanece estático, sino cambia y se transforma en múltiples formas y seres vivientes, en un ciclo sin fin de nacer, crecer y morir, en un esfuerzo por experimentarse y conocerse a sí mismo.

Todo tiene un mismo origen y todo es lo mismo en diferente grado vibratorio (4), en realidad lo que se genera entre el compás y la escuadra, o entre los maderos de la cruz, es la consciencia, ésta a la psique, y a su vez genera al ego, que este último, no es un ser real, sino la personalidad del alma que se ha identificado con las exigencias del cuerpo físico y la sociedad, al grado que la ciencia oficial de la psicología, considera al “ego” como el “Yo”.

La luz que se pide el pueblo masónico para él iniciado al primer grado de la Masonería, es la consciencia ordinaria, la gran luz que pide el Orador para el recipiendario, es la consciencia del alma liberada de la ilusión de la materia y la sociedad… Pero más aún, es la autoconsciencia del alma.

“Hombre conócete a ti mismo, así conocerás al universo y a sus Dioses” (3)

Fraternalmente.

 

Lázaharo Hael. M,’, M,’,

 

Nota:

Por la naturaleza de nuestra propia mente, todo escrito siempre será inconcluso.
Palabras,  símbolos y alegorías, no son verdades por sí mismas, solo señalan hacia ellas.
El presente, son, reflexiones y meditaciones personales, no necesariamente representan la opinión de la orden.
No escribo para todos, sin embargo, todos son invitados a leer; “El que tenga oídos, que oiga” Mt. 4:23.
Culiacán, Sinaloa. México. Escrito: martes 13 de febrero del 2018.

Bibliografía:

Liturgia Compañero Masón.
(1).- Liturgia Príncipe Rosacruz Gr.18.
(2).- Manual del Caballero Rosacruz Gr. 18.- Aldo Lavagnini.
(3).- Frontispicio del templo de apolo en la Grecia Antigua.
(4).- El deísmo (del latín deus: «dios»).- Es la postura filosófica que acepta el conocimiento de la existencia y la naturaleza de un Dios o más dioses, a través de la razón y la experiencia personal, en lugar de hacerlo a través de los elementos comunes de las religiones teístas como la revelación directa, la fe o la tradición. En general, un deísta es aquel que se inclina a aseverar la existencia de un Dios supremo o más, pero no necesariamente practica una religión,

JEHOVÁ


Prologo:

Nuestra mente funciona bajo estímulos, y una forma de estimularla es la escritura, es un proceso cognitivo que aprovecha la naturaleza propia de nuestra mente, la cual posee la particularidad sui generis de atraer ideas afines a un pensamiento sostenido o analizado por ella, de tal modo que escribir para mí, es una necesidad que intenta satisfacer mi ansia por encontrar respuestas y saber.

El presente está escrito bajo la óptica de la filosofía del misticismo esotérico, no desde la perspectiva religiosa. El trazado está preñado de fuerte simbolismo alegórico (5) que no debe confundiros, porque la letra es la forma, y la idea o espíritu que intenta comunicar, es el contenido.

El lenguaje del simbolismo alegórico es un tanto plástico, su significado es polivalente asumiendo su valor final según sea el contexto, teatro y actores donde se presenta. Las diferentes escuelas y tradiciones de misticismo esotérico, manejan símbolos diferentes en su forma pero igual en su contenido. Cada idea tiene una palabra, cada palabra tiene una forma, cada forma tiene un número… “El que tenga oídos, oiga” Mt. 11:15.

“JEHOVÁ”

La humanidad a través de la historia,

Ha tenido y tiene actualmente muchos dioses, sin embargo, todos solo son atributos del Dios único. Se estima que la población mundial es de 7300 millones de personas, y cada una de ellas, incluyendo creyentes, científicos y ateos, dan existencia a su propio dios, todos diferentes aunque le llamen por el mismo nombre y tenga la misma forma, algunos les darán nombres científicos, y otros negándolo le dan existencia. Toda igualdad o diferencia estriba en la capacidad objetiva y subjetiva para percibir, pensar y comprender de cada individuo.

