La Verdad Absoluta


(Príncipe de la Merced 26°)

 La Verdad absoluta deberá ser real por si misma sin depender de ninguna otra cosa más, seria inmutable y eterna en todo tiempo y espacio.

La realidad o verdad cósmica es diferente a la humana. Por ejemplo: un árbol bien podría ser cúmulos, torbellinos, nubes o enjambres de moléculas, materia atómica o subatómica, pero nuestros sentidos y consciencia lo perciben y dan existencia e interpretación en nuestra mente como un árbol. Cosa que algunos otros seres podrían percibirlo en forma diferente.

Nuestra consciencia no está en contacto directo con nuestro entorno, sino que lo hace en forma condicionada a través de nuestros sentidos y es nuestra consciencia la que la da existencia comprensible ante nuestra razón. Nuestra consciencia podría percibir-comprender en incontables formas, pero siempre limitados y condicionados por las características de nuestros sentidos y razón, por ejemplo: Con un violín, podrían interpretarse innumerables melodías, pero siempre dentro de los limites de sus cualidades, porque le sería imposible hacerlo como un instrumento de aire, teclado o percusión.

Objeto y sujeto se vuelven uno en el proceso de la observación, pero al final es en el interior del hombre donde toma realización la percepción, no fuera de él. La rosa no posee aroma, ni color, textura o dimensión, es el hombre quien las posee de antemano y solo las asigna a la flor.

El hombre para percibir la “verdad absoluta”, él mismo tendría que ser absoluto. El hombre sobrevive por medio de un complejo sistema de vida donde interactúa simbióticamente con el sol, el planeta tierra, el reino mineral, vegetal y animal. En el universo, nada está en reposo, todo es movimiento, cambio e intercambio constante, incluyendo nuestro cuerpo, mente, consciencia y alma humana. Nada permanece inmóvil, nada está en reposo.

El hombre es imperfecto, mutable, finito y relativo, por lo tanto la única verdad que existe para el hombre es la aparente y relativa. Nuestros científicos estiman que el “año galáctico”, que es el tiempo en que nuestro sistema solar le da una vuelta al centro de la vía láctea, es en promedio de 225 a 250 millones de años terrestres (*). La edad promedio del ser humano, actualmente oscila alrededor de 80 años terrestres, De tal modo que un fenómeno que dure un día cósmico, deberá parecer eterno, inmutable y absoluto para el hombre.

Antiguamente se aceptaba como “verdad absoluta” que la tierra era plana y que el horizonte era el fin, igualmente la teoría geocéntrica que afirmaba que la tierra era el centro del universo y que todo giraba alrededor suyo, hasta que triunfo la teoría heliocéntrica donde la tierra y demás planetas de nuestro sistema, giraban alrededor del sol.

Movimiento y cambio es una constante en el universo, de ahí que algunos escritores digan: Dios es movimiento, que no es inmutable ni perfecto, sino un ser en formación como el hombre, el cual forma parte de él; Sí lo anterior fuese falso, no tendría sentido la creación del universo y la humanidad. Todo está en movimiento y lo que hoy es verdad, mañana podría no serlo.

Repito: somos la fusión de cuerpo físico, mente, consciencia y alma como uno solo, y en esos términos, condiciones y limitantes percibimos la verdad. La liturgia del Caballero Rosacruz 18° menciona la “iniciación trascendental”, o sea que para ir más allá de la “verdad aparente y relativa” en pos de “La verdad absoluta” o en términos Masónicos: “La palabra perdida”, es menester trascender nuestra condición actual e ir en pos de nuestro propio ser o alma.

