Archivo de la categoría: Grado No. 30

Gran Elegido Caballero Kadosch

ALMA, INMORTALIDAD Y REENCARNACIÓN


Prefacio:

El presente es un tema que se ve en distintas formas y grados de intensidad en los diferentes cámaras y grados de la Masonería Escocesa, siendo por esa razón, que se toca litúrgica los grados de Aprendiz de Masón, y superficialmente los de: Maestro Mason 3°, Caballero Rosacruz 18° y Caballero Kadosch 30° con la sola intención de motivar en el estudio y deseo de ascender hacia grados más altos.

La existencia del alma, inmortalidad y reencarnación es algo que la ciencia oficial no ha comprobado aún, sin embargo y con respeto a quienes discrepan de mi opinión, yo he decidido creer por motivos personales.

“ALMA,  INMORTALIDAD Y REENCARNACIÓN”

“La psique, del griego, psyché, «alma humana», es un concepto procedente de la cosmovisión de la antigua Grecia, que designaba la fuerza vital de un individuo, unida a su cuerpo en vida y desligada de este tras su muerte. El término se mantiene en varias escuelas de psicología, perdiendo en general su valor metafísico: se convierte así en la designación de todos los procesos y fenómenos que hacen la mente humana como una unidad. (1)

El hombre, desde que nace hasta los últimos días de su vida, va  acumulando conocimientos y experiencias sobre sí mismo, y en ese proceso formamos un “yo psicologico” que viene siendo su propia identidad.

Muchos aceptan la preexistencia del alma como una verdad absoluta, misma que los antiguos griegos denominaban como “psique”, la fuerza vital que animaba el cuerpo físico, era como algo energético, intangible, e inmortal con existencia autónoma, pero que en el presente, estaba unida al cuerpo humano.

El niño al nacer, no presenta algún conocimiento sobre sí mismo, ni del mundo que le rodea. El considerar como verdad la preexistencia del alma, ésta vendría a aprender, y desarrollar autoconsciencia a través del conocimiento y la experiencia  que la vida aporta.

Erich Fromm dijo: “Muchos hombres mueren sin haber nacido plenamente y una frase Masónico dice: “Que el G:.A:.D:.U:. no te encuentre con las herramientas en la mano”.  Esto se refería a que nacieron y vivieron en y para el mundo profano, no para ellos, y no se realizaron como seres humanos, sino que fueron “Hombres maquina” según  Ouspensky, “Hombres Sonámbulos” según J. M. Ragón, y Salomón dijo en el Sal 82:5 “No saben, no entienden, Andan en tinieblas”… o sea nacieron y murieron sin saber plenamente lo que eran. Fueron personas que se olvidaron de sí mismos, y no llegaron a convertirse plenamente en seres humanos ni lograron desarrollar autoconsciencia plena de cuanto eran.

 Dios deseo conocer a Dios, y para ello creó un espejo“; La existencia del hombre la confirma el universo, porque toda realidad percibida por el hombre, es un reflejo de sí mismo; Sujeto y objeto se vuelven uno en el fenómeno de la  observación. Materia y psique conforman su propia realidad al relacionarse entre sí.

El hombre ordinario, vive en la realidad externa sin darse cuenta de su realidad interior, ni llegar a comprender lo que cabalmente es.

Tratar de definir el universo en palabras, números, o figuras  sin pensar que esa realidad es producto de los sentidos, emoción y mente del hombre, es perder parte de la percepción…El yo.

El ser humano es una maravilla producto de inconmensurables  eones evolutivos de  tiempo y espacio; En su lucha por sobrevivir, la celular logro desarrollar consciencia especializada según su naturaleza, como lo hicieron los tejidos, órganos y sistemas aprendiendo a convivir simbióticamente y  en una relación de conjunto,  y generando una consciencia superior, como lo es el hombre, la consciencia social, racial o nacional… y Todo en pos de una seguridad mayor de sobrevivencia.

La realidad cósmica.- El universo material puede reducirse a fuerzas de atracción y repulsión, átomos, electrones, protones neutros y materia subatómica; Pero ésta misma realidad, siempre será teñida y metamorfoseada por nuestros sentidos, emoción, y mente; Nuestras percepciones se han extendido y profundizado más allá de nuestros sentidos gracias a la ciencia y tecnología actual, sin embargo, repito: Todo será teñido por nuestra consciencia dando origen a nuestra propia realidad… Y en ese proceso el hombre se descubre a sí mismo.