La liturgia del Gr. 13 Real Arco Escoces dice: “Sabed que ningún hombre vivo puede conocer a Dios más por el pensamiento; No busquéis adivinar los atributos del creador, pues sólo podréis darle los que pertenece al hombre”, Por su parte, Juan el evangelista clama: “A Dios nadie le ha visto jamás” (Jn. 1:18), y lo reafirma la liturgia del Gran Elegido, Perfecto y Sublime Masón Gr. 14 que dice: “Dios no tiene nombre”, sin embargo para propósitos cognitivos, didácticos y de  comprensión humana, requerimos  de la forma y el nombre de la deidad aunque éste no tenga nombre. Esto me recuerda al griego Arquímedes que decía: “Dadme un punto de apoyo y moveré al mundo”.

Yom Kippur.

La tradición ancestral Judía, narra que en el Yom Kippur, día de la expiación, era el único momento en que el sumo el sumo sacerdote en el templo y en medio de la algarabía y gritos del pueblo, mencionaba el verdadero nombre de Dios. El resto del año y el pueblo en general, tenían prohibió mencionarlo, sustituyendolo por Adonay, Elohim, El-Shadai, Jehová, Jah, El, JHVH/YHVH entre otros. Al correr el tiempo, se perdió la pronunciación correcta, asumiendo en lo sucesivo que el nombre de Dios seria YHVH/JVHV. Algunos escritores, dicen que la palabra Jehová fue resultado de unir Adonay y YHVH, y algunos más (Judíos) presumen saberla, pero prefieren no vocalizan  por temor a violentar la armonía cósmica.

El alfabeto hebreo posee 22 letras.

Tres son las letras fundamentales o madres, siete dobles y doce simples. Cada letra posee un valor numérico y un símbolo gráfico. Por ejemplo: YHVH/JHVH en hebreo seria: Yod+He+Vau+He. La “Yod” posee el valor de 10, su símbolo grafico es una mano con el dedo índice levantado, símbolo fálico representa el espermatozoide. El primer digito del 10, es el uno, y representa el principio activo y masculino de la fuerza creadora de la deidad,  y el cero inmediato, es el principio pasivo o femenino, el universo, el útero cósmico donde se gestó todo cuanto existe. La “He” cuyo valor es 5, su signo grafico es una “ventana” su título Yetzirático es: “La inteligencia constituyente”, su signo es Aries. La “Vau”  cuyo valor es 6, y significa “Clavo”, símbolo del falo, símbolo del poder creativo y la voluntad mágica universal. Ésta triada se sintetiza en la segunda “He”.

“Dios deseo conocer a Dios, y para ello creo un espejo”.

La “Yod” o “Yo” no puede definirse por sí sola, sino en relación con su opuesto, pero al no existir nadie además de ella, el “Yod” o  10 se divide a sí mismo por la mitad, generando la primera “He” o “No-Yo” con valor de 5, como lo menciona en diferente forma el primer capítulo de evangelio de San Juan. La unión del “Yod” y la “He” generan un nuevo elemento “sintético”, o sea que no es prístino, puro u original, sino producto de dos elementos que anteriormente se unieron originando el Yo-Ego, el hombre encarnado, el conciliador de los opuestos, la “Vau” o el hijo con valor de 6, que emerge de la sumatoria: 10+5=15=5+1=6. Esta triada generan por matemáticas de conjunto una nueva unidad, la familia, o sea la última “He” que viene siendo la “síntesis” de las tres anteriores, y que se convierte en una nueva Yod en una octava superior que será principio y origen de un nuevo conjunto o cuaternario con un grado de consciencia más complejo y superior, y así sucesivamente.

La “Yod” es la célula primaria del nombre de YHVH, donde por un proceso similar a la mitosis celular, se divide, multiplica y une una y otra vez formando tejidos, órganos y sistemas cada vez más complejos como lo es el cuerpo del hombre humano, que después de todo, sigue siendo una célula en una octava superior, una macro célula que tarde o temprano formara nuevos organismos más complejos aún… El universo manifiesto es una ecuación matemática, donde Dios es la incógnita, el valor a encontrar, y el hombre es el elemento clave para la solución.

En la cábala hebrea, cada sephirah, triangulo o mundo da origen a la siguiente como una proyección o sombra del anterior. Algunos cabalistas asemejan a las sephiroth como “vasijas” donde el flujo de energía o “agua vida” procedente de Dios, las llena y reboza generando un flujo que crea una nueva “vasija” que contenga el derrame.

Aparentemente, la palabra griega “Teo o Theo” (Dios), proviene de la palabra “movimiento“ o fuerza que desestabiliza forzando a encontrar nuevos elementos o formas conciliatorias de estabilización.

En la Cábala Hebrea.

