JAKIN, BOAZ Y MASONERÍA


JAKIN, BOAZ Y MASONERÍA 

Frente a la entrada del Templo del Rey Salomón, se encontraban dos columnas descomunales: “BOAZ” que significa “Fuerza”, y “JAKIN  o IAKIN” que quiere decir “Establecimiento”.

En nuestros templos estas dos columnas se encuentran dentro y cerca de la puerta de entrada al poniente; Sobre la columna “J” se encuentra una esfera con el mapa celeste con planetas, estrellas y galaxias representando alegóricamente la polaridad masculina y positiva del universo, representa también el universo espiritual y el mundo abstracto de las ideas; Sobre la columna “B” se encuentra el planeta tierra representando alegóricamente la polaridad femenina y negativa de la naturaleza; Estas dos polaridades son simbólicamente las fuerzas de atracción y repulsión del cosmos que dieron origen a todo cuanto existe.

La columna “J” tiene al oriente el Sol”, símbolo masculino y energético del alma, como también de todos los dioses solares como: “Ra”, “Helios”, “Huitzilopochtli”, “Tonatiuh”, o “Cristo” que han sido considerados en algún momento como: “Los Grandes Arquitectos del Universo” y quienes aportaron la idea y planos de la creación.

La columna “B” tiene al oriente la “Luna” símbolo  femenino de la materia. Algunas diosas de su panteón son: “Isis”, “Artemisa”, “Hécate”, “Selene”, “Rea”, “Diana”, “Ixchel”, “Coyolxauhqui”, o “María” en cuyo útero oscuro de la materia, se gestó el hombre luz, “Jesús” el que se convertiría en “Cristo”. De ahí que todas estas “Diosas Lunares” siempre son alegóricamente representadas amamantando o portando en su regazo al niño Dios. Este es el motivo por el que comúnmente vemos en la iconografía religiosa de estas madonnas, a la luna formando parte de las imágenes.

La columna “B” indica el norte geográfico y lunar de la logia como el sendero que ha de recorrer el alma desde el oriente al poniente en su descenso a la materia, lugar donde su consciencia divina se verá oscurecida por el velo del cuerpo físico recién adquirido. Las fuerzas femeninas de la columna “B” fueron los obreros de la gran obra cósmica.

La columna “J” indica el sur geográfico y solar de la logia, y viene siendo el sendero que el alma deberá recorrer de poniente a oriente en su retorno de ascenso hasta el sol del oriente místico, y donde el alma alcanzara gradualmente la iluminación al despertar su consciencia espiritual y divina enriquecida por las experiencias adquiridas en la encarnación recién terminada.

Todo lo anterior debe leerse con mente preclara, libre de prejuicios teológicos o doctrinales, y sobre todo, no tanto en forma literal, dado que el presente es más bien alegórico”, sin embargo y un poco paradójico, todo símbolo o alegoría porta una verdad oculta en su interior.

Toda filosofía Masónica, aunque en ocasiones aparenta hablar de cosas diferentes al hombre, lo hace en últimos términos, porque el hombre al ser hecho a imagen y semejanza de Dios, según lo menciona la biblia, en él se encuentra oculta la llave del arcón de los misterios divinos.

Es cuanto mi pensar y sentir.

“Soy yo quien ha creado al obrero que sopla sobre los carbones ardientes, y que saca la herramienta  que necesita para su obra, soy yo quien ha creado al asesino que solo piensa en destruirlo todo” Is. 54:16.

“El que tenga oídos, Oiga” Lc. 8:8.

Nota:

Palabras, símbolos y alegorías no son verdades por sí mismos, solo señalan hacia ella.

El presente son reflexiones y meditaciones personales, no representan necesariamente la opinión de la orden.

No escribo para todos, sin embargo, todos son invitados a leer.

Anuncio publicitario

2 comentarios en “JAKIN, BOAZ Y MASONERÍA

  1. paula martinez

    En Sánscrito, raiz de los idiomas proto-indoeuropeos, Sumerio pre-babilonico e incluso gaélico; el sol es femenino, como las diosas solares de mucho antes que las deidades solares que mencionas. Recordemos que en los clanes, al final de la era glacial, el hombre era un ausente que salía en los grupos de caza para entregar alimento, mientras la mujer dominaba la agricultura, y el núcleo familiar, surgiendo como proveedora universal. Alfa es quien aporta la comida de forma regular, y la mujer tuvo mejor relación con la agricultura, gracias a la observación de las estaciones.

    Me gusta

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.