Las mismas deben ir colgadas de los collarines o dibujados en la parte inmediatamente superior del vértice.
Los Collarines deben ser de color azul (ver significado del color azul abajo), propio del simbolismo, con ribetes de color rojo (ver significado del color rojo abajo), símbolo del fuego, tal como lo muestra el collarín de la figura de la derecha.
SIMBOLISMO DE LAS JOYAS
DIGNIDAD U OFICIAL |
JOYA |
SIMBOLISMO |
VENERABLE MAESTRO |
UNA ESCUADRA |
Simboliza que el Venerable Maestro, es precisamente el que por su elevada conducta y por su elevado concepto de las cosas, debe ser ejemplo de los demás. Simboliza también la ecuanimidad y tolerancia con que se debe regir a todos los miembros del taller. |
EX VENERABLE MAESTRO |
La misma joya del Venerable Maestro (UNA ESCUADRA), la que además lleva suspendida entre sus brazos la letra “G” |
La Escuadra Igual al Venerable Maestro. La letra “G” representa al Gran Arquitecto del Universo y simboliza ante todo, el germen de inmortalidad o Luz. La letra “G” irradia Gravitación, Genio, Gnosis, Geometría y Generación. |
PRIMER VIGILANTE |
EL NIVEL |
Significa la igualdad de todos los seres humanos. |
SEGUNDO VIGILANTE |
LA PLOMADA |
Significa rectitud. |
ORADOR FISCAL |
UN LIBRO ABIERTOR |
Representa el volumen de la ley sagrada, que debe normar nuestras acciones, porque contiene la palabra de la verdad. Siendo este funcionario el Fiscal de la Logia, también personifica la Ley, el orden y la justicia. |
SECRETARIO GUARDA SELLOS Y TIMBRES |
DOS PLUMAS DE AVE CRUZADAS |
Simbolizan el trabajo del Secretario, listas al servicio interno y externo de la Logia, significa que si con una de ellas se equivoca, con la otra debe corregir sus errores. |
TESORERO |
DOS LLAVES CRUZADAS |
Significa que con una de las cuales guarda los tesoros de la Logia y con la otra su reputación y denota doble seguridad en sus relaciones con el Tesoro. |
HOSPITALARIO |
UNA MANO ABIERTA |
Significa la generosidad de su meta. |
EXPERTOS |
LA ESCUADRA Y EL COMPAS |
Significan la fuerza de la Conciencia y la experiencia que debe acompañar a estos hermanos. |
MAESTRO DE CEREMONIA |
UNA ALABARDA |
Simboliza el orden y la decencia, con que el Maestro de Ceremonia debe dirigir todas las ceremonias ritualistícas. |
ARQUITECTO DECORADOR |
EL TEMPLO |
Recuerda la obligación de mantener pulcro y decorado adecuadamente nuestro lugar de reuniones. |
MAESTRO DE BANQUETES |
LA CORNUCOPIA |
Significa el cuido en la selección de las comidas y bebidas, para que los banquetes se ejecuten con armonía y amor. |
DIACONOS |
EL MERCURIO |
Significa el amor fraternal que todo suaviza en las relaciones entre masones. |
GUARDA TEMPLO INTERIOR |
DOS ESPADAS CRUZADAS |
Simbolizan fortaleza y prudencia. La espada desnuda que ostenta el Guarda Templo simboliza vigilancia infatigable para ponernos a cubierto de cualquier indiscreción. |
DIBUJOS
DIGNIDAD U OFICIAL |
JOYA |
DIBUJO |
VENERABLE MAESTRO |
UNA ESCUADRA |
Imagen Pendiente |
EX VENERABLE MAESTRO |
La misma joya del Venerable Maestro (UNA ESCUADRA), la que además lleva suspendida entre sus brazos la letra “G” |
Imagen Pendiente
|
PRIMER VIGILANTE |
EL NIVEL |
Imagen Pendiente
|
SEGUNDO VIGILANTE |
LA PLOMADA |
Imagen Pendiente |
ORADOR FISCAL |
UN LIBRO ABIERTOR |
Imagen Pendiente
|
SECRETARIO GUARDA SELLOS Y TIMBRES |
DOS PLUMAS DE AVE CRUZADAS |
Imagen Pendiente
|
TESORERO |
DOS LLAVES CRUZADAS |
Imagen Pendiente |
HOSPITALARIO |
UNA MANO ABIERTA |
Imagen Pendiente |
EXPERTOS |
LA ESCUADRA Y EL COMPAS |
Imagen Pendiente |
MAESTRO DE CEREMONIA |
UNA ALABARDA |
Imagen Pendiente
|
ARQUITECTO DECORADOR |
EL TEMPLO |
Imagen Pendiente
|
MAESTRO DE BANQUETES |
LA CORNUCOPIA |
Imagen Pendiente
|
DIACONOS |
EL MERCURIO
|
Imagen Pendiente
|
GUARDA TEMPLO INTERIOR |
DOS ESPADAS CRUZADAS |
Imagen Pendiente
|
SIGNIFICADO DEL COLOR AZUL
El azul, es un color fundamental para nuestra orden. De los diversos grados del Rito Escocés, los tres primeros corresponden a la masonería azul, que se refiere directamente a las logias simbólicas de San Juan, así es llamada por ese color a relacionarse con la espiritualidad, al orden, a la tolerancia, a la lealtad y a la honestidad, virtudes a ser desarrolladas, en lo más íntimo de los iniciados en el decorrer de su trayectoria ascendente por la Escala de Jacob.