La Masonería del Rito Escoces tiene fuerte relación con la Cábala Hebrea, siendo  frecuentemente señalada por escritores como: Aldo Lavanini en el “Manual del Maestro Secreto”, como también C. W. Leadbeater en su libro: “La Vida Oculta en la Masonería” entre otros más. Sin embargo, existen Masones de edad masónica y bilógica avanzados, que se aferran neciamente a aceptarlo, a pesar de que la liturgia del Sublime Príncipe del Real Secreto Gr. 32. Menciona literalmente a la Cábala hebrea como su base o fundamento, y no solo de ella, sino de todas las religiones del mundo.

La letra “Yod” (3) se le atribuye a la sephirah “Chokmah”, la sabiduría, el padre, La primera “He” se le atribuye a Bina, el conocimiento, la madre, que vendrían siendo: El Adán y Eva supernos, y la letra “Vau” se le atribuye a “Tiphareth” belleza, el hijo, y la última “He” se le atribuye a “Malkuth” la sephirah representativa del planeta tierra.

Ahora bien, las cuatro letras de JHVH  en hebreo: Yod+He+Vau+He, se relacionan con los cuatro elementos de la naturaleza: Fuego, Aire, Agua y Tierra (4), pero también con cuatro importantes elementos que constituyen al hombre: Espíritu o alma, Psique, Emociones y cuerpo físico.

La “J” de Jehovah es la décima letra del alfabeto latino, como la “Yod” lo es del alfabeto hebreo, y la “Y” de YHVH por la latinizar vocalmente la “Yod”;  ADÁN es la Yod, letra que tiene como símbolo el fuego del espíritu y voluntad creadora. EVA ES: “HVH” o HOVA O HEVA (1), que al estar unidos en una sola palabra, representan al Adán Kadmón, el Adán andrógino y primigenio.

La primera letra madre del alfabeto hebreo es “Alef”.

La Alef tiene el valor de “uno”, sin embargo, la pura “idea o mente” no lograría la creación, se requiere manos, como el hombre necesita la mujer para multiplicarse por el hijo, de ahí que la “Yod” que posee el valor de 10, la potencialidad del masculino y femenino, viene siendo el principio del cuaternario y de todo cuanto es. Puesto que todas las letras del alfabeto hebreo, con que alegóricamente se supone utilizo Dios para crear el universo, poseen en sus formas a la “Yod”. La sumatoria del nombre de YHVH/JHVH (Yod+He+Vau+He) 10+5+6+5=28 que en sumatoria filosófica resulta: 10, que viene siendo la “Yod”, y si la reducimos más, dará como resultado el uno, el principio de toda progresión numérica.

Se dice que Dios es “como” una fuerza consciente

Que conforme desciende por los mundos, cobra forma y nombre según la armonía con ellos. Por ejemplo: La sephirah Kether (Corona) Dios toma el nombre de Ehié, en Chokmah (Sabiduría), Dios es Jehovah, y en Bina (Entendimiento) Dios es: Jehovah Elohim. De tal modo que J’hovah no es el Dios padre, Dios primero o principio y causa de cuanto existe, sino el líder de los Elohim (2), los creadores del universo, aquellos que dijeron: “Hagamos al hombre a nuestra imagen conforme a nuestra semejanza” Gn.1:26. Y repitieron diciendo: “He aquí el hombre es como uno de nosotros” Gn. 3:22. Elohim, seres andróginos y plurales, como el Adam Kadmón o Adam primigenio, cuando aún los elementos masculino y femenino del universo no se diferenciaban.

Concluyo sin terminar.

El presente no tiene la intensión de enseñar, sino de haceros pensar, y en eso me incluyo yo. El J’Hovah como el Adam Kadmón o el Adam Primigenio, también, tiene cierta semejanza con la Consciencia y alma Mundi (Alaya) de la que habla Blavatsky, o el alma y maestro cósmico que menciona la liturgia del Grado 18 Caballero Rosacruz del Rito Escoces, de la cual procede el alma y consciencia “aparentemente” individualizada del hombre, y digo “aparentemente” porque a pesar de haber emergido del alma y consciencia cósmica, jamás deja de formar parte de ella… De lo anterior se deduce que la evolución de la parte, forma parte de la evolución del todo. “El cielo es mi trono y la tierra el estrado de mis pies” (Is.66:1), “

El hombre no puede ver cara a cara a Dios,  de ahí que observando lo visible infiere la existencia el mundo invisible. Se dicen muchas cosas sobre Dios, por ejemplo que Dios no es un Dios terminado, sino en proceso de formación, donde a través de la evolución de los incontables seres vivos que pueblan el universo, él evoluciona también. Otros dicen que Dios es perfecto, infinito, absoluto y omnipresente entre otras cosas, como si el hombre en su imperfección, finitud y relatividad pudiese ser consciente de lo que es perfecto, infinito, absoluto y omnipresente.