La Masonería, consciencia y consciencia universal.- La liturgia de A:. M:. en la sección de iniciación, cuando se le pregunta al postulante ¿Qué entendéis por vicio?, ahí se hace mención a la existencia de una “Conciencia Universal”, de igual forma pero más contundente y profundo, lo hace la liturgia del Caballero Rosacruz 18°, consciencia universal de la cual todas nuestras consciencias individuales y colectivas, forman parte y  están imbíbitas en ella; Según nuestras liturgias, en el ritual fúnebre, se acepta la inmortalidad del alma, cuando se dice: “El alma que lo dirigía (Al difunto), torna al seno de su creador, porque para  ella, la muerte, es sólo la iniciación de la vida eterna”, esto lo dice en forma similar liturgia de M:. M:. Aceptando además, la existencia de la ley “Palingenésica” y la “Metempsicosis” o sea, la inmortalidad y reencarnación del alma.

La liturgia del Caballero Rosacruz, hace mención a la existencia de una iniciación trascendental, donde la consciencia individual tiene transciende su individualidad y accesa la consciencia universal…Pero antes ha de descubrirse y conquistarse a sí mismo.

El místico cree sentir los linderos del alma, cuando en un estado de meditación profunda introvierte su consciencia, alejándose en consciencia de toda realidad material, y solo percibimos esa esencia intangible de cuanto somos; Cierto es que la consciencia tiene como asiento material el cerebro, al grado que alguien escribió: “Si nuestra alma tuviese consciencia, debería tener un órgano similar en funciones al cerebro humano”. Las preguntas que persisten son: ¿Existe el alma?, ¿Tiene consciencia?, ¿Es inmortal?, ¿Conserva el conocimiento adquirido en vidas pasadas?, ¿Todo es producto de una fantasía, de un deseo oculto de sobrevivir después de la muerte?…El único que puede responder es el mismo que pregunta.

“Solo el que venza los terrores de la muerte ascenderá más allá de la esfera terrestre y será digno de ser iniciado en los grandes misterios” (3).

Es cuanto mí pensar y sentir hasta hoy.

Fraternalmente.

Lázaharo Hael.

Nota:

Palabras, símbolos y alegorías, no son verdades por sí mismas, solo señalan hacia ellas.

El presente son, reflexiones y meditaciones personales, no necesariamente representan la opinión de la orden.

No escribo para todos, sin embargo, todos son invitados a leer.

Culiacán, Sinaloa. México. Martes 09 de junio del 2020.

Bibliografía:

(1).- Enciclopedia Wikipedia.

Liturgia Aprendiz de Masón 1°.

Liturgia Maestro Masón 2°.

Liturgia Caballero Rosacruz 18°

 (3).-Liturgia Caballero Kadosch 30°

Anuncio publicitario

Religiosidad Inconsciente


( Caballero Kadosch Gr. 30° )

 

Prologo:

“Para determinar la relación de la dimensión humana a la divina, es decir  ultra humana, nos puede ser útil  el símil matemático  de la sección áurea, según el cual la parte más pequeña  esta en relación a la más grande  como esta última  lo está respecto al todo. ¿Acaso no sucede algo análogo con relación del animal al hombre y del hombre a Dios?.  Como es sabido, el mundo del animal es un << Mundo ambiental >>, mientras que el hombre, como dice Max Scheler, << Tiene mundo >>; ahora bien, este mundo humano está en relación a un <<ultramundo>>  de la misma manera que el animal lo está al mundo de los hombres. Esto quiere decir que, así como el animal no puede estar en condiciones de entender al hombre y el mundo de este último a partir de su propio mundo ambiental, tampoco es posible que el hombre llegue a hacerse una idea clara de ese ultramundo, es decir a comprender a Dios o penetrar en sus designios” (1).

RELIGIOSIDAD INCONSCIENTE

“RELIGIOSIDAD INCONSCIENTE”

( Caballero Kadosch Gr. 30° )

La palabra religión etimológicamente proviene de “religare” o “religio” que puede traducirse como “ligar”, “unir”, o “relacionar”; Como se hará notar más adelante, Hablar de religión es hacerlo circunstancialmente de Dios, sin embargo, la existencia de Dios no está condicionada a la existencia de religión alguna.

 

La religión como un medio para relacionar al hombre con Dios, forma parte de la naturaleza humana, de ahí que no sea estrictamente producto de la razón y de la lógica, sino que emerge como una pulsión desde el inconsciente hasta el consciente humano como una necesidad a satisfacer, pero en lugar de ser una religión auténticamente personal y nacida del hombre mismo, el hombre vierte sus impulsos por cauces y modelos ya preestablecidos por religiones institucionalizadas ya existentes. De tal modo que la ecuación que debería ser hombre-Dios, el creyente la ha alterado cambiándola por hombre-hombre sustituyendo a Dios por hombres igual a él como: sacerdotes, pastores, o ministros entre otros más.