Desde el punto de vista religioso, tenemos el “azul” asociado con el dios egipcio Amon, del Egipto antiguo y figurado en la representación mitológica hindú antiguo de Vishua, como Krisha, en el manto del dios Nórdico, Odín, en la túnica de Jesús como doctrinador, y en el manto de la virgen María, poéticamente también llamada de lirio azul, símbolo de pureza y de modestia.
En las pinturas antiguas, frecuentemente se ve a la virgen extendiendo su manto azul para proteger a los fieles. En el arte budista es el color del espacio vacío, y siempre fue usado como fondo para la representación de la imagen de Buda.
Otra aplicación religiosa de ese color era la vinculación con la protección contra los malos espíritus. Romanos, Germanos y Eslavos usaban moras y paños azules para ese fin. Las criaturas al nacer eran envueltas en tejidos azules y cuando se morían eran enterradas en cajas de ese color. Los funcionarios de los cementerios suizos y alemanes, vestían de azul, para alejar los demonios.
Los egipcios guardaban las piedras semipreciosas conocidas como lapislázuli, como sagrada, pues a partir de ella es que teñían de ultramarino, el color de los dioses, para hacer los ojos azules de las máscara de los faraones, la piedra era derretida hasta dar un tipo de esmalte vitrificado, tan caro como el oro.
Considerando el color del despertar de la espiritualidad, el azul, es el único capaz de producir calma, tranquilidad, ternura, afectuosidad, paz y seguridad. Favoreciendo las actividades intelectuales y disponiendo el ánimo de los hombres a la meditación.
La contemplación del azul, determina la profundidad del sentimiento de penetración en el infinito y sensación de ligereza y satisfacción, estimulando en la personalidad, la parsimonia y la sensatez. La psicología profunda, lo asocia a una liberación espiritual, a una configuración de vida moderada, leve y superior, a un punto tal, de recomendarse que se pinten de azul, las paredes de los lugares sujetos a mucha tensión donde hay discusiones y desaveniencias.
En un sentido más profundo, es el color de identificación del ser humano con el planeta, que observado desde el espacio, es de un azul indescriptible. Si alguien presenta aversión o miedo cuando está en presencia del azul, puede significar, desequilibrio psíquico, ansiedad excesiva, inquietud, inconstancia, orgullo, rebeldía y necesidad de realización emocional insatisfecha.
Orgánicamente, los efectos de la aplicación del color por diferentes medios y sistemas, se resumen en: reducción del pulso, de la presión arterial, y de las frecuencias cardíacas y respiratorias, inhibición de la adrenalina, efecto hipnótico en el sistema nervioso central, recargando energéticamente al organismo.
Considerando esos efectos benéficos, se indica en los tratamientos cromoterapeúticos como coadyuvante en los casos de estrés, fatiga, convalecencia, presión alta, obesidad, taquicardia, palpitaciones, nerviosismo, insomnio, irritabilidad, celos, miedo, inseguridad, ansiedad, alcoholismo, convulsiones, agitaciones psicomotora y jaquecas.
En contrapartida, no se recomienda el empleo del azul, en los casos de presión baja, parálisis y principalmente en las depresiones. De las formas de aplicación, los especialistas prescriben desde el uso de ropas hasta el empleo de cristales y piedras azules, directamente sobre la región tratada, el acondicionamiento del ambiente, con la utilización de iluminación cromatizada y la pintura de las paredes, lo que es sabio y no apenas coincidentemente aplicado en nuestros templos en el oriente.
El azul del interior de los templos, nos lleva según Goethe, en su Doctrina de Cores, a perseguir algo que huye de nosotros, atraídos por la sensación del azul, parece retroceder delante de nuestros ojos como la lejanía del cielo, o las montañas que se ven a lo lejos. Esa búsqueda constante, conduce, ciertamente a la evolución del espíritu y de la mente.
El azul, es el símbolo de la profundidad. Inmaterial y frío, suscita una predisposición favorable. La sensación de placidez que provoca el azul es distinta de la calma o reposo terrestres, propios del verde. Es un color reservado y entra dentro de los colores fríos. Expresa armonía, amistad, fidelidad, serenidad, sosiego… y posee la virtud de crear la ilusión óptica de retroceder. Este color se asocia con el cielo, el mar y el aire. El azul claro puede sugerir optimismo. Cuanto más se clarifica más pierde atracción y se vuelve indiferente y vacío. Cuanto más se oscurece más atrae hacia el infinito.
“El azul, es símbolo de verdad y eternidad de Dios (porque es verdadero y eterno) permanecerá siempre como señal de inmortalidad humana“.
SIGNIFICADO DEL COLOR ROJO
San Juan Bautista es representado siempre vestido con un manto de color rojo, que es el símbolo del martirio.