El hombre es la bóveda de Enoc y en su interior se encuentra las doce arcos que conducen al “Sancta Sanctorum”, la menorah de siete brazos y la menorah Janucá o la “tres de tres” del Rito de York que lo mismo representan los tres mundos inferiores de la cábala, como también la jerarquía celestial o angelical. La primera triada la componen: Serafines, Querubines y Tronos. La segunda: Dominaciones, Virtudes y poderes, y la tercera: principalidades,  Arcángeles y Ángeles, que en realidad son símbolos alegóricos de grados de consciencia que el hombre puede alcanzar. El hombre es el sendero y la Escala de Jacob. Al fondo de la bóveda de Enoc se encuentra la piedra de ágata, el delta luminoso y el “alegórico” nombre de Dios, tu propia alma… La liturgia del Gran Elegido, Perfecto y Sublime Masón 14° dice correctamente: “Dios no tiene nombre propio”, El nombre de cuatro letras es más pragmático que cierto, y tiene propósito didácticos y de comprensión humana.

Las liturgias e iniciaciones de primero, tercero, decimoctavo y trigésimo confirman el presente: La iniciación al primer grado de la Masonería Escocesa, le revela lo anterior al candidato cuando ingresa al cuarto de reflexiones y se encuentra con el acróstico: V. I. T. R. I. O. L. “Visita Interiora Terras Rectificatur Invenies Ocultum Lapidum”, Visita el Interior de la Tierra y Rectificando Encontrarás la Piedra Oculta. (Apocalipsis 2:7).

En la exaltación a M:. M:. Cuando el V:. M:. Levanta al candidato del ataúd en que se encuentra, que no es otra cosa que un símbolo del cuerpo humano. De ahí que cuando alguien le pregunta si es M:. M:. Responde que conoce la acacia y la inmortalidad.

La liturgia del Caballero Rosacruz 18° mencionando además de la “Iniciación Trascendental”, al “Maestro interior” formando parte del “Alma Universal” o “Cristo Cósmico”.

La liturgia del Caballero Kadosch 30° nos dice: El que venza los terrores de la muerte ascenderá más allá de la esfera terrestre y será digno de ser iniciado en los grandes misterios” (2). “Porque a vosotros se os ha concedido conocer los misterios del reino de los cielos, pero a ellos no se les ha concedido” Mt. 13:11.

Dios es omnímodo, de tal modo que el hombre formando parte su naturaleza, puede compartir y recibir el conocimiento divino en la justa medida y proporción de su consciencia humana. La liturgia del Príncipe de la Merced 26° enseña la importancia de la verdad y la virtud de la misericordia, menciona además que “La palabra de Dios a través de siglos ha hablado a las almas de los hombres,  pero esta palabra no ha sido emitida en voz audible para los humanos, sino como un rayo de luz en la mente”…El hombre es imperfecto pero perfectible.

«Mis palabra son mías, sin embargo no lo son” (3)

Fraternalmente.

 

Lázaharo Hael.

 

Nota:

Palabras, símbolos y alegorías, no son realidades por sí mismas, solo señalan hacia ellas.

El presente son, reflexiones y meditaciones personales, no necesariamente representan la opinión de la orden.

No escribo para todos, sin embargo, todos son invitados a leer.

Culiacán, Sinaloa. México. Sábado 18 de agosto del 2018.

 

Bibliografía:

(1).- Liturgia Caballero Rosacruz 18°

(2).- Liturgia Caballero Kadosch 30°

(3).- Conocer a Dios.- Deepak Chopra.

(4).- Biblia de estudio mundeo hispano.- Reina-Valera

(5).- El Kybalión.

(7).- Liturgia Maestro Mason.

Liturgia Príncipe de la Merced 26°

Liturgia Primer Grado de la Masoneria Escocesa.

(*).- https://es.quora.com/Cu%C3%A1nto-tiempo-se-tarda-en-dar-una-vuelta-a-la-V%C3%ADa-L%C3%A1ctea

 

5 comentarios en “La Verdad Absoluta

  1. jose maria fidalgo gonzalez

    todo vibrrra todo es energia y esta tiene una inteligencia matematicamente infinita incluyendome a mi ser real dios soy yo y yo soy dios cuando dejo de ser yo

    Me gusta

    Responder

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.