Dios, J’hová, YHVH o como le quieran llamar, es una fuerza y consciencia cósmica, que ante la dificultad de la capacidad restringida del hombre para comprender, le ha llamado Dios, y le ha asignado diferentes nombres, formas y atributos. El hombre viendo el universo fenomenal ha inferido la existencia de Dios, e intenta traer al noúmeno a la realidad fenoménica y viceversa.

Si Dios es el todo absoluto, entonces usted, yo y todo cuanto existe es Dios. Pero recordemos que la parte no es igual al todo, de ahí las palabras y promesa de la serpiente a Eva: “Seréis como dioses”, jamás les dijo que serían Dioses, sino algo parecido.

La “Vau” el ser sintético viene siendo, el “Yo-Ego”, el hijo, un ser virtual y circunscrito a la presente encarnación, o sea que mientras el compás y la escuadra permanezcan unidos, existirá la “G”… Somos información de nuestras propias experiencias en cuanto somos o fuimos, y quien rescata tales valores, en el momento de nuestra transición, vendría siendo la “Yod”, el alma individualizada que jamás dejo de formar parte de la inmortal alma y consciencia cósmica que menciona la liturgia del Caballero Rosacruz Gr. 18.

El libro es una extensión del escritor, pero el autor permanece separado de él para así poder modificar, agregar o borrar a su creación y  poder desde una perspectiva más amplia y libre, retroalimentarse en el desarrollo de la historia; La parte jamas será igual al todo, sin embargo, toda modificación evolutiva o involutiva de las partes, siempre afectara al todo o su creador.

Repito: El presente no tiene la pretensión de enseñar, sino de haceros pensar, y en eso me incluyo yo. Porque todos, estamos en la búsqueda de la famosa “palabra perdida” o el “Que o Quien Soy”. El presente solo son reflexiones y meditaciones personales con la intensión de  provocar pensamientos en mí mismo y de quien me lee. La comprensión de todo escrito, es producto de las palabras que leemos y la mente de quien lo lee. Una particularidad de la mente humana, es que atrae pensamientos afines a la lectura, de tal modo que existe un segundo escrito en los mundos internos del ser, que espera ser llamado hasta nuestra mente consciente.

Podemos considerar lo que escuchamos y leemos, pero jamás dejar de pensar por uno mismo, porque solo sabremos a través de nuestras propias ideas y conclusiones. La filósofa griega Hipatia de Alejandría decía: “Defiende tu derecho a pensar, porque incluso pensar de manera errónea es mejor que no pensar.”… “El hombre no es la realidad del universo y sus dioses, pero sí de su propia realidad”.

Todo escrito siempre será inconcluso por la propia naturaleza de la mente del hombre, ni tendrá la claridad precisa para quien lo lea, puesto que más para ser leído por otros, es para el mismo autor, sin embargo, “quien tenga oídos para oír y ojos para ver”, comprenderá.

Dios es un noúmeno, un enigma muy difícil de descifrar que se esconde más allá de todos los dioses que la humanidad ha tenido, tiene y tendrá.

Existe una máxima que dice: “Nada está verdaderamente oculto, lo que sucede es que no sabemos verlo”, Mientras que nuestra liturgia Masónica  del Grado de aprendiz dice: “El secreto Masónico es inviolable por su propia naturaleza” (4).

Por hoy, es cuanto mi opinión, pensar y sentir.

“Spes Mea In Deo Est”

Fraternalmente.

Lázaharo Hael,’,

Nota
Palabras,  símbolos y alegorías, no son verdades por sí mismas, solo señalan hacia ellas.

El presente, son, reflexiones y meditaciones personales, no necesariamente representan la opinión de la orden.
No escribo para todos, pero todos son invitados a leer.
Culiacán, Sinaloa. México. Miércoles 20 de septiembre del 2017.

Bibliografía:
Tarot de Marsella (Tarot de los Bohemios).-  Papus (Gerard Encausse.
Un Jardín de Granadas (Introducción a la Cábala).- Israel Regardie.
La Doctrina Secreta.- Helena Petrovna Blavatsky.
Sepher Yetzirah.- Colección Martinista.