En el rito escocés el mandil de los maestros está bordado de rojo, color del martirio de San Juan o de Hiram.
En la iniciación de Los Illuminati, el rojo representa la última fase alquímica, la Obra al Rojo, momento en el que el iniciado se transforma en el andrógino alquímico, en el andrógino divino, en el propio dios (Baphomet). La Obra al Rojo, esta asociada al oro.
El rojo, significa la vitalidad, es el color de la sangre, de la fuerza y del fuego. Color fundamental, ligado al principio de la vida, expresa la energía. En general los rojos suelen ser percibidos como potentes y protectores. Asimismo se puede relacionar con la guerra, la sangre, el amor, el peligro, la fuerza, la energía… Estamos hablando de un color cálido, asociado con el sol.
El rojo, simboliza el amor divino. Se utiliza en las fiestas del Espíritu Santo, luminando la llama del amor divino, y en las fiestas de l os Mártires.
El rojo, representa las ansias ardientes de virtud y un corazón entregado a Dios.
En la francmasonería, el rojo designa el sistema de altos grados del rito escocés. Se considera que en los sueños significa que la persona está preparada para la acción, se inicia la conquista y los sufrimientos; es entrega y también tribulación. La «Masonería roja», la forman los grados 4 al 18, es el color de los maestros escoceses, simboliza la grandeza del poder que asiste al Gran Arquitecto del Universo.
El color rojo esta en las piedras preciosas el rubí, de los planetas Marte, de los signos Aries y Escorpión, también el fuego, de las virtudes, la Caridad, Valentía y Nobleza.
QQ:. HH:. la información aqui descrita es muiy buena…sin embargo debe recordarles que vosotros haber jurado no dibujar, burilar o imprimir caracter alguno por el cual se diera a conocer la palabra sagrada…y en sus textos esta escrita completamente, por el bien de la orden en general…les invito a que corrigais tan grave error….
Saludos fraternales
Tamotzu Higashi Cornazzani
M:.M:.
Or:. Coatzacoalcos, Veracruz – Mexico
S:.F:.U:.
Me gustaMe gusta
asi es hemos esta claro que la palabra secreta se divulga… sin embargo los profanos ignoran la misma…. de no ser por tu comentario nadie se habria dado cuenta… no seas chismoso h:.
Me gustaMe gusta
eres de los que prefieren criticar a mejor ponerse hacer algo…. ponte a trabajar mejor no crees…. webon
Me gustaMe gusta
La verdad es que gracias a estos tra:. nosotros los ap:. podemos caminar un poco mas hacia la luz, puesto que como sabemos el tema de la mas:. es un secreto a voces, todos han escuchado de ella pero no la comprenden e inventan cosas para denigrar el verdadero proposito
gracias por la luz de estas paginas
A:. M:.
Me gustaMe gusta
Concuerdo plenamente. Leer estas páginas no solo me ayuda en mi camino como Aprendiza Masona, sino que me acerca a la Luz, como dice el QH. Los profanos no entienden lo que leen porque prefieren no entender. Es más cómodo. Aunque vean los símbolos dibujados no los van a entender… gracias por publicar estos trabajos que nos ayudan a todos
A:.M:.
Paola
Me gustaMe gusta
Les recuerdo que un hermano maestro es el que siempre va a corregir y de la forma más sutil y con suavidad, porque los masones nos amamos los unos a los otros, bien es cierto que la información jamás debe salir de log:., Claro que me ha ayudado en mis estudios y muy cierto, los prof:. No entienden porque jamás han pisado una log:.
T:.A:.F:.
Me gustaMe gusta
QQ:. HH:. en al rect:. y la hon:. encontramos la base para nuestro camino, ahora bien, el criticar y juzgar no debe ser dino de los HH:. MM:., creo que debemos comprender el sentido del H:. Cornazzani, y si bien las otras publicaciones tienen mucha validez, no podemos referirnos de forma groteca y dañina a un Q:. H:..
F:. O:.
S:. F:. U:.
Me gustaMe gusta
Hola! me gusto mucho este escrito. Soy Aprendiz, y tengo que escribir sobre esto… por favor podrias decirme de donde obtuviste estos datos, si es que los has recolectado de algun libro o alguna pagina de internet! Gracias S:.F:.U:.
Me gustaMe gusta
Quiero saber el precio de los collarines, gracias
Me gustaMe gusta
DESDE CHILE HAGO MI COMENTARIO, ME HA SERVIDO MUCHO PARA MI PLANCHA.
Me gustaMe gusta
QQ.
.HH.
.COMO ETERNO APRENDIZ QUISIERA LUZ SOBRE LAS FUNCIONES Y TODO LO RELACIONADO AL ORADOR, GRACIAS RECIBAN UN TAFMe gustaMe gusta
no leí todo pero nunca vi que se burilara, escribiera etc la palabra secreta o sagrada, donde diganlo
Me gustaMe gusta
Hicimos un jurante no lo olviden no debemos insultar ni permitir se ofendan a nuestros hh …sean felices M.’.M.’. Rafael Blásquez Rebolledo
Me gustaMe gusta