La nada o vacío  absoluto no existe, y todo existe en “algo” mayor, compartiendo la parte con el todo en una relación proporcional de mayor a menor, de tal modo que Dios, el universo y el hombre, comparten de algún modo y forma los mismos poderes  activos o potenciales.

El hombre fue formado y vive en un mundo concreto de formas materiales, de ahí proviene la dificultad para comprender las abstracciones de la ciencia y del espíritu. Los sentidos físicos nos revelan las realidades físicas, y las del espíritu o alma requieren de otro tipo de sentido, que bien podría ser al que se refiere Viktor E. Frankl como: “El sentido último” (2), Inclusive esté escritor, menciona a la “intuición” como uno de los sentidos del alma, y agrega La voz de la consciencia tiene que ser algo extrahumano” (1).

Al hombre le agrada sentir piso bajo sus pies, porque nos proporciona seguridad en nuestro andar, la estructura de nuestra psique siente incertidumbre y amenazada sin esa solides bajo nuestros pies, de ahí que tendemos a negar o distanciarnos de aquello que no vemos, tocamos o comprendemos. Nuestros ancestros más antiguos vieron la lluvia, el rayo y el fuego entre otras cosas más, y las convirtieron en dioses, con el trascurrir del tiempo y la evolución de la mente humana, la ciencia se encargó de revelarnos que solo son fuerzas de la naturaleza, de tal modo, que quizás el hombre del futuro nos revele distantes horizontes con nuevas realidades físicas como espirituales.

Uno de los peores errores del hombre, es creerse poseedor de la verdad única y absoluta. La historia nos ha revelado el horror, sufrimiento y muerte que la intolerancia religiosa ha causado a la humanidad por el solo hecho de que existan personas que diferían de sus ideas y creencias. Nacimos y vivimos en una humanidad plural en su modo de pensar, sentir, vivir y creer. Y aún lo abstracto o espiritual, es una realidad individual para él que tiene necesidad de ella.

El hombre necesita un punto de apoyo concreto para comprender lo intangible, abstracto y espiritual. Las ceremonias, rituales y sacramentos que algunas religiones, ordenes o fraternidades místicas utilizan, son palabras, objetos y actos físicos que el hombre puede observar y tocar, y que vienen a ayudar en la comprensión de lo que es espiritual, y que tienen como propósito alterar nuestra consciencia  despertando el sentido espiritual” que nos lleva en diferente  forma y grado  de intensidad a percibir o comprender lo que es propio del alma o mundo divino… Que no existe exacta y necesariamente fuera del hombre.

Lejos de ver al hombre del futuro sin religión, lo veo con una religión personal, autentica en cuanto emergerá directamente de su interior, porque él es templo, altar, víctima y sacerdote al mismo tiempo… Y el Dios que busca, se revelara en la justa proporción de la evolución del pensamiento humano.

Viktor E. Frankl dice: “La total existencia del hombre en su profundidad, son esencialmente inconscientes”, y Resume: “Podríamos decir que el fenómeno espiritual puede ser consciente o inconsciente; sin embargo, las bases espirituales de la existencia humana son, en último término, inconscientes. Así pues, en su nivel más profundo, el centro del ser humano es inconsciente. En sus orígenes, el espíritu humano es un espíritu inconsciente” (2).

Para encontrar a Dios, el hombre deberá primero encontrarlo en él mismo… ¿Lo permitirá la loba de roma?

Fraternalmente.

 

Lázaharo Hael,’,

Nota:

Víctor E. Frankl escribe sobre el sentido”, el cual puede entenderse como: dirección, razón y propósito de nuestra existencia, pero también puede entenderse como la capacidad o medio para percibir; En su libro << El Hombre En Busca Del Sentido Último >>, lo define en su portada como: “El análisis existencial y la conciencia espiritual del ser humano” (2).

Palabras, símbolos y alegorías, no son verdades por sí mismas, solo señalan hacia ellas.

El presente son reflexiones y meditaciones personales, no representan necesariamente la opinión de la orden.

No escribo para todos, sin embargo, todo son invitados a leer.

Culiacán, Sinaloa. México. Miércoles 10 de junio del 2015.

 

Bibliografía:

(1).- La presencia ignorada de Dios.-                     Viktor E. Frankl.

(2).- El hombre en busca del sentido último.-       Viktor E. Frankl.

(3).- En el principio era el sentido.-                        Viktor E. Frankl.

El hombre en busca del sentido.-                             Viktor E. Frankl.                                

La Biblia.-                                                                     Reina-Valera (1960).