1).-“Jehovah  (Hebreo).-  “El nombre judío de la Divinidad, J’hovah, es un compuesto de dos palabras, a saber: Jah (y, i o j, Yod, décima letra del alfabeto hebreo) y Hovah (Hâvah, o Eva)”, dice una autoridad cabalista, Mr. J. Ralston Skinner, de Cincinnati, E. U. de América.  Y, además, “la palabra Jehovah, o Jah-Eva, tiene la misma significación de existencia o ser como varón-hembra”.  Helena. P. Blavatsky.
2).- “Elohim  (Hebreo).-  Llamado también Alhim, pues tal palabra se escribe de diversas maneras.  Godfrey Higgins, que ha escrito mucho acerca de su significado, siempre la escribe Aleim.  Las letras hebreas que componen este nombre son aleph, lamed, hé, yod, mem y son numéricamente 1, 30, 5, 10, 40 = 86.  Parece ser el plural del nombre femenino Eloah, A L H, formado por la adición de la forma plural común I M, que es una terminación masculina, y por esto el todo parece implicar las emitidas esencias activa y pasiva.  Como denominación más completa I H V H ALHIM, Jehovah Elohim.  Como Binah lleva hacia adelante hasta siete Emanaciones sucesivas así se ha dicho que Elohim representa un séptuplo poder de la Divinidad. (W.W.W.)
Al principio, los Elohim eran llamados Achad (Uno), o la “Deidad, Uno en Muchos”; vino después el cambio; al septenario Elohim lo transformaron en un Jehovah: “Jehovah es Elohim unificando así la multiplicidad y dando de esta suerte el primer paso hacia el monoteísmo, a despecho de lo que leemos en el Génesis (III, 22): Y dijo el Señor Dios: he aquí el Hombre se ha hecho (o es) como uno de nosotros, sabiendo el bien y el mal”.  Los traductores de la Biblia designan los Elohim con el nombre de “Dios” o “Señor Dios”.  Es de advertir que el “Dios” del primer capítulo del Génesis es el Logos, y el “Señor Dios” del segundo capítulo se refiere a los Elohim creadores, los Logos menores.  (Doctr. Secr., passim.)]  (Helena. P. Blavatsky).
3).- Liturgia Maestro Secreto Gr. 4:  <>.
4).- Maestro Perfecto:  << La creación, según los antiguos filósofos se compone de cuatro elementos: Tierra, Aire, Agua y Fuego. Ellos representan el universo por el círculo y al planeta que habitamos  por un cuadrado o por una cruz de cuatro brazos iguales.
5).- “Alegoría.- es una figura literaria o tema artístico, que pretende representar una idea valiéndose de formas humanas, de animales, y/o de objetos cotidianos. La alegoría pretende dar una imagen a lo que no tiene imagen, para que pueda ser mejor entendido por la generalidad. Dibujar lo abstracto, hacer «visible» lo que solo es conceptual, obedece a una intención didáctica”. Enciclopedia Wikipedia.

El Hombre, el G.·.A.·.D.·.U.·. y Dios.


Introducción.

Así como existen palabras polisémicas, el simbolismo es polivalente, dependiendo del teatro en que se presentan, es el valor que asumen. Las palabras, símbolos y alegorías, no son verdades por sí mismas, solo señalan hacia ellas.

Nuestra filosofía Masónica, tiene raíces profundas en la tradición Judeo-Cristiana, de ahí que el presente se apoye tocando algunos puntos de la biblia.

Llegar a conocer a Dios, o al G.·. A.·. D.·. U.·. va muy unido al deseo de conocer la esencia prístina del hombre.

“EL HOMBRE, EL G.·. A.·. D.·. U.·. Y DIOS”

Recién ingresado  la orden, le pregunte a un I.·. P.·. H.·. ¿Quién o Que es el G.·. A.·. D.·. U.·.?, Él me contesto: “No es Dios, pero tómalo como algo parecido”.

El mito alegórico por sí mismo, es una fantasía, hasta que lo remitimos al ser humano, y como consecuencia al cosmos; Dios la causa primera, es la energía y potencialidad del universo,  es incognoscible e inefable en su esencia, como el inconsciente humano, el cual se conoce parcialmente o se deduce a través de las manifestaciones de las actitudes y actos del hombre.

El G.·. A.·. D.·. U.·. es la manifestación del Dios Padre, es la energía convertida en fuerza o acción, de ahí que algunos escritores expresen que Hiram Abif, el G.·. A.·. D.·. U.·. o YHVH, haya sido el líder de los Elohim, los cocreadores del universo, o las jerarquías Angelicales que menciona: Enoc, Dionisio el Areopaguita o San Pablo, de la cual, formaban parte los Querubines y Silfos que menciona la liturgia del Caballero del Sol Gr. XXVIII de la Masonería Escocesa.

El G.·. A.·. D.·. U.·. o Jesús el Cristo, es el hijo primogénito y unigénito de Dios Padre, como lo menciona la Biblia en Jn. 3:16 y Colonenses 1:15, el resto son hechuras Efesios 2:10 o San Juan 1:1-5. Es la manifestación de Dios.

Los Cabalistas Hebreos mencionan alegóricamente, que Dios formo una contracción en sí mismo, creando un espacio finito rodeado por el infinito, y al hacerlo, quedó en este espacio residíos o “materia primordial” la cual al ser parte de la naturaleza divina de Dios, ya poseía desde antes del principio de toda creación, la potencialidad de la consciencia y los planos de lo que habría de ser el universo.

Mencionan también: “Dios deseos conocer a Dios, y para ello formo un espejo donde podría verse reflejado” (1), o sea la humanidad; Deepak Chopra menciona en alguna forma: “El universo se experimenta y observa a través del hombre” (2).

El hombre es dual en su naturaleza, como alma y cuerpo, o sustancia y esencia, y como resultante de esta dualidad, triple en su manifestación como hombre consciente encarnado; El hombre al nacer tiene una consciencia instintiva, pero desconoce “Quien o Que es él”, y conforme crece y acumula conocimientos, va formando una identidad o personalidad. Pero de esto, aún hay mucho más que decir para otra ocasión, porque la palabra personalidad, que algunos dicen que es polisémica, y según sus raíces etimológicas, quiere decir “Mascara”, porque no es realmente el ser, sino una identidad virtual y formada por la idiosincrasia y sociedad en que nació y se desarrolló el hombre, sin embargo podemos decir que el hombre a través de sus experiencias vivenciales, trata consciente o inconscientemente conocerse a sí mismo.

El Propósito o deseo de conocer realmente ¿ Qué o Quién es el G.·. A.·. D.·. U.·. ?, va muy unido al deseo del hombre de conocer ¿Qué o Quién Soy?. Robert A. Heinlein dijo: “Tú eres Dios, y yo soy Dios y todo lo que nos rodea es Dios”.

Concluyo sin terminar:

Objeto y sujeto son uno en el fenómeno de la observación, pero en última instancia, los sentidos y consciencia humana condicionan y limitan su propia percepción, de tal modo que, toda realidad es un reflejo del observador. El hombre no es la medida del universo ni de los dioses, pero si es la medida de su propia realidad.

El Dios Padre y el dios hijo, son dos caras de una misma moneda. El primero es incognoscible  y solo se conoce o manifiesta parcialmente a través del segundo, por eso el Cristo dijo: “El que me ha visto a mí, ha visto al Padre” Jn. 14:9.

El hombre presiente la existencia del Dios Primero, pero ante la imposibilidad de verlo, ha creado un segundo Dios como reflejo del primero, como el ideal y anhelo más perfecto y sublime que es capaz de imaginar. Tal anhelo es inmanente en el hombre y a la vez,  trascendente hacia la idealidad del pensamiento humano (3);

Cada quien posee su propia ideal, su propio anhelo y propio Dios… Nadie posee la verdad, solo su propia interpretación.

Es cuanto mi opinión, pensar y sentir.

“El secreto se protege a sí mismo y se basa en el espíritu y la práctica de la enseñanza” (4).

Fraternalmente.

Lázaharo Hael.·.

Nota:

Palabras, símbolos y alegorías, no son verdades por sí mismas, solo señalan hacia ellas.

El presente son reflexiones y meditaciones personales, no representan necesariamente la opinión de la orden.

No escribo para todos, sin embargo, todo son invitados a leer.

Culiacán, Sinaloa. México. Miércoles 25 de enero del 2017.

Bibliografía:

(1).- El Árbol de la Vida.- Z’ev Shimon Halevi.

(2).- El Libro de los Secretos, y Sincro Destino.- Deepak Chopra.

(3).- Liturgia Maestro Masón.

(4).- El fuego secreto.- Friedrich Von Licht.

La biblia Reina-Valera.